Examinando por Materia "Función pública - Colombia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa gerencia pública y el sistema de mérito en el empleo público en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sánchez Vargas, Nely; Calderón Ramírez, Manuel AugustoThe research analyzes the public ernployment regime in Colombia, the crnTent context in which it finds itself, the development of the merit principle and the problems it faces, with an emphasis on managerial jobs, which are accessed through a system of selection by meritocracy, which, given their special conditions in the entry phase, are differentiated from the other meritocratic processes used in other categories of public employment. The research adclresses the analysis of tbe new public management which seeks among other things that public affairs are managed efficiently, obtaining the best results in the actions of the public administration, guaranteeing the right to inormation, citizen participation and transparency in the management of resources, through the introduction of formulas that manage to make the administration more flexible, in order to generate greater confidence in State institutions. Within this action, the administrations have tried to link the managerial positions (public managers) to the most suitable people, through a system of meritocracy that generates consequences for the administration that wishes to provide the position; the applicant for the position and the manager provided.
- PublicaciónAcceso abiertoImputación objetiva y dolo normativo en el derecho disciplinario : un enfoque funcionalista(Universidad Externado de Colombia, 2020) Duarte Acosta, Julio Alberto; Gómez Pavajeau, Carlos ArturoEsta tesis aborda desde la teoría general de los sistemas, una estructura de derecho disciplinario con enfoque funcionalista para garantizar la vigencia de prescriptiva de conducta oficial, en el ejercicio del rol funcional de los servidores públicos y particulares que cumplen función pública. Se acude a la imputación objetiva para sostener que el resultado jurídicamente relevante es aquel de contenido normativo exteriorizado en el incumplimiento del deber funcional, puro desvalor de acción desde la teoría del valor, y como vulneración de la prescriptiva subjetiva de determinación desde la teoría de las normas, deber exigible al disciplinable, en su dimensión de persona vinculada al Estado bajo el régimen especial de sujeción. El dolo y su derivado de culpa se determinan conceptual y procesalmente como juicio normativo de adscripción del conocimiento exclusivo y excluyente a partir de competencias funcionales, títulos imputables al concurrir requisitos objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl injusto penal en el delito de interés indebido en la celebración de contratos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Frías Rubio, Carlos Mario; Barbosa Castillo, GerardoEl delito de interés indebido en la celebración de contratos prohíbe a los servidores públicos el interesarse en provecho propio o de un tercero dentro de la actividad contractual del Estado. Esta norma penal sanciona una conducta que sucede primordialmente en la esfera interna del sujeto activo. Por ello, esta tesis de maestría propone el problema de investigación formulado en la siguiente pregunta: ¿Es suficiente la intención o inclinación del servidor público de obtener un provecho indebido en la actividad contractual del Estado para realizar el injusto penal contemplado el delito de interés indebido en la celebración de contratos? La tesis que se demuestra es una respuesta negativa a la pregunta. Esto es, que no basta la intención o inclinación del servidor público en un provecho indebido para considerar realizado el injusto penal. La tesis demostrada en la presente investigación es que las garantías del derecho penal del bien jurídico, el derecho penal de acto, el principio de legalidad, el principio de lesividad y el riesgo permitido dentro del ámbito del ejercicio de funciones administrativas imponen requisitos de imputación del injusto penal en específico que trascienden a las inclinaciones subjetivas del servidor público.
- PublicaciónAcceso abiertoSujetos disciplinables en el derecho administrativo colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021-03) Padilla Lobo, María Silvana; Rincón Córdoba, Jorge IvánEl control disciplinario en el derecho administrativo colombiano, desde el punto de vista constitucional, jurisprudencial e histórico, configura el contra peso esencial de la función pública, cuya finalidad es ejercer la vigilancia sobre el comportamiento de los servidores públicos en desarrollo de los cumplimientos de los fines del Estado, forjándose la intrínseca relación entre los dos. Así las cosas, el concepto de función pública es la clave, desde el punto de vista legal, para determinar quiénes son sujetos disciplinables; ampliando paulatinamente el derecho disciplinario a los particulares que, en desarrollo de un contrato estatal, cumplen materialmente función pública. A partir de la expedición del Estatuto Anticorrupción, el legislador extendió, dentro de su libertad de configuración, la responsabilidad disciplinaria a los asesores externos, inobservando que por la naturaleza de las actividades que desarrolla en virtud del contrato estatal, no cumplen propiamente funciones públicas, no hay una relación de sujeción ni subordinación con la administración, y que la finalidad de la sanción disciplinaria, se restringe, aún a la luz del Código Disciplinario, al ejercicio de la función pública; situación que desborda la operatividad práctica del derecho disciplinario.