Examinando por Materia "Gestión humana"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Lozano Bobadilla, Laura VanessaLa búsqueda de la felicidad ha sido recurrente a lo largo de la historia del hombre. Este concepto genera tanta ambigüedad que en últimas, la definición y los elementos que la componen, dependen de las creencias y la experiencia de vida de cada persona, lo que implica que hay tantas definiciones de felicidad como personas en el mundo. Por la relevancia del trabajo en la vida, no se puede permitir no tener una estrategia para el talento humano de la organización. La presente investigación expone cómo una empresa le puede apostar a la sostenibilidad en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), al contemplar la felicidad laboral como parte de su estrategia. Se optó por el método de estudio de caso de una empresa de servicios del sector exequial llamada Grupo Recordar, una organización con 51 años en el mercado y ha tenido un crecimiento constante, gracias a su planeación estratégica y a la humanización de sus procesos. Con los resultados de la investigación, se presentó la propuesta de intervención para incentivar el desarrollo de un entorno inspirador que fomente el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborares, una mejor comunicación interna, una cultura de reconocimiento y agradecimiento permanente.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de gestión humana como parte estratégica de la empresa Coovitel(Universidad Externado de Colombia, 2014-01) Ayala García, Ingrid Viviana; Pérez Flórez, Cindy Carolina; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaEs importante tener en cuenta el entorno tan cambiante de las cooperativas, en donde se ha identificado la necesidad de desarrollar una ventaja competitiva frente a las empresas del sector a nivel nacional, en donde sin duda el talento humano es el factor principal para desarrollar una ventaja sostenible e inigualable. En la presente investigación se realizó el análisis de los proceso del Área de Gestión Humana de la empresa COOVITEL y se plantearon acciones que permiten alinear los objetivos estratégicos de la organización con los de los trabajadores, logrando de esa manera convertir el área de Gestión Humana en un elemento estratégico de la cooperativa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en Metalmecánica(Universidad Externado de Colombia, 2017) Callejas Rojas, Jennifer MarcelaEn las nuevas sociedades modernas el conocimiento y los cambios tecnológicos juegan un papel trascendental en las formas de organización de estas en influyen en un elemento esencial de estas como lo es la empresa. Dado los cambios constantes generados por la sociedad hacia la empresa, esta debe adaptarse constantemente modificando los procesos cuando sea necesario, cumpliendo un papel importante el área de recursos en esta situación. La presente investigación expone el estudio llevado a cabo para el área de recursos humanos en la empresa Metal Mecánica MB S.A la cual está ubicada en la ciudad de Barranquilla; en este orden de ideas se expone la misión del área de recurso humanos de la empresa, análisis del plan estratégico del área de recursos, los procesos estratégicos llevados a cabo en esta y los procesos innovación y cambio.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación de los programas de capacitación frente al manejo de los residuos sólidos en la Empresa Sazona Rico de la Ciudad de Bogotá D.C.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Villaizón Castro, Erika Yurany; Oyola Triviño, Camilo AntonioLa Gestión Humana es vista como un proceso para proveer bienestar, organización, calidad de vida laboral e integración organizacional, de ello se desprenden unos procesos como es la selección, la capacitación, la formación, el desempeño y la remuneración. La capacitación es considerada como un costo y no como una inversión que reintegra en un periodo de tiempo. La capacitación tiene como objetivo en mejorar el rendimiento de la organización mediante sus colaboradores, ya que se da el perfeccionamiento de competencias, es la educación profesional para la ocupación de una ocupación laboral; normalmente tienen objetivos de corto plazo ya que tienen que proporcionar elementos específicos y esenciales. (Pinzón Montero & Bulla Alvarado, 2018) Las capacitaciones como la gestión humana deben tener un papel elemental en las organizaciones o empresas para llevar a incentivar y desarrollar capacidades que fortalezcan a nivel competitivo y productivo según sea el sector, para ello es importante invertir y sensibilizar frente a las causas a las que se quieren impactar, la relación de la RSE y de la Gestión Humana debe ser directa y congruente en las organizaciones ya que buscan bienestar social y ambiental como eje de sostenibilidad al corto, mediano y largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoHR como socio estratégico de ABB(Universidad Externado de Colombia, 2017) Palma Prieto, Luis DanielABB es una empresa global líder en automatización y potencia eléctrica, en el presente trabajo evaluamos tanto su entorno como internamente, e identificamos cómo el área de Gestión Humana se conforma para ser el socio que permita el logro de los objetivos a través de la estrategia corporativa.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de los factores que influyen en la calidad de vida laboral en el caso del Centro Educativo Los Andes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Barbosa, Lesly Paola; Ortega Leal, Nidia MarcelaEsta investigación pretende acercarse a conocer los factores que influyen en la calidad de vida laboral, la satisfacción laboral y la oportunidad de crecimiento continuo y de seguridad; en este caso, de una organización educativa que evidencia la falta de formalización de un equipo de trabajo de gestión humana. Por ello, se contextualiza al lector sobre el papel fundamental que tiene este departamento en una organización para el cumplimiento de sus objetivos de forma que pueda aportar a esta y al personal trabajador. Finalmente, se presentarán los resultados del instrumento de evaluación y la propuesta de intervención de los aspectos que fueron nombrados con anterioridad.
