Examinando por Materia "Globalización"
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa administración pública como un sistema análogo a la vida(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2008-11-18) Salcedo Maldonado, Jorge Luis; Mejía Rubio, Jorge AndrésLos planteamientos teóricos acerca de los sistemas complejos adaptativos se concentran principalmente en fenómenos como robustez ante ciertas perturbaciones, autoorganización, emergencia, multiescalaridad, transformación y disolución de entes organizacionales e identificación de patrones en la naturaleza. No obstante, es escaso y poco evidente el trabajo de utilizar este tipo de comprensión científica para explicar de manera más profunda a la administración pública en el nuevo contexto de la globalización, entendiendo que ésta presenta características que permitirían comprenderla como un sistema complejo. Pero puede llegar a ser muy difícil identificar el nivel de analogías que es pertinente realizar y las generalizaciones que estaría permitido hacer buscando aplicar estas herramientas conceptuales en la administración. Nuestro trabajo pretende establecer ese puente entre la explicación que nos brindan las ciencias de la complejidad y de qué forma estas serían útiles para entender la emergencia de nuevas características en un proceso auto organizativo como la administración pública.
- ÍtemSólo datosLos beneficios del TLC(Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual, 2007-11-30) Uribe Arbeláez, MartínEl TLC usa-Colombia aumenta la protección de la propiedad intelectual por encima de la normatividad internacional plasmada en los Acuerdos adpic de la omc y en la Decisión 486 de 2000, de la Comunidad Andina de Naciones. Intensifica la llamada “apertura económica” consagrando un modelo exportador. El propósito de este ensayo es analizar lo que representa para el desarrollo económico y social, con énfasis en los dramáticos cambios que se introducen en el Régimen Común de Propiedad Industrial. El saqueo de la biodiversidad, “patentes a plantas o animales”, los enormes costos para la salud pública, la competitividad basada en las maquilas y la pauperización social, contradicen los sofismas que parecen evocar el realismo mágico como explicación de nuestra historia.
- PublicaciónAcceso abiertoCánones o derechos de licencia y su valoración aduanera(Universidad Externado de Colombia, 2021) Trujillo López, Zulma Julieth; Acosta Ramos, CarolinaLos cánones, regalías y derechos de licencia que estén relacionados con las mercancías que el comprador debe pagar, ya sea directa o indirectamente como condición de venta, serán añadidos al valor, en la medida en que no estén incluidos en el precio pagado o por pagar. El incumplimiento de una sola de estas condiciones hará improcedente el ajuste positivo al valor. Estos datos deben ser objetivos y cuantificables, de no serlo no se podrá aplicar el método de valor de transacción. Los derechos de reproducción no serán añadidos al precio pagado o por pagar. Cuando el valor del canon o regalía está determinado por el valor del precio de reventa, el valor en aduana deberá declararse de manera provisional. La condición de venta, solo puede ser exigida por el vendedor o su representante, o quien tenga una vinculación con él. Las regalías que se pagan a un licenciante en virtud de un contrato totalmente independiente del contrato de venta, y tanto el licenciante como el vendedor no guardan ninguna relación, ni el vendedor tiene algún interés en el pago de las regalías, no podrán adicionarse al valor en aduana, a menos que el vendedor exija dicho pago como condición de venta.
- ÍtemSólo datosCoherencia de políticas para el desarrollo y la cooperación Sur-Sur: reflexiones para una convergencia analítica(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2013-11-21) Millán Acevedo, Natalia; Santander Campos, GuillermoLa transnacionalización e interdependencia propias de la globalización han generado transformaciones en la agenda de desarrollo. En este marco, las diferentes políticas que despliegan los Estados poseen significativa relevancia en las opciones de progreso de otros países, comunidades y personas. Este artículo analiza, desde la perspectiva cosmopolita, la necesidad de integrar dos marcos claves para orientar la práctica pública al trabajo por el desarrollo: la coherencia de políticas para el desarrollo (CPD) y la cooperación Sur-Sur. Una convergencia analítica que requiere ampliar, compartir y diferenciar las responsabilidades existentes en el sistema internacional. El artículo concluye que es necesario incorporar el concepto de CPD a la agenda de la cooperaciónSur-Sur y a la acción pública de los países.
- ÍtemSólo datos¿De qué manera una estrategia publicitaria genera una necesidad al consumidor afectando directamente su decisión de compra?(Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Engativá Redondo, Adrián FelipeHoy en día el mercadeo es una herramienta fundamental en los negocios y en la manera como los consumidores se dejan influenciar al momento de adquirir un nuevo bien o servicio. Bajo este aspecto este artículo nos permite conocer la evolución que ha tenido la manera como las personas satisfacen sus necesidad teniendo en cuenta que en este momento un buen manejo de las estrategias publicitarias en algunos casos determina el éxito o fracaso de una organización, pues el buen manejo de esta herramienta permite posicionar la marca y destacarla en el sector.
- PublicaciónAcceso abiertoDel campo a la ciudad. Las transformaciones en las letras del Vallenato(Universidad Externado de Colombia, 2021) Reyes Mahecha, Yang NicolásEl Vallenato es uno de los géneros musicales más importantes que tiene Colombia, tanto que se ha vuelto un ritmo sumamente popular, hasta llegar a instancias internacionales. No obstante, ese Vallenato que se ha dado a conocer, no siempre fue el mismo. Este proyecto de investigación tiene como objetivo identificar cuáles fueron las razones que llevaron a que el Vallenato pasara de ser un arte campesino a una expresión urbana y homogenizada. La metodología que se utilizó fue un análisis a varias canciones populares y entrevistas a personas que han estado fuertemente relacionadas con el Vallenato. A partir de estos pasos de investigación se logró concluir que el motivo de los cambios en las letras del Vallenato radica en una lógica global de las sociedades capitalistas. En dicha lógica, el arte se enajenó y se convirtió en un producto de consumo hecho a medida de las necesidades comerciales, convirtiéndolo, por ende, en un instrumento de control a favor de las élites sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoEconomic corridors in Asia : paradigm of integration?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Arciniegas Carreño, Alexánder; Jha, Pankaj Kumar; Girón, Alicia; Delgado Caicedo, Jerónimo; Guzmán Cárdenas, Juliana Andrea; Saffee, Ahmad; Farwa, Ume; Ali Garewal, Guzanfar; Stanley, Leonardo E.; Cardozo, Gustavo; García, Pío; Serikkaliyeva, Azhar; Tekir, Gökhan; Gómez, Diana Andrea; Arévalo Franco, Kelly Johana; Caro Vargas, SorayaGlobal geopolitics has shifted dramatically over the last thirty years. After the vanishing expectations of a unipolar international system led by the United States, China has gained an increasingly dominant role in areas as innovative as quantum computing, robotics and artificial intelligence. In the ‘non-digital’ dimension, the eastern superpower has made gigantic investments in its Belt and Road Initiative, which include the development of a massive network of highways, industrial centers, harbors, pipelines and bridges, among many other works of infrastructure. These investments allow for the connection of more than 60 countries worldwide, guaranteeing China’s energetic security, easier conditions for trading goods and services and, perhaps more importantly, a significant influence in the political and economic events of the world.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión intergubernamental en la configuración de regiones en Colombia. Caso: región central de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2017) Forero Mora, Jonathan; Calderon, ManuelLos gobernantes locales y departamentales sufren serios problemas para cumplir sus compromisos con la población. Al parecer, los entes territoriales y los departamentos en Colombia reciben directrices de niveles supramunicipales y aún más de niveles supranacionales que dificultan su gestión y el cumplimiento de sus agendas públicas, planes de desarrollo y la ejecución de políticas públicas encaminadas a satisfacer las necesidades de la población. En este sentido, surge entonces la siguiente pregunta, ¿La conformación de estructuras regionales, presentadas mediante mecanismos de cooperación, solucionan las tensiones generadas entre los procesos de descentralización y re centralización en Colombia? La regionalización es un modelo o una alternativa para superar las problemáticas públicas que van más allá de las fronteras administrativas o la división político administrativa del país. Sin embargo, este modelo o este esquema tiene muchos retos o desafíos que es necesario superar. La Región Central de Colombia puede ser un buen ejemplo de cómo construir un modelo regional en el centro del país.
- PublicaciónAcceso abiertoHistoria de las condiciones laborales en la República Popular China y en la República de Colombia entre los años 1990 y 2013(Universidad Externado de Colombia, 2021) Villamizar Moreno, Eduardo Andrés; Díaz Rojas, Merly Maritza; Parra Escobar, ErnestoEn este documento, se procura identificar los impactos de la globalización, sobre la Historia de las Condiciones Laborales en la República Popular China y en la República de Colombia entre los años 1990 y 2013. Frente a los "aspectos del trabajo", es posible señalar en ese mismo sentido que las políticas legales han sufrido profundos cambios, empezando con lo precisado por Valticos (2013), en donde se enfatizarán elementos como "los salarios, los contratos y los horarios de trabajo"; empero, esta visión sufrirá mutaciones y se señala que al consolidar la productividad, se introducirán categorías analizadas por Lasie1rn (2000); Zárraga & Flores (2007); y Perea, Onsalo & Cortés (2011), como lo son las "áreas del lugar de operación, la salud y la educación de los ciudadanos", siendo este el motor retórico, sobre estos casos de estudio. Para llegar hasta ese punto, se hizo un proceso de análisis documental con respecto a la constrncción de las condiciones laborales a paiiir de la estrnctura de la globalización, como eje central. Luego se seguirá con una investigación de la Historia económica en Colombia y en China; se pasará en estas sociedades a la planificación de las mentalidades educativas y de la salud; para finalmente, centrar la indagación en la edificación laboral de estos Estados y compararlos bajo un entorno internacional. Viéndose las consecuencias traducidas, por medio de la legitimación de estas lógicas económicas a partir de la cotidianidad en miles ele trabajadores en el mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoHupecol Operating Co Llc. vs. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Corporación para el Desarrollo del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) : ¿La protección del medio ambiente o el desarrollo económico?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Echeverri Gallego, John Fredy; Robayo Galvis, WilfredoResearch is fa~used on a case study: the controversy raised between the American company Hupecol Operating Co. Lle. against the National Authority of environmental licenses (ANLA) and the Corporation to the sustainable development of special handling area La Macarena (CORMACARENA), according to the revocation of the environmental license that was granted to the project "Serranía Exploratory drilling interest area", located in the jurisdiction of the municipalities of La Macarena and San Vicente del Caguán", once it started by the local authority the "Integral Management plan far the Sector "Río Losada" - "Caño Perdido", located in the recuperation zone far the production south of the integrated management district "DMI" Ariari-Guayabero of the ANEM, department of Meta. In this, it warns clearly the macroeconomics consequences that would entail to Colombia, to be compelled to respond on stages of international controversies resolutions, because of setting up an international illicit fact, far affecting the transnationals direct investments, according to the farmulation and implementation of public politics of environmentai"protection, considering that the Colombian State acquired international commitments that guarantee the investment and limit its sovereignty.
- ÍtemSólo datosLa importancia de FOCALAE para Colombia(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2011-11-29) García, PíoLas asociaciones regionales están condicionadas por la dinámica del poder global; no obstante, desempeñan un papel decisivo para afrontar el reto de establecer un orden mundial convenido y equitativo. El mecanismo idóneo de la relación transpacífica latinoamericana es FOCALAE, un foro de cooperación múltiple extendida al ámbito económico, social, cultural, educativo y deportivo. Los resultados de su primera década de existencia fueron magros, en razón, entre otros motivos, de la ausencia de proyectos atractivos para los países asiáticos y para América Latina, y de la fractura ideológica profunda que ha soportado esta última. Con el potencial inocultable para contribuir al bienestar de Asia Pacífico y de Latinoamérica por medio del intercambio extenso, el Foro tendrá que esperar tiempos más favorables para su despliegue, cuando ciertos liderazgos regionales, en los que el colombiano ha de estar presente, vuelvan a impulsar la concertación latinoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoIntroduction - Economic corridors in Asia : paradigm of integration? A reflection for Latin America(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Caro Vargas, Soraya StellaFor a decade now, the Rectorate of the Externado University of Colombia and the School of Finance, Government and International Relations (figri), have given a fillip to the promotion and strengthening of ties between their students and teachers and the countries of Asia and Africa. Some expressions of this commitment are: the creation of the Centre of Contemporary Studies on India and South Asia (Cesicam) in 2013, groups of scholars engaged in the systematic study of countries like China and Japan and the recent establishment of the Centre of Turkish and Caucasian Studies, with the support of internationally recognized partners such as business experts, academics and diplomatic missions.
- ÍtemSólo datosLos movimientos sociales y la lucha contra el capitalismo: una revisión(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2014-06-13) Benavides Vanegas, Farid SamirSobre las características de los movimientos sociales se han desarrollado dos líneas de teorización en Europa y Estados Unidos. En la literatura estadounidense se resalta el carácter estratégico de los movimientos sociales, dado que han intentado un cambio social incursionando en el espacio político mediante la elaboración de estrategias públicas. Inicialmente el atractivo de los movimientos consistía en que constituían formas alternativas, ajenas a los canales institucionales, que buscaban cambios en el ámbito de la política. En este texto me ocupo de analizar la literatura sobre los movimientos sociales y presento una caracterización de lo que en ella se denomina “nuevos movimientos sociales”.
- PublicaciónAcceso abiertoOnline Dispute Resolution (ODR) de consumo en Colombia: balances y perspectivas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Zamora Oñate, Laura Catalina; Lozada Pimiento, Nicolás; Corcione, Maria Carolina; Gómez Dominguez, Luis AlfonsoCon la globalización, la compra y venta de bienes y servicios ya no se encuentra delimitada al marco nacional, sino que existe la posibilidad de que una persona natural pueda comprar productos en diferentes latitudes. En diferentes legislaciones, se han creado ODR que les permiten a los consumidores de diversas latitudes resolver los conflictos ocasionados de la compra y venta transfronteriza. Los ODR le permiten al consumidor encontrar una solución eficiente y rápida a su reclamación sin la necesidad de acudir a un engorroso y costoso proceso judicial. El presente trabajo estudia la relación entre la protección al consumidor en Colombia y la existencia de los sistemas de resolución de disputas en línea, la posibilidad de implementarlos en Colombia, los existentes en el sector público a nivel latinoamericano y un análisis del impacto que puede tener la implementación de estos sistemas en cuanto a la protección de los consumidores colombianos Por lo tanto, se analiza la normatividad existente, la protección actual de los consumidores tanto en el ámbito tradicional como aquellos que han podido acceder a herramientas de solución de disputas en línea, la doctrina y aquellos sistemas de resolución de disputas en línea implementados en otros ordenamientos.
- ÍtemAcceso abiertoLos organismos económicos internacionales ¿tributarios de la hegemonía y la fragmentación?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vela, Bernardo; Tremolada Álvarez, EricLa cooperación que se propuso a mediados del siglo xx, con el fin de superar las causas de las denominadas guerras mundiales, se fue debilitando porque la supraestatalidad fue cediendo en favor del viejo soberanismo. Este proceso, que se fue haciendo cada vez más evidente durante la segunda mitad del siglo xx, se agudizó tras el fin de la guerra fría porque se globalizó el capitalismo, y porque la intervención de los organismos económicos internacionales, fieles a la racionalidad de la economía de mercado, hizo prevalecer los principios liberales de esa racionalidad profundizando la asimetría y la iniquidad en la economía global. Además, esos organismos fueron aplicando sus sistemas normativos especializados de manera autónoma e independiente, promoviendo la fragmentación del derecho internacional que, a su vez, limitó el cumplimiento de su misión original, esto es, propiciar la estabilidad para evitar que se propaguen las causas económicas de los conflictos. En fin, esos organismos internacionales propiciaron la prolongación de la hegemonía cultural y la dependencia económica en la periferia porque su intervención en los países en vías de desarrollo, y en los Estados de reciente descolonización, que han afrontado dificultades enormes para restablecer su memoria y para definir su propio destino, generó obstáculos para dilucidar un modelo de desarrollo propio, o uno que corresponda a sus necesidades.
- PublicaciónAcceso abiertoLas paradojas de la globalización: internacionalización de los derechos humanos y degradación del conflicto armado(Universidad Externado de Colombia, 2015) Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio; Tremolada Álvarez, EricBajo los nuevos paradigmas de la globalización se suscita una paradoja porque la negociación entre los actores armados –el gobierno y la disidencia política– debe decantarse en un marco jurídico que propicie la efectividad de los acuerdos de las partes en la negociación y, por este camino, la desmovilización y el fin de los males de la guerra y, al mismo tiempo, el respeto de los derechos de las víctimas de la guerra promovida por esos actores que negocian los acuerdos y el derecho de la sociedad entera a construir una memoria colectiva que, como en una catarsis, se convierta en el fundamento de la futura reconciliación social.
- PublicaciónAcceso abiertoPatrimonio cultural inmaterial afrobrasileño(Universidad Externado de Colombia, 2017) Sánchez Arciniegas, Clara Inés; Ardila, MarthaA partir del concepto de patrimonio cultural inmaterial y del contexto global, el presente texto aborda la apuesta brasileña por un sistema nacional de cul-tura y, en particular: la orientación a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrobrasileño, sus bondades, las críticas y los debates desde distintas disciplinas, sus antecedentes con la “democracia racial”, la institucionalidad y los movimientos sociales, así como el valor público y el peso político de la cultura. A manera de aproximación, se presenta un esbozo del papel actual de la cultura afrobrasileña en las relaciones internacionales del país en el marco del llamado poder blando.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepciones de corporeidad en la era digital(Universidad Externado de Colombia, 2021) Camargo Rodríguez, Gina Paola; López Reyes, EsperanzaEn la era digital muchas representaciones sociales y culturales sobre el cuerpo han cambiado significativamente por la incursión de las nuevas tecnologías del ciberespacio y del nuevo mercado que se impone. Así, los imaginarios del cuerpo se han transformado, moldeado y reinventado a partir de tendencias masivas y la globalización de interacciones que, bajo la promesa de la superación de las fronteras territoriales, crean experiencias artificiales en los espacios virtuales. Es así como, más allá de la brecha generacional y social, la sociedad de hoy en la apropiación de estas tecnologías, ha modificado sus hábitos de consumo, trabajo, privacidad, intimidad y tiempo libre; configurando nuevas formas de ser y estar, y aunque lo digital ocupe hoy parte de la rutina, tampoco se puede negar que la ventana al mundo y único vehículo para sentir, vivir la piel y reconocer todo alrededor sigue siendo el cuerpo; esta búsqueda de las corporalidades que ofrece el ciberespacio y la era digital pretende reconocerlas para resignificar el cuerpo presente natural en el que se instala la imaginación, la fantasía, los sueños, los fantasmas, el cuerpo espiritual y entender que es lo que provoca su desterritorialización y alimenta un nuevo paradigma de ubicuidad.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional Metalex(Universidad Externado de Colombia, 2022) Casas Chiappe, Carlos Alberto; Sarquez Moncada, Maria PaulaMetalex es una empresa metalmecánica del sector de la construcción que se ha especializado en ofrecer bienes y servicios para ejecutar obras mediante tecnología industrializada. La compaflía se destaca por tener ingeniería innovadora contribuyendo al diseí'io y fabricación de toda clase de encofrado metálico, además dispone de un equipo de profesionales calificado, con gran experiencia y capacidad para ofrecer un mejor servicio. Actualmente la compaflía se encuentra en un proceso de reorganización desde septiembre de 2018 y cuenta con un beneficio de acuerdo a lo establecido en el Decreto 939 del 2021 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2021 ), a empresas en procesos de insolvencia y/o reorganización afectadas económicamente por el COVID-19. La fuerza de ventas es muy importante, en el afio 2016 se estableció la profesionalización de la fuera de ventas a través de la implementación de un proceso de carrera interno, actualmente los asesores de ventas entienden todos los procesos internos, dado que han desarrollados habilidades, competencias y conocimientos desde la experiencia, se ha entendido que las mejor forma de cumplir los objetivos de venta es el dominio de las características del producto y el asesoramiento, Se considera esta formación como una estrategia que ha ayudado a posicionar y mantener a la empresa y a sus productos llegando a los clientes de una manera significativa y diferenciadora frente a la competencia Metalex tiene como política de crecimiento empresarial abrir nuevos mercados en países de Latinoamérica y por ello se enfoca en Ecuador reconociéndolo como uno de los mejores países para posicionar el mercado internacional y expandir las fronteras comerciales.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan internacional de marketing para el Programa Ciencia de Datos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vásquez Colmenares, Jessica Andrea; Caicedo Herrera, Gloria Esperanza; Álzate Gómez, Juan DiegoEl mercado de la Ciencia de los Datos crece en Colombia y en Latinoamérica con una tasa promedio del 30% anual, en el ámbito laboral las búsquedas de profesionales con este perfil en la plataforma Linkedln crecieron en un 64%, incluyendo sectores como telecomunicaciones, servicios financieros, salud y entretenimiento (MinTIC, 2021). En ese sentido existe una demanda visible en el sector educativo a nivel nacional para formarse profesionalmente en esta área, actualmente diferentes universidades del país ofrecen el programa de pregrado destacándose la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad del Norte y el Politécnico Grancolombiano. El Externado se ubica dentro de la estructura del mercado como la tercera mejor universidad del país en la lista internacional QS World University Rankings, cuenta con una amplía actividad académica conformada por 18 pregrados, 178 especializaciones, 63 maestrías y 4 doctorados (Universidad Externado, 2022), posicionamiento de marca y prestigio institucional con una trayectoria de 136 años, además de solidez financiera. En ese sentido cuenta con ventaja competitiva al ser líder dentro del sector gracias a su reconocimiento, liderazgo, innovación y proyección internacional.