Examinando por Materia "Formación profesional de maestros"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad del programa de desarrollo profesional docente en el Instituto Alberto Merani(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Parra Riveros, Yesid Alonso; Manrique Lagos, Adry LilianaEl presente escrito presenta el panorama de los programas y mecanismos de formación de los docentes en ejercicio en varios países de América Latina, así como las políticas emprendidas en este campo en Colombia. A partir de este marco, hace la evaluación del programa de formación de los docentes del lnstituto Alberto Merani con la intención de establecer el impacto que este ha tenido para sus docentes y en especial para la institución. Esta investigación buscara establecer si puede un modelo de formación profesional docente basado en el conocimiento de la propuesta pedagógica, la experiencia acumulada por los docentes y orientado por la misma institución, modificar las competencias de los docentes e impactar en el mejoramiento de las instituciones. Para hacer la valoración del programa, emplea las teorías de la evaluación responsiva de Robert Stake, mostrando un diseño metodológico de cómo se puede emplear este modelo de evaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las competencias en la formación docente para la creación de currículo de calidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Velasco Contreras, Dorimar; Martínez Barrera, Alba NuryEl presente trabajo de investigación evaluativa, aborda un tema central hoy día en muchos países, siendo Colombia uno de ellos, como lo es el mejoramiento de la calidad educativa. En la introducción encontramos un bosquejo general de las ideas centrales que guiará dicho proceso como la necesidad identificar con ayuda de la literatura nacional e internacional esas competencias que se requieren por parte del docente para poder evidenciar currículo de calidad en sus instituciones educativas, para luego confrontarlas con los pensum de estudio de la licenciatura en Matemáticas y la Licenciatura en Lenguaje y Humanidades, de dos universidades diferentes, evidenciando si esas competencias encontradas en un primer momento están dentro de la formación de futuros docentes. Y del resultado que allí se desprenda podremos evaluar la correspondencia entre las competencias desarrolladas en la formación inicial de los docentes y las competencias necesarias para implementar en las instituciones educativas currículos de calidad. Es importante aclara que en toda evaluación se deben generar recomendaciones, que permitan mejorar el objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoExtensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Céspedes Roncancio, Derly Meliza; Téllez Téllez, María FernandaThis qualitative action research study is focused on the development and implementation of extensive reading worksheets to improve reading comprehension and enhance intercultural awareness. The research study was conducted at lnstitucion Universitaria Colombo Americana-UNICA in Bogota, Colombia with a total of 10 student-teachers from first semester. Moreover, ii follows the grounded theory approach to analyze the data collected from the follow·,ng ·,nstruments: students' artifacts, teacher's field notes, and interviews. The findings highlighted the importance that contextualized materials had when considering different appealing and challenging activities to a variety of learners. In addition to this, when it comes to reading comprehension, as materials considered student's English proficiency and learning needs, it let them experience reading as a way to express themselves. Finally, guiding student-teachers through scaffolding processes, contributed to generate more understanding; not only about the reading process itself, but also about what cultural differences entail.
- PublicaciónAcceso abiertoMaterials development for teachers’ professional growth(Universidad Externado de Colombia, 2017) Pardo, Astrid Núñez; Castellanos Jaimes, Judith; Téllez Téllez, María Fernanda; Núñez Pardo, Astrid; Téllez Téllez, María Fernanda; Castellanos Jaimes, JudithEste artículo presentamos los resultados de un estudio de caso cualitativo sobre el papel que desempeña un marco de referencia para el diseño de materiales, en Inglés como Lengua Extranjera (ILE), en el desarrollo profesional de los maestros de inglés del programa de Maestría en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés (MEED su sigla en inglés), de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, Colombia. Seis maestros de inglés diseñaron materiales de inglés para sus intervenciones pedagógicas, como parte de sus estudios de investigación. La información se recolectó a través de una encuesta, un cuestionario y seis tesis de maestría con el fin de examinar el papel del marco de referencia, para el diseño de materiales, en su desarrollo profesional. Los resultados sugieren que el marco de referencia para desarrollar materiales orientó a los maestros en servicio en el análisis de necesidades para crear materiales contextualizados, les ayudó a diseñar materiales locales innovadores, y aumentó su reflexión sobre las teorías de enseñanza y de aprendizaje. Además, estos advirtieron un crecimiento en su desarrollo profesional, dado que incursionaron en una práctica reflexiva para satisfacer las necesidades e intereses de sus estudiantes, a través de un proceso de organización de los materiales que incluía realimentación por parte de sus compañeros y de su profesor y, simultáneamente, aumentaron sus conocimientos en el campo de estudio del desarrollo de materiales, su autoconfianza y creatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoPertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Camargo Rodríguez, Clara Amelia; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl estudio muestra la pertinencia de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF para los docentes del decreto 1278 de 2002, evaluación que permite la reflexión y transformación de la práctica pedagógica y el mejoramiento continuo encaminado hacia una educación de calidad. Para el desarrollo de la investigación es necesario contar con la política que respalda la evaluación: desde la implementación de evaluación para los docentes en la ley 115 de 1994 hasta el decreto 1278 de 2002 donde se establece el Estatuto de Profesionalización Docente que regula las relaciones del Estado con los educadores a su servicio. El decreto 1278 establece que los docentes para ascender al escalafón docente realizarán una evaluación por competencias, sin embargo, en el 2015 las entidades Ministerio de Educación y Fecode hacen unos acuerdos en donde la evaluación por competencias cambia a la evaluación de carácter diagnóstico formativa como requisito de ascenso debido a que en los años en el que se implementó la evaluación por competencias los ascensos fueron muy bajos. Para hablar de pertinencia, los docentes tendrán la oportunidad de confirmar si esta evaluación es necesaria para la transformación de la práctica y de mejora continua en el desarrollo profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Carrascal Sánchez, Jorge Heber; Arcila Cossio, Myriam AdrianaLas transformaciones del sistema educativo distrital no pueden concebirse sin actualización constante de los educadores, quienes en última instancia son los garantes de la educación de calidad como derecho. No es posible, pensar un cambio significativo en las escuelas sin una política de formación pos-gradual para los docentes. Igualmente, es indispensable que los maestros, que salarialmente poseen recursos limitados, puedan acceder a la mejor formación academicos posible, para que con ello, se genere la actualizan academica, la discusión pedagógica, y el intercambio de experiencias profesionales. Para ello, las tres administraciones anteriores, de la ciudad de Bogotá, dan inicio un proceso de formación académica a nivel pos-gradual, coma una política pública que vale la pena evaluar, en su desarrollo e impacto.
- PublicaciónAcceso abiertoProfessional development seminars to sensitise teachers towards classroom practices centred on child rights(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-12) Núñez Pardo, Astrid; Torres Jaramillo, Claudia; Téllez Téllez, María Fernanda; Gómez Barón, Julio CésarThis qualitative case study explores the contribution of teacher professional development seminars to sensitise teachers towards child rights’ classroom practices in private and state-funded schools in the city of Bogotá, Colombia. We conducted the study with some teachers of various subject matters from state-funded and private schools in the city of Bogotá, and gathered the data through a survey and teachers’ artefacts. The findings suggest that teachers valued attending seminars that foster professional development since they allow educators to know about change agent projects to exercise child rights. This reflection and socialization space of school projects and teaching strategies gave teachers insights about methodological activities implemented by others to solve situations where child rights are vulnerable or violated. Teachers also evidenced nascent progress in teacher professional development as they regarded reflection as a source of transformation, and as a way to nurture their knowledge, innovation and research. This experience expanded their understanding of the principles that underlie the Convention of the Rights of the Child (crc), to integrate them to their classroom practices as a means to legitimate the rights of the child in the educational setting.
- PublicaciónAcceso abiertoTeacher–developed materials in a master’s programme in education with emphasis on english didactics(Universidad Externado de Colombia, 2017) Núñez Pardo, Astrid; Castellanos Jaimes, Judith; Téllez Téllez, María Fernanda; Núñez Pardo, Astrid; Téllez Téllez, María Fernanda; Castellanos Jaimes, JudithEste artículo describe el proceso que tres docentes, estudiantes del Programa de Maestría en Educación con énfasis en Didáctica del Inglés, siguieron en el desarrollo de materiales ajustados a las características del programa de inglés de sus instituciones y al perfil de sus estudiantes. Asimismo, analiza sus lecciones didácticas (versión previa al pilotaje) derivadas de este proceso. El proceso de diseño de materiales involucró la reflexión sobre sus contextos particulares de enseñanza, su conocimiento de la lengua inglesa, el aprendizaje y la enseñanza-aprendizaje de esta lengua. Para ello, los maestros recibieron realimentación de sus compañeros y de su profesor. El análisis de los materiales de enseñanza desarrollados por los maestros evidenció que el proceso de acompañamiento los orientó en el desarrollo de materiales contextualizados, obtuvieron confianza y bases para tener en cuenta los intereses de sus estudiantes, mostrar su propia creatividad y apoyarse en la realimentación durante el proceso de desarrollo de materiales.
- PublicaciónAcceso abiertoLas transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Díaz Ramírez, Andrés Eduardo; Arcila, AdrianaEl trabajo de investigación se inscribe en la línea Evaluación de la Política Pública Educativa, es de tipo evaluativo y revisa las transformaciones de las prácticas pedagógicas generadas por el programa de formación docente de la Secretaría de Educación Distrital, en los docentes del Colegio León de Greiff I.E.D. Durante el año 2012-2016.