Examinando por Materia "Habilidades lingüísticas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de habilidades lingüísticas en ciencias naturales a partir del concepto de ecosistema en estudiantes de grado 7°(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-04) García Cifuentes, Catalina; Castro Velásquez, Freddy EnriqueEl presente documento de tesis analiza el nivel de progresión del concepto ecosistema a través del diseño y aplicación de una unidad didáctica en estudiantes de grado 7º para potencializar el desarrollo de habilidades lingüísticas en Ciencias Naturales. Para lograr este objetivo se plantearon tres fases que dan cuenta de las actividades realizadas durante el proceso de intervención. En la primera fase aprender a hablar en ciencias se aplicó un pre test para diagnosticar los presaberes de los estudiantes acerca de los elementos constituyentes de un ecosistema a pequeña escala y se realizaron actividades para dar respuesta a las dificultades respecto al componente sintáctico en la competencia escritora y a la expresión oral. En la segunda fase se llevaron a cabo acciones para contribuir en el proceso del componente semántico en la competencia escritora. En la tercera fase las actividades se relacionaron con estrategias para el desarrollo de la lectura literal, inferencial y crítica. Finalmente se aplicó un pos test para evaluar el nivel de progresión conceptual de los estudiantes de los elementos de un ecosistema y su respectiva interrelación.
- PublicaciónAcceso abiertoHabilidades lingüísticas y el vivir de las emociones a través de la literatura(Universidad Externado de Colombia, 2021) Manios Ascencio, Diana Liseth; Jiménez, Martha LilianaLa presente tesis de grado está conformada por cinco capítulos: el primero aborda la contextualización, con el respectivo diagnóstico institucional, de área y de aula. El segundo capítulo, presenta el problema, la pregunta de intervención, la hipótesis de acción y desarrolla el marco referencial y metodológico. El tercer capítulo, se enfoca en la ruta de acción que se llevó a cabo para desarrollar la secuencia didáctica. El cuarto capítulo, muestra la implementación de la propuesta de intervención pedagógica, los resultados y el análisis de los datos de la propuesta de forma organizada, El quinto capítulo, esboza las conclusiones de la observación y del desarrollo del proyecto con el fin de ilustrar su pertinencia y el cumplimiento de los objetivos. De manera similar, presenta algunas sugerencias con respecto al proceso de enseñanza y/o aprendizaje para fortalecer las habilidades lingüísticas y emocionales a través de la literatura. Igualmente, muestra la aplicación de estrategias emocionales, de resolución de conflictos y formas de convivir que fueron insumos para fortalecer en conjunto todas las habilidades lingüísticas, Además, en pensar que en un futuro estas les permitan mejorar a los estudiantes su nivel de vida laboral, familiar y académica.