Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Finanzas"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acceso abierto
    a2senso
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Amézquita Coronado, Ana María; Ávila Pinilla, Tatiana Alejandra; Bohórquez López, Julieth Carolina
    a2censo es un producto digital desde el cual la Bolsa de Valores de Colombia habilita un ecosistema de inversión y financiación en el que una comunidad puede cumplir sus metas, haciendo crecer sus ahorros mientras financian los proyectos de empresas colombianas. Para el presente trabajo de grado como parte del proceso de identificación de la oportunidad, se realizó un diagnóstico donde se intentó simular la interacción en cada uno de los canales digitales, evaluando la percepción que los usuarios pueden experimentar, no solo concentrándose en la etapa de awereness, si no, a su vez contemplando las etapas posteriores del funnel de conversión acompañando así a los usuarios en el end to end y generando lealtad hacia la marca. Considerando lo anterior, en el trabajo de grado a2censo se analizaron los posibles dolores que pueden tener los usuarios del producto en los diferentes canales en los que llegan a tener interacción, identificando oportunidades que llevaron a construir la propuesta “El valor de la voz” la cual busca potencializar herramientas, medios e información, de tal forma que robustezcan el sentido por la marca.
  • Publicación
    Acceso abierto
    AMPACA S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Hoyos Garay, David Felipe; Rodelo Ramirez, Duban Alexander
    Ampaca LTDA es una empresa 100% colombiana dedicada a la producción de empaques principalmente provenientes del PV. Adicionalmente, ha venido desarrollando nuevas líneas de productos como son los bolsillos para cuádrenos en donde su principal materia prima son lo textiles y por últimos la producción de papelería para grandes superficies dado de la reutilización de materia desperdiciada en la producción principal. En ese orden de ideas realizamos un pequeño resumen de la compañía y de sus principales productos. La compañía cuenta principalmente con 6 personas en la parte administrativa en cabeza de la Gerencia General y Gerente ejecutivo, quienes son los fundadores de la empresa. Por debajo de estos dos cargos se desprende tres áreas, Producción, Contabilidad y Finanzas y por último Compras. Actualmente el área de producción cuenta con un recurso humano de 52 personas. Dicha información fue suministrada por la gerencia general de Ampaca.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Análisis de adopción digital de un nuevo servicio en el sector hipotecario y propuesta para incentivar y atraer a los usuarios a su uso
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodriguez Garavito, Karen Julieth; Giral Avila, Leidy Alejandra; Sierra Mora, Jairo Andrés
    Credifamilia, como compañía activa en la industria se ha caracterizado en desarrollar productos y servicios financieros innovadores y de alta calidad para las familias colombianas con el fin de convertir sus sueños en realidad, construyendo un mejor país y liderando el mercado de servicios financieros para los segmentos de medios y bajos ingresos. Uno de los productos desarrollados por la entidad es “Credifamilia en tu bolsillo”, una solución digital única en el mercado que facilita e incentiva a los asesores comerciales de salas de ventas en la originación de leads potenciales para créditos de vivienda VIS. Con base a esto, esta consultoría nace con el interés de proponer una estrategia de adopción para el producto a través de canales digitales. Para ello se realizaron diferentes entrevistas, análisis de experiencia, observación para Credifamilia y recomendaciones finales con el fin de incentivar el uso de la App en sus asesores comerciales y con ello impactar positivamente la experiencia de sus clientes finales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aspectos a considerar para la gestión de recursos financieros para la Fundación Multicentro Shekinah
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Buitrago Sánchez, Laura Nataly
