Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Familia"

Mostrando 1 - 20 de 74
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes para la política pública de discapacidad e inclusión social hacia los adolescentes y jóvenes del municipio de Pesca, Boyacá
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-01-11) Martínez Pérez, Daniela
    El objetivo de este trabajo investigativo ha sido analizar los procesos que se llevan a cabo para la formulación e implementación de la política pública de discapacidad e inclusión social hacia tos adolescentes y jóvenes del municipio de Pesca, Boyacá. Cabe mencionar que dicho ejercicio se desarrolló bajo una perspectiva desde los principales actores que hacen parte de este escenario, como lo es la alcaldía municipal, la cual es la principal figura de estado de este territorio y la encargada de dar cumplimiento a esta política; y por otro lado, las familias de los adolescentes y jóvenes con discapacidad que habitan en este municipio. Para el análisis de la política pública de discapacidad e inclusión social de este municipio, se tuvo en cuenta el documento de la política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022, las distintas narrativas que se pudieron recoger, gracias a las técnicas que se utilizaron para la recolección de información, como lo fueron las conversaciones solidarias y una entrevista semiestructurada. En tanto, este ejercicio se realizó con los principales actores de este contexto, con el fin de no sólo comprender el ejercicio de formulación e implementación de esta política desde la alcaldía municipal. sino también por parte de quienes la reciben. A su vez, los elementos teóricos también fueron un eje para la ejecución de este análisis, realizado a partir del paradigma de la complejidad desde el autor Edgar Morin, el construccionismo social y la teoría ecológica desde Urie Bronfenbenner.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Barras bravas, familia y territorio: dinámicas de las familias de los jóvenes integrantes de barras bravas en cuatro barrios de la ciudad de Bogotá.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Zarate Galindo, María Alejandra; Beltrán Conde, Betky; Solyszko Gómez, Izabel; Aguirre, Julián Fernando
    La presente investigación nace del interés propio para visibilizar y permitir la reflexión sobre las dinámicas familiares de jóvenes integrantes de barras bravas en el territorio de cuatro barrios de la ciudad de Bogotá. Existen diversos estudios sobre los jóvenes integrantes de las barras bravas, sin embargo, pocos se preguntan sobre las familias de ellos y especialmente, sobre las dinámicas socio territoriales que se presentan al tener un miembro de la familia que participa de una barra - tema de esta tesis. Es importante dar a conocer si existen cambios o transformaciones en las dinámicas de las familias y en la vivencia de un territorio. El estudio partió de la comprensión de que esta, es una problemática que involucra a las familias porque muchos sectores han sido marcados por la apropiación territorial, pero que también involucran la violencia en muchos casos por las barras bravas, y por tanto las familias se han visto afectadas de alguna manera en estos hechos
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¡Bon appétit!: el valor, sentido y función de las entidades educativas preparadas a la sazón de la mercantilización de subjetividades condimentadas por la voz de los padres de familia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Lizarazo Escobar, Tomas
    This Research want to inquire if the phenomenon of commodification of subjectivities has been established in the parents of six different localities in the city of Bogota in relation to a specific topic, the way they give value, function and meaning to educational entities, mainly schools. To achieve this 13 thoughtful interviews were conducted to parents who belong to 11 different families, after that an analysis of the information was made by the hermeneutic method, all this in the logic of systemic thinking.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Calendarios laborales y tiempos familiares: encuentros y desencuentros vitales : el caso de los docentes del sector privado de educación media de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2001) Durango Medina, Julia Bertha; Wartenberg, Lucy
    Esta tesis se inscribe en los trabajos que pretenden conocer como la familia sometidas a tiempos laborales a veces extenuantes ve afectada sus tiempos familiares, tiempos de calidad para asumir como padres, esposos y trabajadores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cambio de las prácticas de crianza, implementación del castigo físico a partir del sistema de creencias y la transmisión transgeneracional en la ciudad de Bogotá : posibilidades de transformación
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramírez García, Juanita
