Examinando por Materia "Función social"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl alcance de la función social del contrato en el derecho latinoamericano: Chile, Brasil, Argentina y Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Araque Mancilla, Ines SorleyEl alcance de la función social del contrato que se le ha venido dando a este acto de autonomía en el derecho latinoamericano, refleja el carácter humanista de la tradición común de la cual se nutre, fundado en la expresión de valores y principios como la solidaridad, la equidad, la dignidad humana, la justicia y la buena fe que se incorporan a las obligaciones, que se derivan y rigen el contrato; de manera que la fuerza interpretativa e integradora de los principios, lo convierte en un escenario propicio para el resguardo de los derechos fundamentales, lo que conlleva que bajo esta nueva concepción se supere la noción de autonomía privada que revestía el concepto clásico del contrato. Así, el contrato se constituye en punto de partida para la reestructuración de la armonización del derecho de las obligaciones y contratos en América Latina que tenga como eje la dignidad humana.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función social: estudio de caso de la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana de la ciudad de Villavicencio(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ávila Agudelo, Alejandro Esteban; Ortega Leal, MarcelaLa presente investigación es un estudio de caso de alcance descriptivo que busca comprender la Función Social a partir de la categoría condiciones de vida, que se asocia a los nuevos movimientos religiosos, particularmente de la Ciudad de Villavicencio y específicamente en la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana; partiendo de su problemática organizacional a través de la revisión documental y posteriormente se busca presentar los principales estudios y aportes encontrados sobre la temática, que permiten desarrollar la formulación del problema, objetivos y justificación las cuales aportan el sustento a este proceso investigativo desarrollado desde la Maestría en Gestión Social Empresarial; posteriormente son presentados los respectivos resultados derivados del análisis de la información a través del software de análisis de datos cualitativos, gestión y creación de modelos ATLAS.ti permitiendo resolver el problema de investigación planteado, para finalmente diseñar una propuesta de intervención dirigida a la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho a la propiedad rural y ordenamiento ambiental del territorio: conflictos y ponderaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Bejarano Ramos, Constanza; García Pachón, María del PilarThis document covers a brief study on the right to property, especially in the rural sector, and its ecological function, and review the limits that this function and the environmental order of the territory impose on the right studied. It will also review the conflicts that have arisen in the face of the right to property and the collective right to enjoy a healthy environment, and which have been addressed by constitutional jurisprudence. Finally, it will be specifically reviewed the cases is that the right to property has been limited with legal figures such as protected areas categories, pomcas, delimitation of strategic ecosystems among them the moors and the pot, as environmental planning tools in the environmental field.
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencia conceptual y jurídica entre la afectación al espacio publico que pesa sobre los antejardines y su ocupación material con una obra pública(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guarin Avila, Kelia Esther; Santaella Quintero, HéctorEl presente escrito se centra en establecer las limitaciones a la indemnización justa por la configuración de un daño antijurídico a los propietarios de las áreas de terreno destinadas al uso público sobre las cuales la administración municipal de Montería (Córdoba) se encuentra realizando obras tendientes a la generación de espacio público; para ello, se establecen los alcances y limitaciones del derecho a la propiedad privada en Colombia de conformidad con el artículo 58 de la Constitución Política de 1991; a su vez, se identifican las condiciones sustanciales y procedimentales de los procesos de apropiación de la propiedad privada por parte de lo público en Colombia para la ejecución y desarrollo de las iniciativas contenidas en los Planes de Ordenamiento Territorial; de igual manera, se determinan las implicaciones de la justa indemnización por la configuración de un daño antijurídico de la propiedad privada apropiada por parte de lo público para obras públicas de interés general en el desarrollo del POT de la ciudad de Montería; y por último, se reconocer la diferencia entre la afectación al espacio público que pesa sobre los antejardines, no causante de un daño antijurídico, y la ocupación material con una obra pública que resulta de la construcción de un andén en dicho antejardín.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Parra Molina, Héctor Fabio; Martínez Barrera, Alba NuryEvaluation of the impact on the pedagogical practices of the improvement processes presented based on the institutional self-evaluation and the commitment to excellence. Based on an acknowledgment of the function of the institutional self-evaluation for the assurance of the social purposes of the educational institution. In addition. the corresoondence between the improvement plans is determined. From a quantitative approach of an evaluative type, based on the CIPP model of Stufflebeam. Where it denotes a tendency to results that is misaligned from learning processes
- PublicaciónAcceso abiertoLa expropiación urbana como instrumento necesario para la generación de infraestructura social(Universidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Castillo, Limar José; Rincón Córdoba, Jorge IvánEl presente trabajo explica cómo la expropiación urbana puede ser un instrumento para generar infraestructura social, cimentado en el respeto por los procedimientos legales, la fundamentación del acto administrativo y la salvaguarda del derecho a la propiedad privada. En este sentido, las decisiones administrativas de expropiar deben ser planificadas con el propósito de beneficiar a los ciudadanos que la requieran y en las zonas urbanas apropiadas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa función social de la propiedad intelectual en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rendón Corrales, Santiago; Conde Gutiérrez, Carlos AugustoLa Constitución de 1991 fue el resultado de la expresión ciudadana volcada hacia la necesidad de un cambio en el contexto político, económico, social, pero sobre todo institucional. Un escenario propicio para la realización de múltiples reformas, dentro de ellas la reforma al derecho de propiedad. Este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la aplicabilidad de la cláusula constitucional de función social de la propiedad a la institución jurídica de la propiedad intelectual, y determinar de forma preliminar su alcance y contenido. Para tal fin, en primer lugar, se realizó un análisis de la figura de función social de la propiedad en Colombia. En segunda medida, esta investigación propone una justificación filosófica y moral a las limitaciones de los derechos derivados de la propiedad intelectual que surgen a causa de la función social mediante la teoría de la propiedad de John Locke, y cómo estos resultan admisibles dentro de una de las teorías que justifican la existencia de la propiedad intelectual. Finalmente se realizó un estudio sobre el marco jurídico que regula la propiedad intelectual en Colombia para establecer cuáles de los elementos limitativos allí contenidos reflejan o se justifican mediante la cláusula constitucional de función social de la propiedad.