Examinando por Materia "Financiamiento"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del proceso de implementación de las iniciativas para fortalecer la regionalización en el marco del acuerdo por lo superior 2034 en el departamento de Boyacá, 2014-2019(Universidad Externado de Colombia, 2023) Florez Tocasuche, Jeimmy Lisvet; Cipagauta Melo, Manuel Eduardo; Angulo Hernández, Christian Stephen; Pérez Enciso, Héctor AndrésEste documento de política (policy paper) analiza el proceso de implementación del Acuerdo por lo Superior 2034, en lo concerniente a las apuestas en materia de regionalización de la educación superior en el departamento de Boyacá entre 2014 y 2019, triangulando información cuantitativa y cualitativa. Se acudió a la realización de entrevistas semiestructuradas a profesionales del sector educativo de educación superior, cuya experiencia, formación, concepciones y comentarios dan luz a la implementación y el rigor de la regionalización. Para el caso de la revisión cuantitativa la investigación se acudió a la triangulación de datos cuya fuente principal se ubica en el compendio estadístico del Sistema Nacional de Información de Educación Superior y las bases consolidadas del Ministerio de Educación Nacional, en donde, para ambos enfoques el análisis se concentró en las metas establecidas en cuanto a la oferta, financiación y acceso.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones de la nueva regulación de la factura electrónica como título valor en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Celis Galvis, María Laura; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEste trabajo investigación se centra en establecer las problemáticas jurídicas y practicas resultantes de la implementación de la factura electrónica como título valor en Colombia y se determinan diferentes recomendaciones que brinden solución. Asimismo, visualiza la circulación del mencionado título valor como un hecho real, el cual debe ir a la par de la globalización y de las herramientas tecnológicas necesarias. Este estudio analiza el marco jurídico, la finalidad, las ventajas y el desarrollo de la implementación de la factura electrónica como título valor, compara la regulación y las particularidades de la facturación electrónica en los países que presentan mayor desarrollo en Latinoamérica, como lo son; México, Perú y Chile. Además, se alerta sobre las principales dificultades normativas existentes, incluida la Ley de Financiamiento y lo referente al Registro único de Facturas Electrónicas.
- ÍtemSólo datosInstrumentos financieros innovadores para el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, a través del mercado de capitales en Panamá(Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Estrada, OlmedoLa actividad empresarial presenta algunas limitaciones que son consideradas como obstáculos para el desarrollo de su gestión, los cuales se pueden agrupar en base al problema del entorno económico, la competencia desleal y el acceso con base en el financiamiento. La época actual representará un factor de riesgo para todas las empresas a escala mundial, pues la actividad económica sufre en estos momentos grandes desniveles, amenazados por la crisis financiera mundial que afecta de algún modo a las empresas, sin excepción alguna, en todos los países. Las pequeñas y medianas empresas –PYMES–, se han convertido en motor de la economía, más aún ante la crisis financiera mundial que amenaza con cerrar aquellas empresas que no se adaptan a los cambios que el sistema plantea. Para muchas, el mercado de valores es la alternativa de financiamiento que requieren para realizar su inversión y ampliar sus operaciones y crecer, así como muchas empresas grandes han logrado obtener financiamientos a bajas tasas y a más largo plazo. La experiencia de otros países en utilizar instrumentos financieros innovadores ha dado la oportunidad de acceso a las pymes al mercado de capitales.