    Las entidades sin ánimo de lucro constantemente se encuentran en la búsqueda de estrategias y mecanismos que les permitan el sostenimiento de sus objetivos, siempre con el propósito de diferenciarse y tener un plus frente a otras entidades de la misma naturaleza. Este esfuerzo implica la búsqueda eficaz de estrategias para un desarrollo operacional que garantice que las realizaciones de sus actividades cumplan con un objeto social. Algunos de los grandes retos de las fundaciones sin ánimo de lucro en la actualidad es el de establecer, implementar y mantener mecanismos de gestión que les permitan optimizar su quehacer y así alcanzar con mayor eficiencia su objeto social. La presente investigación beneficia a las fundaciones sin ánimo de lucro, brindándoles herramientas de gestión e implementación de estrategias, permitiendo así el desarrollo del conocimiento administrativo y financiero que involucra temas de control, optimización y monitoreo de los procesos financieros para tomar decisiones correctas al momento de implementar estrategias que contribuyan al desarrollo social de las comunidades.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Factibilidad financiera de un proyecto de construcción. Estudio de caso urbanizadora ABC
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Merely; Rey Campero, Carlos Ricardo; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, Octavio
    Las empresas de construcción presentan problemas en la construcción de sus flujos de caja libres, lo que les lleva a tener dificultades ante terceros interesados (Castañeda, Villarreal & Echeverry, 2006). Tal es el caso de la constructora ABC, empresa de la ciudad de Bogotá, cuya evaluación financiera de sus proyectos se basa en la utilidad antes de impuestos y la ayuda de un formato de prefactibilidad, lo cual no le permite evaluar la factibilidad con indicadores que tengan en cuenta el valor del dinero en el tiempo, con las consecuencias de perder valor y competitividad. El presente artículo tiene como objetivo elaborar una propuesta de cambio en el proceso para determinar la factibilidad financiera de un proyecto de construcción. Primero se elabora un diagnóstico del actual proceso, segundo, se diseña uno nuevo para evaluar la factibilidad financiera y finalmente, se diseña un modelo financiero para la construcción del flujo de caja con información de un proyecto de construcción de la empresa ABC. La metodología es de enfoque cualitativo a través de un estudio de caso.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pequeña y mediana empresa, la clave en el éxito en la implementación del Crowdfunding
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Muñoz Madrid, Pablo; Blanco Barón, Constanza; Ramírez Piza, Fabián Camilo; Garcés Diaz, Luis Ramón
    El crowdfunding se ha posicionado a nivel mundial como una alternativa de micro financiamiento o financiación colaborativa, donde pluralidad de oferentes aportan pequeñas cantidades de dinero a cambio de una contraprestación por su participación en el financiamiento de un proyecto productivo. En este modelo concurren: empresas que buscan financiamiento; inversionistas para ofrecer dinero a cambio de recompensas, participaciones dentro de la sociedad o rendimientos por el préstamo de dinero y sociedades especializadas autorizadas encargadas del recaudo y la intermediación financiera. En Colombia el crowdfunding se planteó como un mecanismo de financiación colaborativa a través de valores regulado en el libro 41 del decreto 2555 de 2010, adicionado y modificado por los decretos 1357 de 2018 y 1235 de 2020, cuyo propósito es viabilizar el acceso a productos de financiamiento a las PYMES. Esta investigación tiene como objetivo el estudio de la regulación del crowdfunding en Colombia para determinar el impacto que este ha tenido sobre las PYMES, así como determinar la importancia de las PYMES en la implementación del crowdfunding. A través de un método deductivo se busca explorar los conceptos de crowdfunding y PYMES, para luego determinar su relación a través de un análisis de la regulación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Qué es corrupción en Colombia? Discursos y metáforas. Análisis de discurso de qué se entiende en Colombia por corrupción a partir de las metáforas de la vida cotidiana en el 2015.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-16) Sandoval, Rodrigo
    Algunos usos del lenguaje para representar a la corrupción pueden servir para justificar de manera simbólica las actuaciones públicas y privadas. En ese sentido, conocer lo que las personas en Colombia entienden por corrupción y cuáles son las metáforas asociadas a este concepto pueden tener efecto en la forma en que se formulan políticas públicas para evitar las actitudes corruptas. Este trabajo pretende ubicar, presentar y analizar los usos metafóricos asociados a la corrupción a través de un análisis de contenido de las columnas de opinión y los comentarios que ellas reciben en los foros de discusión de las páginas web de los medios donde fueron publicadas desde la teoría de las metáforas de la vida cotidiana (Metaphors We Live By).
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo