Examinando por Materia "Garantías constitucionales"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl consentimiento informado del consumidor : del sinalagma a las exigencias de información(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Neme Villarreal, Martha Lucía; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoEl contrato, una estructura capaz de contener los elementos del desarrollo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Neme Villarreal, Martha Lucía
- PublicaciónAcceso abiertoDel estado de cosas inconstitucional (ECI) a la formulación de una garantía transubjetiva(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2014) Cárdenas, Blanca Raquel; Sánchez, John Alexander
- ÍtemSólo datosGarantía de la política penal como límite al decisionismo penal(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2016-06-25) Bonilla Albán, María BelénEl ensayo explica cómo la inclusión de la garantía de la política pública en la Constitución de 2008 de Ecuador, que forma parte del Estado constitucional, de derecho y justicia o “Estado garantista”, puede convertirse en un límite sustancial para el decisionismo penal, que suele estar detrás de la política penal en América Latina. De esta manera, la función de este tipo de garantía es eliminar el enorme espacio de discrecionalidad en la gestión de la más sensible de las políticas del Estado moderno: la política penal. Sin embargo, la garantía de la política pública no es clara en determinar los límites del poder punitivo, por lo cual, en este trabajo se busca explorar algunos de los estándares internacionales de Derechos Humanos que le den contenido.
- PublicaciónAcceso abiertoLa garantía del plazo razonable de la medida de aseguramiento. una visión de la inconvencionalidad de la interpretación de la Corte Suprema de Justicia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Paz Contreras, Natalia María; Díaz Soto, José ManuelEsta investigación tiene por objeto la garantía convencional a ser juzgado en un plazo razonable o a ser puesto en libertad, que limita la duración de la medida de aseguramiento de detención preventiva. En especial, pretendo mostrar cómo la mencionada garantía ha sido recogida en el ordenamiento jurídico colombiano y evaluar si tal recepción es o no conforme a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos. Con tal fin, analizo buena parte de la jurisprudencia que se ha ocupado del término máximo de la medida de aseguramiento a efectos de decantar el modo en que las altas Cortes han valorado el contenido y alcance de la citada garantía convencional. Finalizado mi estudio, pretendo acreditar que la jurisprudencia de la H. Sala de Casación Penal, conforme a la cual el término máximo de detención preventiva solo se extiende hasta el anuncio del sentido del fallo, resulta contraria a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, en general, a las garantías procesales consagradas Convención Americana de Derechos Humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoLímites a la autonomía privada en la constitución de garantías mobiliarias. Algunas antinomias entre la Ley de Garantías Mobiliarias y los principios de derecho privado que rigen la contratación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Neme Villarreal, Martha Lucía; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica pública criminal de la Fiscalía General de la Nación en crímenes competencia de la Corte Penal Internacional, lucha contra la impunidad como garantía de no repetición(Universidad Externado de Colombia, 2021) Martínez Acosta, Damaris Eliana; Vargas Vaca, HéctorEste trabajo presenta una reflexión sobre el nivel de respuesta que ha brindado y/o está en capacidad de brindar la Fiscalía General de la Nación en torno a la investigación de ejecuciones extrajudiciales en modalidad de “falsos positivos”, desplazamiento forzado y violencia sexual y violencia basada en género en contra de la población civil, ocurridos en el país en el periodo comprendido entre los años 2017 y 2020. Esto es, luego de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Tomando en consideración que tales conductas conforman el núcleo del examen preliminar que adelanta la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Colombia desde el año 2004. Para ello se estudia, en primer lugar, la relación entre la noción de impunidad y la obligación internacional de investigar las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y en segundo lugar, las características dispuestas por la política pública criminal de la Fiscalía para dar respuesta a este fenómeno a partir de su revisión en abstracto y mediante casos determinados y concretos. Posteriormente, se evalúa la política pública criminal e identifican las deficiencias presentes tanto a nivel estructural como de aplicación. Y finalmente se precisan propuestas al respecto que tienen por objeto contribuir a que las labores que desarrolla la Fiscalía General de la Nación en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 251 de la Carta Política de 1991 constituyan una verdadera garantía de no repetición de los elevados niveles de impunidad en la investigación de violaciones a los derechos humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl principio de dignidad de la persona humana en la jurisprudencia constitucional colombiana y francesa(Universidad Externado de Colombia, 2005) Carvajal Sanchez, Bernardo AndresEl presente trabajo es la traducción al castellano de una tesina (mémoire de DEA) escrita originalmente en francés bajo el título Le principe de dignité de la personne humaine dans la jurisprudence constitutionnelle colombienne et française, realizada bajo la amable y generosa dirección del profesor Etienne Picard, como trabajo final para obtener el título de Master en Derecho conferido por la Universidad Panthéon-Sorbonne París I. Dicho trabajo es apenas una aproximación sencilla a un tema que pretendo convertir en tesis doctoral gracias al apoyo constante e invaluable de la Universidad Externado de Colombia, orientada por su ilustre Rector, doctor Fernando Hinestrosa.
- PublicaciónAcceso abiertoThe international criminal court as an actor of the multilevel protection(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Acosta Alvarado, Paola AndreaIn the context of recent mutations experienced by international law, multilevel protection appears as the most viable option to achieve effective protection of individuals. According to this model, the safeguarding of common interests, including the protection of human dignity, can only be achieved through the articulation of the various levels of functional and territorial protection offered throughout the global legal area.
- PublicaciónAcceso abiertoThe main role of judges in the multilevel constitutionalism and the democratic principle(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Acosta Alvarado, Paola Andrea¿Cuál es la relación entre jueces, constitucionalismo multinivel y pluralismo constitucional? Para poder responder a esta pregunta debemos, primero que todo, aclarar qué entendemos por constitucionalismo multinivel y por pluralismo constitucional en el marco de este trabajo. Constitucionalismo multinivel es el discurso que aboga por la consecución de objetivos constitucionales (protección de valores comunes, organización y limitación del poder) a través de la articulación de los diversos ordenamientos del actual escenario jurídico global. Así, la constitucionalización multinivel es el proceso articulado que coordina diversas esferas jurídicas (vertical, horizontal y funcional), y que da lugar a un sistema de redes constitucionales antes que a un régimen constitucional único.
- PublicaciónAcceso abiertoViolaciones de los DESC frente a la garantía del derecho a la vida de personas detenidas. Un problema de vida o muerte(Universidad Externado de Colombia, 2019) Umaña Hernández, Camilo Eduardo; Correa Henao, Magdalena Inés; Palacios Torres, AlfonsoEl objetivo de esta investigación es explorar la relación entre la violación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y el derecho a la vida de las personas privadas de la libertad en virtud de una medida penal (en adelante, PPL).