Examinando por Materia "Framing"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEn extrañas circunstancias: tratamiento informativo de la violencia de género en cinco medios de comunicación online de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) González Mantilla, Victoria ElenaAdemás de conocer el tema de la violencia de género contra las mujeres, resulta indispensable, desde nuestra mirada de comunicadores y comunicadoras, conocer cómo es el tratamiento informativo que se le han dado en nuestros medios de comunicación a este problema, dado que los medios se constituyen en importantes escenarios de exposición de conflictos sociales y en elementos que contribuyen a formar ideas, creencias y valores en las audiencias que los consultan. Igualmente, buscamos establecer diferencias y semejanzas en el tratamiento sobre actos de violencia de género, abuso sexual, acoso sexual, violencia intrafamiliar, agresión sexual, violación, explotación sexual y feminicidios en cinco medios online de Colombia, El Tiempo.com, El Espectador.com, El Heraldo.com, Vanguardia.com y El Colombiano.com durante los años 2018 y 2019.
- PublicaciónAcceso abiertoLegitimidad de la institucionalidad colombiana desde los editoriales de la prensa regional de 2017(Universidad Externado de Colombia, 2018) Toro Rendón, Daniel FelipeLa presente investigación, de corte empírico analítico, tiene como objeto analizar la manera en la que los periódicos regionales de Colombia contribuyen a la legitimidad o ilegitimidad de la institucionalidad nacional a partir de los editoriales producidos durante el primer semestre de 2017. La íntima relación entre la política y la comunicación favorece el estudio de diversos fenómenos mediáticos que de forma directa o indirecta inciden en la percepción de las audiencias sobre individuos o instituciones con influencia nacional, particularmente, en ámbitos locales o regionales, dadas las condiciones multiculturales en las que se encuentra inmersa la sociedad colombiana. La prensa regional no puede ser relegada de los procesos políticos y sociales que viven las comunidades en sus regiones, puesto que la diferencia cultural de sus territorios y su cercanía mediática con ellos, amerita su estudio y análisis desde las vertientes propias de la comunicación política, en este caso, en lo concerniente a su contribución en la legitimidad de la institucionalidad colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento informativo sobre la violencia contra las mujeres durante el conflicto armado, 2018 – 2019, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Feijoo Zúñiga, Maria Alejandra; González Mantilla, Victoria ElenaEl conflicto armado en Colombia ha afectado a los ciudadanos con situaciones dolorosas como el desplazamiento forzado, homicidios y múltiples formas de toma y control del territorio por parte de los actores armados. En el marco del conflicto la violencia ha sido diferencial, y en especial, con graves repercusiones a nivel de género. Esta investigación analizó el tratamiento informativo de cinco medios online que relatan la violencia contra mujeres entre los años 2018 y 2019, llegando a concluir que no se atribuyen responsabilidades claras a los grupos armados y cuando se presentan víctimas en los registros, sólo se cuenta lo que les sucedió de manera superficial. Además, los medios analizados resaltan al lector la información con énfasis en el hecho violento, pero se omite dignificar el hecho con participación de las víctimas en las narraciones o en los procesos que conduzcan al esclarecimiento del acto violento. En el uso de palabras claves para identificar diferencias en el registro informativo, no se encontró distinción en la manera de abordar los hechos, debido a la ausencia de victimarios claros y a la falta de atribuciones de responsabilidad.