- ArtículoSólo datosIncidencia de la gestión humana en la calidad de la educación básica y media, caso Departamento de Caldas(Facultad de Administración de Empresas, 2012-12-07) Castaño Duque, Germán Albeiro; Calderón Hernández, GregorioEl documento presenta los resultados de la investigación “Lineamientos y estrategias desde gestión humana que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media oficial del Departamento de Caldas”, cuyo objetivo fue incidir en el mejoramiento de la calidad en las Instituciones de educación diseñando estrategias desde la gestión humana que apalanquen la efectiva gestión de los directivos docentes de la educación oficial del Departamento de Caldas. Se realizó el trabajo con 26 instituciones educativas que en el proceso de autoevaluación se ubicaron en los niveles más bajos (existencia y pertinencia, según MEN), en 13 municipios de Caldas. Se utilizó la complementariedad de métodos (cualitativo y cuantitativo): en lo cualitativo se recolectaron las percepciones de los rectores de las instituciones educativas sobre calidad de la educación y la incidencia que ellos tienen desde la gestión humana; desde el abordaje cuantitativo se aplicó una encuesta dirigida a todos los actores del proceso. Los resultados se analizan desde cinco dimensiones: percepción de resultados de calidad por parte de los docentes y directivos, desarrollo de competencias según la percepción de los docentes, clima organizacional, gestión educativa y prácticas de alto rendimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-01-27) Toro Gutiérrez, Evelyn Cecilia; Martínez Useche, MaribelEl presente documento propone la implementación de un modelo de gestión humana por competencias que se adapte a las particularidades de STORK Technical Services, requiriendo satisfacer las necesidades de la casa matriz como las del país donde se radica (Colombia). Para ello debe desarrollar un modelo de gestión por competencias que le permita destacarse en la atracción y retención del mejor talento humano del sector. Durante los treinta años que lleva STORK en Colombia, el área de gestión humana en particular, ha ido desarrollando procesos que respondan a la necesidad del negocio; evidenciando crear un modelo de gestión por competencias que logre potencializar dichas competencias en los empleados y que responda al crecimiento y al retorno de la inversión que espera la casa matriz. El modelo va a permitir seleccionar, evaluar, atraer y tener un desempeño sobresaliente en las personas de la organización. Al elaborar un modelo de gestión por competencias, el perfil que se describa permitirá ser más preciso en los procesos de Gestión Humana y mejorar la comunicación y la formación, estableciendo un lenguaje común para el desarrollo profesional y enfocando a las personas en las características cruciales que conduce al éxito en el trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-12) Delgado Cárdenas, Paola; González Rodríguez, LilianaThe colombian industrial environment sets a variety of operational and administrative problems, specially on PYME, such problems require attention and implementation of organizational management procedures that allow them to improve and grow in a widely competitive field. This work identifies the problems of small organizations that point to the lack of organizational regulations and standards that would allow them to develop in commercial and legal areas. The primary goal is to evaluate a small company that works with metal mechanics in the food industry and to contribute trough organizational development and human management tools to implement administrative and organizational process that help strategically to the company's growth, without implementing financial or bureaucratic structures that would affect the benefits. It is based on the well recognized theories of Perez (2003 ) and Calderon (2006) . The theories show that human management must be built as an strategic element to generate value and to contribute to the organizational identity.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta programa de gestión humana en la Industria nutricional Avicola S.A.S. - Avellano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrios Parra, Francy Ximena; Castaño Correa, Bernardo AntonioEl trabajo consiste en el desarrollo de una propuesta de un programa de gestión humana que involucra un modelo de compensación y bienestar laboral para los colaboradores, como parte del cambio organízacional propuesta a la empresa Industria Nutricional Avícola del Llano -AVELLANO. Para ello, se realizó un análisis de los colaboradores de la empresa, evidenciando, que trabajan1 con cierta desmotivación e insatisfacción laboral, lo cual que conllevaba a tener un bajo desempeño laboral y a su vez un nivel bajo de identidad con la marca y sentido de pertenencia para con la organización. Aplicando los conocimientos y experiencias impartidas en la maestría, se procedió a desarrollar el programa de gestión humana y bienestar laboral, que pudiera ayudar a acrecentar, primero la fidelizaéión de los colaboradores con la organización, la identidad, el buen desarrollo de cada uno de ellos y especialmente acrecentar la motivación de estos dentro de la organización por medio de incentivos que contribuirán de forma eficiente con el objetivo de la organización y generar un valor en cada uno de los colaboradores.