Examinando por Materia "Gestión del riesgo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoGestión administrativa, impactos y percepción en la comunidad, en torno al riesgo de desastre por movimiento en masa, en el casco urbano del municipio de Villarrica Tolima en el periodo 2012 -2019(Universidad Externado de Colombia, 2020) Prada Zona, Jose LuisLa gestión del riesgo en el municipio de Villarrica Tolima es un proceso que se ha venido desarrollando en diferentes fases, una serie de actos administrativos impulsaron y condujeron hacia un proceso de reubicación total del casco urbano de este municipio, como consecuencia de un movimiento en masa lento e imperceptible del terreno, evidenciado por signos de escalonamiento y grietas de tracción, generando fisuras, deformaciones en las construcciones aproximadamente en un 50% del casco urbano. El Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) en Colombia a través de la Unidad Nacional para la Atención de Riesgos y Desastres, establece la hoja de ruta para tomar acciones que permitan que este municipio supere estas afectaciones, ya que desenlazan en un tema suficientemente complejo y con bastante incertidumbre para la inversión pública, así mismo, se ha convertido en un factor de atraso en el progreso territorial del municipio, en especial, del casco urbano y el futuro del mismo. Las entidades territoriales municipales, departamentales y nacionales, han trabajado colaborativamente, en el marco del SNPAD para reducir la amenaza en este municipio, sin embargo, después de 10 años el casco urbano sigue en presentando la misma condición. Es por esto, que este trabajo se interesa por analizar los diferentes procesos administrativos emprendidos en las alcaldías 2012-2019, para así detallar cual es la acción que logra destrabar el limbo en el que se encontraba la gestión del riesgo del casco urbano de este municipio.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del riesgo contra incendios y atención de emergencias en el Alto Magdalena : Análisis institucional e implementación de la política pública en el periodo 2012-2019(Universidad Externado de Colombia, 2022) Penagos Chavarrio, Lisandro; López Rozo, Manuel Alejandro; Macías Tolosa, Héctor AndrésEl presente trabajo de investigación pretende hacer un análisis de la implementación de la gestión del riesgo contra incendios y atención de emergencias en la Provincia del Alto Magdalena en Cundinamarca en el periodo 2012-2019, a partir del modelo de análisis institucional propuesto por Elinor Ostrom. Allí, se ponen en evidencia las variables exógenas que afectan la ejecución de la política, las arenas de acción, donde se evalúan los actores que intervienen en este proceso, sus interrelaciones y la producción de resultados. A partir del uso de esta herramienta analítica, se encontró una implementación de política en los ocho municipios de la provincia, discontinua, frágil y parcial que se vió influenciada por la debilidad de un marco normativo ambiguo y poco reglamentado y por la configuración de interrelaciones informales entre los actores que brindan bajos incentivos para garantizar la prestación de este servicio esencial en los municipios de la provincia.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación para la demanda inducida y la gestión integral en cáncer de mama(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rivadeneira Andrade, Daniel Steffan; Cruz Rodríguez, Jeison; Sánchez Sánchez, Ángela LilianaCon la incursión de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial está cada vez más encaminada a generar predicciones de comportamiento de las personas en general, lo que ha llevado a los sistemas de salud a investigar, evolucionar y transformar el comportamiento de sus procesos, evolucionando las dinámicas de atención con niveles de personalización más altos para la prevención de enfermedades prevalentes como el cáncer de mama. La política de atención integral en salud plantea un esquema donde todos los actores del sistema deben participar para llevar a cabo el control de los riesgos a la población, con el objetivo de anticiparse a la enfermedad y la evolución de estas, es por esto que la creación de un plan de comunicación dirigido a los pacientes con cáncer de mama utilizando estrategias de marketing digital, se convierte en una estrategia que permite abordar diversas problemáticas al no tener capacidad para abordar complemente al grupo de interés, desencadenando ineficiencias y problemas al no tener un contacto efectivo a tiempo junto con la ausencia de un canal de comunicación de fácil acceso que se encuentre siempre disponible para atender las necesidades del programa, alcanzando los objetivos de cobertura y reducción de costos operativos.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de aseguramiento logístico Assa Abloy Latinoamérica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Hoyos, Daniela; Alzate, Juan DiegoThe division of ASSA ABLOY for the Latin American region has a weak structure and a weak system, with the absence of a risk management system and without the identification of the logistical risks that may occur. The purpose of this project is to design and implement a risk management manual for the administration of the risks and control them until the risks is its minimum. This manual must be implemented every time situations arise that lead to a risk, and thus propose an optimal solution with the lowest possible cost, both financial and personal. Likewise, not only corrective actions but also preventive ones are proposed to avoid risks that can be controlled, and that these never occur in the company. The final objective is to give the appropriate treatment to every risk and valuable situation according to the solutions that are presented in the risk management manual, which can be replicated in all the areas of the company.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de gestión de riesgos para las áreas de transporte internacional y comercial del departamento de exportaciones de la empresa Mexichem Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pineda Sierra, Diana Paola; Portillo Zambrano, Melissa; Alzate, Juan DiegoMexichem Colombia does not have a risk management system for the processes of the international transportation and commercial areas of the export department that allows minimizing, nullifying or ensuring the risks associated with the performance of the performed operations. The development of this project has the objective to design a risk management manual that the company will implement in situations of changes that will lead them to deal risks identifying the current status of the activities of each process and then establish a classification for each risk to finally give the appropriate management involving all the members of each of these areas according to their level of responsibility and functions in charge.