    Este proyecto de investigación realizado en el área de Familia, Infancia y Sociedad en la línea de Familias, dinámicas socio-políticas, conflictos y violencias de la Universidad Externado de Colombia, tiene como finalidad comprender las relaciones que existen en las familias, el sistema de creencias individual y colectivo de la misma y si este tiene un lugar a la hora de generar continuidades o rupturas en la implementación del castigo físico a manera de correctivo; se trata de una investigación de corte mixto que incluye un componente cualitativo mediante un método conversacional y un componente cuantitativo evidenciado en la aplicación de la Escala de Funcionamiento Parental (EFP) y la Escala para medir creencias que perpetúan la violencia intrafamiliar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sandoval, Luis Eduardo; Riaño, Laura Carolina; Barrera, Rafael Andrés; González, Jorge Iván; Pérez Salazar, Mauricio
    Este capítulo se enfoca en tres puntos básicos. El primero expone el pensamiento y aporte del profesor Homero Cuevas alrededor del tema de la familia y el hogar, donde sobresale la necesidad de trabajar de la mano con otras disciplinas para enriquecer el entendimiento de la interacción humana y los fenómenos sociales que surgen de ella. El segundo subraya que la familia es una institución que cambia, al igual que el hogar, y que su estudio implica reconocer de entrada que cada vez más se encuentran casos que se alejan de la concepción tradicional de familia en la que es menor el peso que tienen las mujeres en la decisión sobre su tamaño. De igual manera, su cambio en cuanto a tamaño y conformación es un reflejo de las condiciones materiales e inmateriales cambiantes de la sociedad. Finalmente, se realiza un acercamiento al estudio de la tendencia y evolución del tamaño de la familia y la estructura del hogar en Colombia en los últimos seis lustros. Aquí se evidencia que la diversidad y cambio de relaciones que subyacen a las estructuras de las familias y los hogares se relacionan no solo con aspectos económicos, sino con aspectos sociales y geográficos, que en últimas reflejan las diferencias entre las regiones del país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de redes sociales en torno a la protección de las familias en un contexto de extracción minera a gran escala en California (Santander)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Mahecha González, Heidy Dayana; Bernal Sánchez, Tatiana Marcela
    La caracterización de redes sociales en torno a la protección de las familias en un contexto de extracción minera a gran escala en California (Santander), cobra sentido por la coyuntura del proceso de licenciamiento ambiental del Proyecto de explotación subterránea de minerales auroargentíferos "Soto Norte", en zona bosque alto andino y zona de páramo (Santurbán). La empresa MINESA, que cuenta con el respaldo de de Mubadala Investment Company, grupo empresarial de inversión y desarrollo del gobierno de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos proyecta la extracción de aproximadamente, 9 millones de onzas de oro durante los próximos 23 años, lo que implica la instalación de infraestructura en los municipios de California y Suratá con las consecuentes afectaciones al medio ambiente y las relaciones de los pobladores con su territorio. La investigación busca caracterizar las redes sociales vinculares en torno a la protección de las familias en el contexto de gran minería y se desarrolla mediante la metodología de modelización sistémica a través de 4 fases de aplicación; Fase I. Descripción de las redes sociales del Municipio de California (Santander); Fase II: Comprensión de las dinámicas vinculares de las redes sociales del territorio; Fase III: Comprensión de las dinámicas vinculares de las institucionales encargadas de la protección de la familia Y Fase IV: Comprensión del grado de vulnerabilidad y generatividad de familias que se vinculan con instituciones encargadas de su protección.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Configuración e interacción de los procesos de individuación y socialización en familias que practican la educación en casa
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-02-04) Vega Navarro, María Camila; Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo; Gutiérrez Silva, Diana Catalina
    Esta investigación pretendió comprender la configuración e interacción de los procesos de individuación y socialización en familias que practican la educación en casa en Bogotá. El tema fue abordado desde el constructivismo social bajo una mirada compleja, lo que implicó entender la socialización y la individuación como procesos articulados y contextuales, considerando las dinámicas familiares como un punto de encuentros y desencuentros entre ambos procesos. Hacer uso de la triangulación de métodos y de datos personal permitió la aplicación y articulación de tres entrevistas a profundidad grupales hechas a tres familias homeschoolers, dos historias de vida y una encuesta a 35 padres que educan en casa y 9 personas que fueron homeschoolers, como técnicas de este estudio cualitativo mixto. Se encontró que existe una relación dialéctica y de doble vía entre la socialización y la individuación en estas familias homeschoolers reflejando una capacidad autoorganizativa de cada uno de los miembros y un aspecto transgeneracional que hace parte de ambos procesos lo cual pone en tensión lo encontrado en algunas investigaciones previas realizadas y supone retos para la educación actual puesta en relación con la pandemia por Covid 19 y la educación del futuro.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conociendo la vivencia durante el proceso de duelo anticipado de las familias de pacientes con cáncer terminal en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Cárdenas Lanza, Natalia Alejandra
    Este documento retoma la investigación realizada como estudiante del programa de Trabajo Social en el área de Salud, Conocimiento Médico y Sociedad de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de la línea de Cáncer y Trayectorias Biocognitivas; esto tuvo como objetivo analizar las vivencias durante el proceso de duelo anticipado de 7 familias de pacientes con cáncer terminal en Colombia, esto en un periodo de tiempo entre el 2019 y el 2021. Por lo tanto, dentro de este trabajo, se expone el cambio que se da en las dinámicas familiares tras la experiencia de cuidar, y principalmente la modificación en la estructura y reorganización de roles en la familia; también, se realizó un recorrido a través de las narrativas de las mujeres entrevistadas para dar cuenta de las diferentes emociones y procesos por los que pasan las personas al pasar por el proceso de duelo anticipado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de autonomía adolescente en contextos familiares : una perspectiva no determinista
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ávila Barrero, Adriana del Pilar
    The current investigation considers that the approach to the autonomy must be done from an ecological and complex perspective, due to the multiple fields where the human plenomenon is involved. Therefore, the instruments used to enquire into the autonomy included family functioning scales, social cognition scales, personality profile and a qualitative technique of discussion group aimed at understanding the families' and adolescents' roles, beliefs and knowledge. These tools allowed establishing relations with the adolescents' mentalizing abilities, attachment conditions between adolescents and their parents, parents' raising strategies to encourage autonomy, the places, and social and cultural contexts that shape such autonomy. lt was possible to conclude that adolescents experience a dialectal construction of their autonomy in which they require to move to other social areas, with the intention to boost their cognitive, affective and communicational abilities achieved inside their families during their childhood and with the purpose of reaching their subjectivation, an essential process for a comprehensive development.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de familia en la población en situación de discapacidad en el municipio de Chía (Cundinamarca) : una oportunidad de trabajar por un hogar
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) León Luna, Erika Natalia; Rincón Mendieta, Cristian Camilo; Bernal Sánchez, Tatiana Marcela
    La Discapacidad transciende la mirada patológica construida por la mayoría de la sociedad. Una situación de discapacidad se debe proyectar como una oportunidad para reconocer la diversidad. Asimismo, la sociedad al interactuar con la discapacidad genera barreras sociales; barreras de las cuales la población en situación de discapacidad emprende luchas sociales en busca de promover el reconocimiento de la discapacidad alrededor de una mirada social, la cual reconozca a la población como sujetos de derechos incursionando en contextos donde su participación es poca, como el contexto familiar. La familia para la población en situación de discapacidad pasa hacer el primer grupo de apoyo donde se fortalecen caracteres de amor, confianza e independencia. A su vez, considerando a la familia como un sistema donde cada acción genera reacción en los miembros de la familia; reacciones que tienen como propósito fortalecer o transformar al sistema familiar, uno de ellos son las situaciones adversas. Esa adversidad que se refleja al ser la discapacidad un determinante de funcionalidad en la vida de las personas en situación de discapacidad para lograr su pleno bienestar en la sociedad, pero, con ello, trae consigo aprendizajes y oportunidades para sus proyectos de vida, construidos en relación a lograr una inclusión y reconocimiento en la sociedad, lo cual puede incidir en su decisión de construir una familia propia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de territorialidades educativas por niñas y niños que vivieron el desplazamiento y se establecieron en Soacha
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cuvelier Macía, Esmeralda; Schibotto Corona, Giampietro
