Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Historia"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aguas marinas en Colombia, historia, desarrollo y perspectivas de las políticas públicas para mares y océanos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Lastra Mier, Roberto E.; Vergara, Alba R.; García Pachón, María del Pilar
    El 71% de la superficie del planeta Tierra está constituido por mares y océanos, sin embargo, el conocimiento de sus riquezas y potencialidades es mínimo. A lo largo de la historia estos cuerpos de agua han servido tan solo como una vía de comunicación entre los países del mundo, pero los avances en la tecnología, el transporte y el comercio han inducido a una nueva forma de apropiación de los espacios marinos y oceánicos. Estas formas de apropiación han implicado a su vez el establecimiento de una normativa que permita un aprovechamiento y convivencia pacíficos entre los Estados, fruto de ello surgió la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar. A pesar de haber participado históricamente de sus negociaciones, Colombia no forma parte de los 168 países que han ratificado dicha convención. Este documento analiza la historia, desarrollo y evolución, así como las perspectivas del país en la esfera internacional en materia de políticas nacionales para mares y océanos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conozca el Externado
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-10-17) Estevez Quebradas, Yasnyr; Universidad Externado de Colombia -- Centro de Educación Virtual
  • Publicación
    Acceso abierto
    Consumo de imperialismo cultural con contenidos históricos estadounidenses de 2010 - 2017 : los videojuegos
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Mena Castro, Valentina
    Análisis histórico, económico, cultural y político enfocado en el consumo de videojuegos con contenidos de propaganda política e imperialismo cultural estadounidense por medio de cuatro videojuegos: Assassins Creed III (2012) , Red Dead Redemption (2010), Call of Duty World War II (2017) y Medal of Honor (2010). Estos videojuegos dan cuenta de las dinámicas históricas representadas en el uso de la propaganda política de cada época en la que se desarrollan, junto a esto, cada videojuego responde a un contexto particular del discurso de los presidentes estadounidenses de los años de lanzamiento de cada uno. En este estudio además, se encuentra una aproximación a cómo este contenido es percibido por los consumidores ubicados en la ciudad de Bogotá, a través de las dinámicas del mercado hegemónico estadounidense, el conocimiento histórico de los encuestados y entrevistados y por último, sus vínculos emocionales con lo que representa el espacio de juego. Además, se estudia los inicios de los videojuegos desde su concepción enfocada en académicos estadounidenses, cómo se convierte esto en un mercado mundial hasta su llegada a Colombia y el impacto del mercado de videojuegos en el país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    De arrabal a barrio “cool”: Historia, patrimonialización y turistificación en el barrio Getsemaní de Cartagena de Indias (Colombia)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Serrano Abello, Carolina; García, Laura; Parra López, Ángela María
    This paper seeks to investigate the history of Getsemani district in Cartagena de Indias (Colombia) emphasizing two elements: on one hand, urban history of the city -from the sixteenth century to the present-and, on the other hand, the incidence of the processes patrimonialization and touristification in the spatial configuration of the district, facing the prospect of gentrification.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Doxa y heterodoxias metodológicas en relaciones internacionales. Un acercamiento sociohistórico al pensamiento científico
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Frasson Quenoz, Florent
    ¿Cuál es la manera idónea para construir conocimiento en Relaciones Internacionales? En este artículo, se pretende hacer una exploración sociohistórica de una de las facetas de este debate, teniendo en cuenta la dilución semántica de los conceptos que utilizamos en nuestra disciplina. El eje de la reflexión se sitúa entre doxa teórica de relaciones internacionales y las interpretaciones sociológicas de las relaciones internacionales, en tal sentido, es una introducción sobre el uso de la historia en la disciplina de relaciones internacionales y pone en perspectiva las reflexiones que académicos norteamericanos, latinoamericanos y europeos han hecho a los conocimiento de la disciplina. La argumentación se organiza en tres partes. La primera presenta las teorías de relaciones internacionales y la sociología de las relaciones internacionales, en la segunda se presenta el proceso de dilución conceptual que nuestras reflexiones conocen y la tercera es la reflexión sobre los riesgos que la perpetuación de las pugnas epistemológicas y ontológicas hacen corres al proyecto científico relaciones internacionales en su conjunto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vásquez Cleves, Nine Yohana; López Reyes, Esperanza
    En el siguiente trabajo se encuentran cinco capítulos que encierran todo el proceso de la Propuesta de intervención en el aula; en el primero se encuentra el Diagnóstico lnstitucional en el cual se realiza un análisis del PEI de la IED Venecia donde se hallaron falencias en el modelo pedagógico, en cuanto al área de Ciencias Sociales, hubo una captación de percepciones negativas por parte de los estudiantes y el bajo nivel en las pruebas saber nacionales. En este orden, en el segundo capítulo se plantea acercar la enseñanza de las Ciencias Sociales a los procesos de la historia local, para generar arraigo e identidad y aportar a la escasez de fuentes históricas en el municipio. En el tercer capítulo se plantea la estrategia de un Plan de intervención en el Aula para los grados 5° y 9° ejecutado en ocho sesiones con el objetivo de promover la identidad Veneciana a través de la reconstrucción histórica exaltando la memoria local en los educandos, se utiliza una base metodológica
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Castro, Yuliet Marcela; López Reyes, Esperanza
    En el siguiente trabajo se encuentran cinco capítulos que encierran todo el proceso de la Propuesta de intervención en el aula; el primero muestra el Diagnóstico institucional donde se analiza el PEI de la IED Venecia, se identifican falencias en el modelo pedagógico y el área de Ciencias Sociales. En el segundo capítulo se plantea acercar la enseñanza de las Ciencias Sociales a los procesos de la historia local, para generar arraigo aportando a la escasez de fuentes históricas en el municipio. El tercer capítulo plantea la estrategia de un Plan de intervención en el Aula para los grados 5° y 9° ejecutado en ocho sesiones con el objetivo de promover la identidad Veneciana a través de la reconstrucción histórica exaltando la memoria local en los educandos, se utiliza la Investigación Acción Pedagógica coma eje metodológico. El cuarto capítulo describe la aplicación del PIA, presenta la sistematización y análisis del grado intervenido con la propuesta. Para finalizar se genera la continuidad del proyecto con una propuesta dirigida a la administración y concejo municipal para institucionalizar la Cátedra Veneciana con el fin de promover su identidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Imaginar el pasado a través de la arquitectura
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Báez Álvarez, Fabián Enrique; López Reyes, Esperanza
    Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Informe de Pasantía de Investigación Un Brochazo de historia colombiana: El Conflicto
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Bonilla Hernández, Ruby Astrith; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda
    This document is a summary abcut Colornbia's conflict, since independence age to last decade. lt presents how our country was born in conflict and how to evolution in the history. This internship report present three stage when the conflict begins, the first is when Jorge Eliecer Gaitan was murdered, when the country was evidenced the creation of the war groups with severa! ideologies. The second stage was communist with the Cuba revolution influence, and the war groups was firm up the military and the political strategic was growth. The third made a reference when the country lived the most terrible confrontation with illegal groups and the army. Almost, this report presents a small summary about differents groups that participated in the conflict at Colombia, and sorne laws about the progress to national negotiations to search the peace in Colombia. In the las! part, the reader could find sorne ideas why is importan\ that the territories planners would recognize the local history and identity when the tourism activity arrive as support to economic, social, cultural and environmental developed on communities who live many years in conflict and have differents solutions to the war problems in towns who open its territories to tourism.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Narraciones subalternas de agua y montaña en la historia cultural y ambiental de Bogotá (1889 – 1938)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Sierra Navarrete, Daniela
    Las narrativas subalternas del agua y la montaña son fuente fundamental para entender producción del espacio que permitió el emplazamiento y posterior desenvolvimiento de Bogotá en la transición entre la sabana y los páramos. Este trabajo de grado hace un análisis retrospectivo de los procesos de constitución de la ciudad desde un enfoque muy claro: co-evolución de actores humanos (expuestos en el trabajo a partir de obras, ideas y acciones y actores no humanos (expuestos en el trabajo desde la historia de la tierra y el agua). Ambas características de esta relación, permite exponer al contexto Bogotano de 1889 a 1938, como síntesis de procesos de larga duración, que formaron la matriz epistémica en la que tendrían lugar los grandes cambios de paradigma en temas de abastecimiento del agua para la cuidad y el ordenamiento y planeación territorial.
  • Artículo
    Sólo datos
    El olvido que seremos y Mi confesión: testimonio, memoria e historia
    (Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2010-12-01) Reyes Albarracín, Freddy Leonardo
    El documento reflexiona sobre a la relación memoria e historia a partir de la novela de Héctor Abad Faciolince El olvido que seremos (2006) y el libro periodístico Mi confesión (2001) de Mauricio Aranguren Molina respecto al testimonio de Carlos Castaño. En ese contexto, persigo dos propósitos: primero, abordar desde el testimonio la tensión que se configura entre memoria e historia en el entendido de que la memoria tiene como punto de partida un ejercicio en el que subyacen procesos de selección, interpretación y construcción de sentidos frente a un(os) acontecimiento(s) que se traen desde el pasado, mientras la historia trabaja científicamente con evidencias fácticas y verificables que configuran lo que “realmente” ocurrió; segundo, asumiendo la novela como texto en el que se mezclan la biografía y el ensayo, busco ahondar sobre las funciones sociales que puede tener la historia, a partir de las categorías que nos propone Tzvetan Todorov de “memorias literales” y “memorias ejemplares”.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Políticas sobre la tierra y modernización en los siglos XIX y XX, el impacto del liberalismo en el agro colombiano
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-10) Ávila Sánchez, Billy Alexander; Vega, Manuel
    The reader is presented with an analysis of the main agrarian reforms that have been elaborated in the country while the Colombian Liberal Party maintained the power, on the other hand they articulate these legal dispositions to initiate a modernizing route in the rural world as in the different spheres of everyday life that were transformed or maintained while this political collectivity ruled.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reconfiguración territorial del pueblo Kankuamo (1991-2015)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Arias Arias, Lina Marcela
    La investigación titulada "Reconfiguración territorial del Pueblo Kankuamo desde 1991 a 2015' da cuenta del proceso de reconfiguración territorial del pueblo Kankuamo que se inmiscuye en múltiples procesos que se pueden ir dando de manera simultánea en un territorio. Para esta investigación esta reconfiguración será tomada desde varios hitos históricos: la colonización, la evangelización, la migración de colonos, la constitución de 1991 y el conflicto armado evidenciado en la Sierra Nevada. Su metodología está basada desde el saber propio de esta comunidad así como del compartir dentro de sus espacios colectivos como la Kankurwa, permitiendo de esta manera recrear elementos transcendentales de la cultura que fueron dándole contenido al tejido de esta investigación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Tinas, regaderas y excusados: Los hábitos de higiene en Bogotá: 1886-1938
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Chávez Triviño, Andrea
    El agua no solamente se entiende como un recurso hídrico fundamental para la vida humana, sino que cumple una función vital dentro de la organización de la vida diaria y la conformación de las poblaciones y las ciudades. Con el paso de los años, la expansión de la ciudad y el incremento de la población, las fuentes hibridas con las que contaba Bogotá fueron utilizadas para realizar las prácticas cotidianas como el lavado de la ropa y la higiene personal, por lo que, sumado a los insuficientes acueductos dentro de la ciudad, las aguas venían siendo contaminadas desde sus propias fuentes y aquellas aguas negras debían correr por el medio de las calles generando un foco de contaminación e insalubridad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Tras el Leco del Cabrestero: memoria oral, territorio y política
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09) Lopez Ávila, Daniel Felipe; Munévar Salazar, Alejandro
    Los cantos de las sabanas e la Orinoquía Colombiana, la memoria, las vivencias, las políticas sobre patrimonialización y el tiempo se dan encuentro en un trabajo de tesis que tiene el objetivo de explorar las posibilidades como las alternativas de investigación en las ciencias sociales y humanas; todo ello a partir de relatos y vivencias construidas en un fundo en el departamento del Casanare.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los usos políticos del pasado: la apropiación del pasado persa por el régimen del Sha de Irán (1953-1979)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-29) Caro León, Gabriela
    This work intends to reflect on the relationship between political power and history through the particular case of the use of the Persian past of the regime of the Shah of lran (1953-1979). In particular, the reception and appropriation of the legacy of ancient Persia will be analyzed through two public events fundamental to the political legitimacy of the Shah: its coronation in 1967 and the anniversary of the 2500 years of the Persian Empire in 1971.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo