Examinando por Materia "Gestión pública"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto de la regulación y las nuevas tecnologías en la gestión pública. Mejora de la regulación y la tecnología en el derecho administrativo contemporáneo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Nohara, Irene Patrícia; Santanna, Gustavo da Silva; Moreno Castillo, Ferney; Gallo Aponte, William Iván; Lima López Valle, Vivian CristinaEl presente escrito tiene por objetivo mostrar el estado de la innovación de las nuevas tecnologías que pueden contribuir a la mejora en la gestión pública, bajo el enfoque de la regulación y del instrumento del análisis del impacto regulatorio. Se trata, por lo tanto, de exponer las potencialidades y los límites del empleo de las tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el internet de las cosas y el blockchain.
- PublicaciónAcceso abiertoClientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Caballero González, Valeria; Sandoval Araújo, RodrigoThis paper examines clientelism and citizen participation at the local level in Bogotá. Based on qualitative interviews conducted in May 2018 to the presidents of the Community Action Boards -JAC, members of the Local Administrative Board - JAL and the Local Mayor of the town number 17 of La Candelaria, analyzes the incidence of clientelism in the processes of citizen participation of the Local Mayor's Office of La Candelaria.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de eficiencia para el índice de gobierno abierto - IGA, en el ejercicio de control a la contratación estatal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Torres Montaño, Yinneth; Gómez Lee, Iván DaríoThe document contains three chapters, as follows: 1) Context of the anti-corruption policy in Colombia and the Open Government lndex - (IGA, acronyms in spanish); 2) The Attorney General of the Nation as an instrument of control in public contract and 3) lmprovement strategies for information systems and control. lt includes an analysis of the indicators in the public contract evaluated through the Open Government lndex. The document is the context of the results of public policy and the consequences of the various activities. Likewise, it is has not been an obstacle to resources that have not been efficiently. The two indicators analyzed in this document are the SECOP and the SIA. They observe that they follow the behavior of state contracting, combining to strengthen the control and prevention of corruption. In this methodological process, follow to create efficiency strategies for the IGA from the perspective of the Attorney General's Office.
- ÍtemSólo datosEl Kaizen-GP: un modelo gerencial para mejorar los procesos y los servicios públicos municipales(Facultad de Administración de Empresas, 2013-06-17) Suárez Barraza, Manuel Francisco; Alvarado Ramírez, Karla MaríaAnte los cambios vertiginosos que se experimentan alrededor del mundo en el siglo XXI, los retos en materia de servicios públicos exigen mejoras constantes en la gestión pública, sobre todo aquella del ámbito local. Por tal motivo, esta investigación de dos casos de estudio de ayuntamientos (uno mexicano y otro español) brindan un esquema conceptual denominado Kaizen-GP, que representa un modelo gerencial único, inédito y adaptado a la realidad del sector público. Dicho modelo de mejora continua busca consolidar la innovación de los procesos y servicios públicos de las administraciones locales de los países iberoamericanos.
- PublicaciónAcceso abiertoMarca ciudad y gestión pública del turismo estudio sobre la gestión de la marca ciudad Bogotá en el periodo 2012-2022(Universidad Externado de Colombia, 2023) Ladino García, Miguel Ángel; Arias Esquivel, Blanca LíderEn esta investigación se analiza la incidencia de la marca ciudad en la gestión pública del turismo a partir del caso de estudio sobre Bogotá desde el año 2012 hasta el año 2022. Para esto fue necesario diagnosticar la percepción y el nivel de relacionamiento de la marca ciudad con sus principales actores, además de determinar cómo está se ha integrado con las políticas públicas de turismo de modo tal que, pudiesen luego evaluarse sus posibles efectos para la ciudad en su posición competitiva global. Todo esto, a partir de una metodología cualitativa de carácter inductiva, la realización de entrevistas y la revision documental, permitiendo profundizar acerca de sus aspectos teóricos, historia, normatividad y planes de gobierno, sobre lo cual es posible considerar, que su presencia misma genera réditos y beneficios al posicionamiento de la capital.
- PublicaciónAcceso abiertoPosicionamiento mediático de Claudia López en su gestión pública de la covid-19(Universidad Externado de Colombia, 2021) Thahir Silva, Shameel; Julio Estrada, JohannEste artículo tiene como objetivo analizar el posicionamiento mediático de la gestión de la crisis de la COVID en los medios de comunicación durante los primeros seis meses del año 2020 en Bogotá. Así, se busca analizar el mensaje construido por la alcaldesa mayor Claudia López, como la principal autoridad institucional de Bogotá, para los medios de comunicación y la opinión pública. Es por esto que se hace un recuento de los mensajes para los medios de comunicación dados por la alcaldesa en ruedas de prensa, comunicados o redes sociales. De manera cronológica, se caracterizan las tensiones con las autoridades del nivel nacional y también los cambios y contradicciones que tuvieron lugar en el lapso revisado. Tal caracterización se realizó entendiendo que la comunicación es un ejercicio político y bajo el supuesto de que en la política contemporánea el marketing político se disputa los espacios de la política pública, la cual debería basarse en los principios de una comunicación efectiva, transparente y con vocación de servicio público y no en función de próximas elecciones, como la opinión pública acúso a la alcaldesa en repetidas ocasiones a lo largo del periodo analizado.