Examinando por Materia "Gestión financiera"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los principios y facultades de la protección de datos personales en Colombia frente al funcionamiento del Blockchain(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gordillo Martinez, Valentina; Ballen Riveros, Juan SebastianLa inmersión de las nuevas tecnologías como el Blockchain ha generado múltiples interrogantes en el mundo del derecho. Uno de ellos corresponde a la protección de los datos personales que son insertados al Interior de una cadena de bloques, pues estos se han convertido en un bien de alto valor económico y a la vez en un derecho de especial protección constitucional. De este modo la presente tesis abordará los elementos principales de la tecnología Blockchain, así como de la legislación vigente en materia de protección de datos personales en Colombia. Finalmente, se estudiarán cada uno de los principios que rigen la protección de datos en Colombia y se analizarán en relación con los protocolos de las blockchain con el fin de determinar si estos son o no son compatibles con el funcionamiento de esta tecnología.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos a considerar para la gestión de recursos financieros para la Fundación Multicentro Shekinah(Universidad Externado de Colombia, 2020) Buitrago Sánchez, Laura NatalyLas entidades sin ánimo de lucro constantemente se encuentran en la búsqueda de estrategias y mecanismos que les permitan el sostenimiento de sus objetivos, siempre con el propósito de diferenciarse y tener un plus frente a otras entidades de la misma naturaleza. Este esfuerzo implica la búsqueda eficaz de estrategias para un desarrollo operacional que garantice que las realizaciones de sus actividades cumplan con un objeto social. Algunos de los grandes retos de las fundaciones sin ánimo de lucro en la actualidad es el de establecer, implementar y mantener mecanismos de gestión que les permitan optimizar su quehacer y así alcanzar con mayor eficiencia su objeto social. La presente investigación beneficia a las fundaciones sin ánimo de lucro, brindándoles herramientas de gestión e implementación de estrategias, permitiendo así el desarrollo del conocimiento administrativo y financiero que involucra temas de control, optimización y monitoreo de los procesos financieros para tomar decisiones correctas al momento de implementar estrategias que contribuyan al desarrollo social de las comunidades.
- PublicaciónAcceso abiertoCasos comparados entre régimen ordinario y régimen simple de tributación(Universidad Externado de Colombia, 2022) Botia Fagua, Paula Andrea; Piza Rodríguez, Julio RobertoEn el presente trabajo se realizara un análisis del costo beneficio que puede tener una persona informal para acceder de manera voluntaria al régimen simple, adicionalmente se va a estudiar la información financiera de dos empresas para concluir si beneficioso seguir en el régimen ordinario o acogerse a régimen de tributación simple. El estado colombiano en pro de la equidad tributaria constantemente hace reformas al estatuto tributario para que tanto como empresas y personas naturales contribuyan de acuerdo a sus capacidades en el gasto público como lo son salud, educación, cultura, seguridad, infraestructura entre otras pero debido a la corrupción es necesario buscar medidas para la evasión lo cual eso genera un gasto adicional que saldrá del bolsillo de los ciudadanos. Aunque la población es consciente de la necesidad de contribuir mediante impuestos, la carga tributaria se ve reflejada gran parte en las empresas lo que anima a muchos empresarios a la evasión fiscal. Al respecto (Howald, 2000) señala: “Los empresarios se ven afectados fuertemente por los impuestos en su rentabilidad, y enfrentados a la necesidad de conformarse con un menor margen de utilidad, lo cual restringe su crecimiento y su desarrollo, o de aumentar el precio de venta de sus productos, lo cual puede conllevar a la pérdida de competitividad y, en última instancia, al cierre definitivo de la empresa
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación financiera con medición de riesgos de un proyecto de prestación de servicios de ingeniería de fluidos en el sector hidrocarburos(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rodríguez Bravo, Anyeli; Suárez Murcia, Oscar Iván; Moreno Trujillo, Jhon FreddyConocer el impacto de los riesgos a los que está expuesta una empresa de prestación de servicios de ingeniería y materiales para fluidos de perforación en el sector Oil & Gas, es crítico en la fase de planeación del proyecto. El presente trabajo de investigación caracteriza el cambio en la evaluación financiera de un proyecto, a través del método de valor presente neto (VPN), con la incorporación de la severidad de tres de los principales riesgos asociados al proyecto de una empresa que ofrece estos servicios a un solo cliente. Incorporar, en una valoración financiera estocástica base, la cuantificación de los riesgos más representativos, determinados a través de métodos cualitativos y medidos con métodos cuantitativos, permite al líder del proyecto tener una evaluación más acertada, en donde considere las variaciones que presentan este tipo de proyectos y su impacto en los rendimientos del proyecto; además de brindar la posibilidad de implementar estrategias que permitan la optimización de la valoración del proyecto con una evaluación más detallada de los riesgos asociados.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación financiera con medición de riesgos de un proyecto de prestación de servicios de ingeniería de fluidos en el sector hidrocarburos(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rodriguez Bravo, Anyeli; Suárez Murcia, Oscar Iván; Moreno Trujillo, Jhon FreddyConocer el impacto de los riesgos a los que está expuesta una empresa de prestación de servicios de ingeniería y materiales para fluidos de perforación en el sector Oil & Gas, es crítico en la fase de planeación del proyecto. El presente trabajo de investigación caracteriza el cambio en la evaluación financiera de un proyecto, a través del método de valor presente neto (VPN), con la incorporación de la severidad de tres de los principales riesgos asociados al proyecto de una empresa que ofrece estos servicios a un solo cliente. Incorporar, en una valoración financiera estocástica base, la cuantificación de los riesgos más representativos, determinados a través de métodos cualitativos y medidos con métodos cuantitativos, permite al líder del proyecto tener una evaluación más acertada, en donde considere las variaciones que presentan este tipo de proyectos y su impacto en los rendimientos del proyecto; además de brindar la posibilidad de implementar estrategias que permitan la optimización de la valoración del proyecto con una evaluación más detallada de los riesgos asociados.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación operacional y financiera : aplicada a la industria hotelera(Universidad Externado de Colombia, 2017) Scheel Mayenberger, AdolfoEn esta nueva versión de su libro, Adolfo nos lleva, en los primeros capítulos, a reconocer la estructura del estado de resultados y del balance general como los dos estados financieros más representativos para efectuar un adecuado análisis financiero, tema que Alma Certuche desarrolla con maestría en el capítulo V, incorporando el enfoque de NIIF, hoy de obligatorio cumplimiento en nuestro país. Y es que no podría ser de otra manera: difícilmente un gerente o responsable del área financiera de un establecimiento hotelero podrá evaluar el desempeño de su organización si antes no está familiarizado con las características y el comportamiento de las cuentas que componen estos dos estados financieros. Sin conocer ese comportamiento, difícilmente serán útiles para el gerente los indicadores que se construyen a partir de las cifras que arroja la operación.