Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Familia - Aspectos psicológicos"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Emergencias de líneas de tensión y reorganizaciones familiares ante un evento traumático en el ciclo vital, como la muerte de la madre
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Pinzón Diaz, Daniela
    La presente investigación, orienta al lector en la comprensión de los cambios relacionados con los modos de reorganización de roles y dinámicas que enfrentan las familias con niños y niñas en edad escolar que experimentan situaciones trágicas, con la perdida de la madre dentro del hogar, y como ante dicho acontecimiento se ven obligados padres, familiares y cuidadores a modificar sus dinámicas entorno al cuidado, protección y bienestar en general de la familia, intentando recomponer la continuidad de la vida de los adultos e hijos menores, esta vez sin el apoyo vital de la madre en el hogar. Entre los principales hallazgos, se evidenció que la mayoría de las familias lograron mantenerse unidas ante los desafíos que el día a día iba presentando, dicha continuidad se dio gracias a diferentes factores endógenos y exógenos a los que acudieron, principalmente, el apoyo de la familia extensa y la continuidad en los rituales relacionales, lo que permitió lograr una cohesión en la familia evitando su ruptura, así mismo, se generó un nuevo rol asumido por el padre donde pasa de ser solo el proveedor económico, a ser fuente y espacio de apoyo integral en el que incluso se dio un cambió en su universo emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de apoyo y fortalecimiento familiar por parte de operadores del ICBF a familias con niños, niñas y adolescentes institucionalizados en Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) De los Ríos Martínez, Karen Dayanna
    Esta investigación hace parte del área de Estudios de Familia, Infancia y Sociedad en la línea de Conflicto, Dinámicas sociopolíticas y violencia. El tema que abarca esta tesis son las estrategias de apoyo y fortalecimiento familiar por parte de los operadores del ICBF a familias niños y niñas y adolescentes institucionalizados en Bogotá para evitar la reincidencia del ingreso de los niños, niñas y adolescentes al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Se orienta a partir de la importancia de conocer los modelos operativos y las estrategias que están llevando a cabo los operadores del ICBF para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados, y sobretodo identificar si los profesionales de los equipos psicosociales encargados de ese restablecimiento de derechos conocen los modelos operativos y los aplican en las estrategias y los procesos que se llevan a cabo. La investigación se realizó en la ciudad de Bogotá, con dos operadores del ICBF encargados de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados y del acompañamiento a las familias, en todos los aspectos, desde que ingresan hasta que el defensor de familia toma una decisión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El lugar de las nuevas tecnologías en el afrontamiento y adaptabilidad de situaciones estresantes en adolescentes: considerando su relación familiar y la percepción de autoestima/ identidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Velásquez Burgos, Silvana; Rincón, Cristián; Bernal, Tatiana
    El tema a partir del cual se desarrolla este proyecto de tesis es la comprensión del lugar que ocupan las nuevas tecnologías en el afrontamiento y adaptabilidad de situaciones estresantes en adolescentes, comprendiendo sus percepciones en cuanto a la autoestima/identidad y la relación familiar, siendo este un estudio de tipo cualitativo- narrativo construido con el sujeto. Este proceso investigativo está guiado bajo un enfoque de tipo sistémico, como mecanismo de reconocimiento del sujeto y de sus interacciones sociales y contextuales, en donde por medio de entrevistas semiestructuradas se hace un reconocimiento y construcción de espacios conversacionales reflexivos como principal fuente de recolección y desarrollo de los objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mujeres en situación de violencia conyugal: experiencias de acogida familiar
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Pérez Quitián, Luisa María
    Esta tesis llevada a cabo en el área de estudios de familia, específicamente en la línea de dinámicas socio-políticas, conflictos y violencias de la Universidad Externado de Colombia presenta el resultado de la investigación cuyo objetivo fue analizar las experiencias de acogida que mujeres en situación de violencia conyugal han tenido con sus familiares, se trata de una investigación exploratoria y cualitativa, en la cual participaron diez mujeres que se encuentran en situación de violencia conyugal. Se usó la técnica de entrevista semiestructurada, la cual se encontraba articulada con instrumentos como el genograma, el Violentómetro y el mapa de redes. Por medio de estos instrumentos se pudo dar cuenta que las manifestaciones de violencia experimentadas por ellas no fueron puntuales, sino que por el contrario se encontraban presentes en la cotidianidad. Se lograron identificar patrones en el ejercicio de la violencia. Así mismo, las redes de apoyo de las mujeres son pequeñas, sin embargo, a lo largo del análisis se reconoce que a pesar de que hay pocos integrantes conformando sus redes, este, no es un factor que entra a determinar si las mujeres reciben o no apoyo y que tan efectivo es este para la superación de la situación, por el contrario, existen factores tales como la función social de la red que nos permiten identificar el contenido y el tipo de ayuda que recibieron las mujeres, cuando las funciones sociales de la red se complementan unas entre otras, se aumenta la posibilidad de superar situaciones de violencia. Finalmente, se concluye que la familia si es un espacio contradictorio, en donde a pesar de que a corto, mediano o largo plazo las mujeres obtuvieron apoyo por parte de su familia, existen dificultades presentes en las dinámicas familiares y la vinculación que obstaculizan y entorpecen el proceso de acogida y superación de la situación de violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ¿Quién no ha sentido soledad? Percepciones y vínculos en algunos jóvenes
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rubio Flórez, Eliana Jineth; Estupiñan Mojica, Jairo; Gutierrez Silva, Catalina
    La presente investigación, tuvo como objetivo, ahondar en los procesos de subjetivación frente a la vivencia de soledad en algunos jóvenes universitarios de la ciudad de Bogotá; de esta forma, se pretendió conocer las experiencias y sentidos en torno a esta noción para reconocer los contextos sociales que influencian en su compresión y como se establecen sus vínculos. Teniendo en cuenta lo anterior, el tema fue desarrollado desde un paradigma de la complejidad con un enfoque fenomenológico, abordando conceptos como: vínculos, familia, juventud y soledad; empleando dos técnicas de investigación: la conversación reflexiva y el mapa de redes, las cuales, se realizaron a 6 jóvenes universitarios en la ciudad de Bogotá. Al analizar integralmente, se hayo que el concepto subjetivo de la soledad se encuentra relacionado con diferentes factores como: instituciones, dinámicas educativas, aspectos económicos, sociales, historia de vida y como el joven ha establecido sus interacciones o su red de vínculos, lo cual, fue muy importante puesto que se generó una comprensión ecología del sujeto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Transitando la familia, en lucha con el espejo. Construcciones identitarias de personas y familias con experiencia de vida trans en Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Jaramillo Varón, Estefanía
    La presente investigación buscó explorar de manera reflexiva las formas en que se significa el tránsito en la construcción de la identidad de las personas y familias con experiencia de vida trans en Bogotá, en conjunto con sus narrativas de trayectoria vital y vincular, planteando denotar cómo se da este reconocimiento social bajo ese primer escenario, cómo se construye y bajo qué dinámicas y factores se mueven, dando luz a diferentes maneras de vivir el transito identitario más allá de una etiqueta diagnostica sino más bien como un proceso circular que da la oportunidad de que no se lea bajo un lente individualista, además, agrega más sujetos activos dentro de este proceso complejo, que perturban la manera de transitar, se da cuenta de que no existe una única forma de vivir y nombrar el tránsito, como también de que es un proceso que se vive de manera colectiva y cotidiana, más no fragmentada; lo que evoca una serie de retos tanto interventivos como institucionales de reconocer la agencialidad y vinculación de más actores además de diferentes maneras de posicionarse dentro del tránsito.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo