Examinando por Materia "Hogar"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCambios en la estructura de familias y hogares en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sandoval, Luis Eduardo; Riaño, Laura Carolina; Barrera, Rafael Andrés; González, Jorge Iván; Pérez Salazar, MauricioEste capítulo se enfoca en tres puntos básicos. El primero expone el pensamiento y aporte del profesor Homero Cuevas alrededor del tema de la familia y el hogar, donde sobresale la necesidad de trabajar de la mano con otras disciplinas para enriquecer el entendimiento de la interacción humana y los fenómenos sociales que surgen de ella. El segundo subraya que la familia es una institución que cambia, al igual que el hogar, y que su estudio implica reconocer de entrada que cada vez más se encuentran casos que se alejan de la concepción tradicional de familia en la que es menor el peso que tienen las mujeres en la decisión sobre su tamaño. De igual manera, su cambio en cuanto a tamaño y conformación es un reflejo de las condiciones materiales e inmateriales cambiantes de la sociedad. Finalmente, se realiza un acercamiento al estudio de la tendencia y evolución del tamaño de la familia y la estructura del hogar en Colombia en los últimos seis lustros. Aquí se evidencia que la diversidad y cambio de relaciones que subyacen a las estructuras de las familias y los hogares se relacionan no solo con aspectos económicos, sino con aspectos sociales y geográficos, que en últimas reflejan las diferencias entre las regiones del país.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpresa: PM Holding SAS, Casaviva hogares geriátricos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Diaz Escobar, Natalia; Sanchez Benavidez, Maria Paula; Ortega, AndrésCasaViva es un hogar geriátrico ubicado en el norte de la ciudad de Bogotá, con posibilidad de expanderse a más ciudades dentro del país, por lo cual se hace un análisis del sector de hogares geriátricos tanto dentro como fuera del país, además del entendimiento de la situación actual de la compañía en diferentes aspectos, lo que ayudó a realizar un plan de mercadeo con el fin de lograr el fortalecimiento de la marca y posicionarla en el mercado. Se entrega desde el análisis del entorno, hasta el plan estratégico y táctico del mismo, enfocado en mercadeo digital y en lograr estrategias a través de los datos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del manejo de residuos domésticos posconsumo a través de la educación ambiental y la realidad virtual en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gaspar Gómez, Luisa Fernanda; Montes Cortés, CarolinaEl trabajo de investigación presenta una evaluación de la actual estrategia de educación ambiental frente al manejo de los residuos posconsumo de origen doméstico y realiza un análisis del interés frente al uso de tecnologías emergentes, particularmente la realidad virtual, como herramienta de educación en Colombia. Para lo cual se analizan cualitativamente el nivel de implementación, el nivel de conocimiento y el nivel de interés de las personas que conforman hogares colombianos; además a través del análisis cuantitativo se comprende la visión de la academia y las empresas gestoras de residuos. La investigación demuestra que el nivel de conocimiento frente a la gestión de residuos posconsumo de origen domestico en Colombia es bajo, el nivel de implementación de buenas prácticas que favorezca la gestión de residuos es medio, mientras el interés por el uso de la realidad virtual como herramienta de educación es alto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación ciudadana desde las prácticas cotidianas de las familias(Universidad Externado de Colombia, 2020) Moreno Acero, Iván Darío; Schibotto Corona, GiampietroEsta investigación se enfocó en la comprensión de la compleja trama de las prácticas familiares interrelacionales, transaccionales y discursivas de algunas familias, que influyen en la formación ciudadana. Para cumplir a cabalidad con este propósito, se configuraron dos horizontes, uno epistémico “zemelmaniano”, con el que fue posible comprender las tensiones y potencialidades de la realidad histórica de los sujetos y, un horizonte metodológico de orden dialógico conversacional, con el que se reconstruyó el entramado de prácticas relacionales cotidianas, a través de las que se significaron y resignificaron los diversos sentidos que las familias han acumulado y creado sobre su realidad. En general, se conversó y reconstruyó la cotidianidad de diecinueve familias, diez de ellas residentes en el municipio de Cajicá (Cundinamarca, Colombia), cinco de estrato bajo y cinco de estrato medio. Cuatro familias de estrato alto residentes en la ciudad de Bogotá (Colombia), una de ellas migrante venezolana. Y, cuatro familias mexicanas, residentes en el municipio de Xochimilco (México), dos de estrato bajo y dos de estrato medio. El principal resultado de estas conversaciones es que, por ejemplo, la falta de espacios de diálogo, la suscripción a roles de género desiguales y verticales tendientes a la vulneración de los derechos de las mujeres y los niños o adolescentes, la imposiciones de normas, las prácticas autoritarias de poder por parte del hombre-padre, la falta de concertación y el miedo silencioso a la autoridad, así como la enseñanza intencionada de algunos derechos económicos y ambientales, son las prácticas cotidianas con las que estas diecinueve familias ayudan a dar forma a la identidad ciudadana de sus miembros
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma digital de servicio de limpieza premium y segura para el hogar que permite hacer match entre especialistas de servicio y los intereses del usuario, accediendo a un seguimiento constante antes, durante y después del servicio(Universidad Externado de Colombia, 2022) Parra Trujillo, Yenny Rocio; García Moncayo, Martin AlonsoEs la única app en la industria del aseo y limpieza domestica que hace match entre especialistas de servicio y tus intereses, para familias que buscan tercerizar el servicio por días, horas en la ciudad de Bogotá, localidades como Usaquén suba y chapinero que quieren anticipar el Feeling y la efectividad del servicio en una era donde el tiempo de calidad y la correcta planificación es un paso a la libertad Este proyecto está desarrollado con un enfoque social, donde su mayor prioridad son las mujeres vulnerables que están en la sociedad y que en su mayoría responden completamente por sus hogares y que debido a esto están sujetas a ser humilladas, por eso ALINK busca potencializar sus tiempos y su remuneración este acorde a su esfuerzo