    This thesis work is about the educational reterritorialization of Colombian children who have suffered forced displacement along with their families, which have been caused by two main factors: (i) armed conflict, and (ii) social and economic vulnerability in the territories of expulsion. The educational reterritorialization is a social phenomenon which becomes evident in the territoriality creation processes developed by displaced children within the recipient educational institutions. Specifically, this thesis is about the phenomenon of study as of the experiences happening not only inside schools but also noted in other education institutions, such as the technical or extracurricular education. Studying creation of new educational territorialities within the recipient educational institutions, which are conceived as territories, according to their characteristics and social dynamics, and, to the psychosocial state of displaced children, the educational reterritorialization process gets performed at 6 different ways. At this instance, families are an important factor which influences the educational reterritorialization of displaced children.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción del sentido sobre sexualidad por parte de los y las adolescentes a través de sus narrativas mediadas por la educación sexual de padres y colegio
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-02-01) González Ramírez, Laura Valentina; Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo; Gutiérrez Silva , Diana Catalina
    El proceso de investigación del trabajo de pregrado denominado: “Construcción del Sentido sobre sexualidad por parte de los y las adolescentes a través de sus narrativas mediadas por la Educación Sexual de padres y colegio” llevado a cabo en ciudad de Bogotá. Esta investigación de carácter comprensivo abordó a través de una metodología participativa-mixta la sexualidad de manera abierta y dinámica reconociendo a los y las adolescentes de grado once del Colegio Cafam como sujetos políticos y sexuales co-constructores de su realidad. Esto con el fin de movilizar los escenarios rígidos, incómodos y tensionantes que evoca el diálogo sobre sexualidad en un país como Colombia, junto con la necesidad de darle un espacio y voz a los y las adolescentes en este tema. Lo que permitió en primer lugar, identificar los principales agentes socializadores y temas que quieren dialogar los y las adolescentes sobre sexualidad. En segundo lugar, comprender los sentidos que tienen sobre su sexualidad. Y, en tercer lugar, conocer cómo se posicionan frente a la educación sexual brindad por padres y colegio. En este sentido, esta investigación reconoció a los y las estudiantes como agentes transformadores de su educación sexual por medio de sus sentires, siendo esta manera una forma de habitar la sexualidad como un escenario de libertad que incentiva la movilización conceptual de la sexualidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción y transformación sociocultural de la familia una mirada a través de las fiestas del 20 de enero
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Camargo Álvarez, Angie Alejandra; Bernal Sánchez, Tatiana Marcela; Rincón Mendieta, Cristian Camilo
    la presente investigación busca aportar como escenario de investigación en el marco de los fenómenos propios de la relación entre las familias y las dinámicas propias de las fiestas del país, y da cuenta no sólo de la importancia de resaltar la cultura costeña, y sus tradiciones, sino que también indaga y analiza las transformaciones que en los últimos 20 años ha sufrido, transformaciones buenas o malas, a consideración final estará, sin embargo, no hay mayor virtud que poder charlar con las familias, conocer y analizar sus interacciones y poder dar cuenta de la importancia de los sistemas sociales en la realidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Consultando a los expertos: Los miembros de la familia y su vinculación como medio de adaptación a las interacciones con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Castañeda Pardo, Juan David; Bernal Sánchez, Tatiana
    El presente proyecto de investigación, exploratorio, se realiza bajo una metodología constructivista, con el objetivo de traer la voz del sistema familiar y su experiencia a la construcción y la comprensión del fenómeno de las familias y las nuevas tecnologías. Para ello, al ser un proyecto realizado desde el programa de psicología se toman dos procesos principales, el vinculo caracterizado por rito, mito y episteme, y la adaptación desde una perspectiva constructivista donde lo primordial es la experiencia; para entender el vínculo se utilizó la prueba Faces III de Olson y para traer la experiencia la técnica de conversación reflexiva, lo anterior permitió mostrar en los resultados como la familia crea recursos por medio de sus sentidos vinculares para afrontar los problemas y dilemas emergentes en el uso de las NTIC, permitiendo visualizar caminos con nuevas herramientas que permiten la protección de la vida y los sistemas en medio de una sociedad, como lo describe Zygmunt Bauman "líquida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-03) Valderrama Tolosa, Diana Carolina; León, Adalberto; Caicedo, Gina
    Esta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    De la separatividad a la recuperación de autonomía, participación y trama relacional en adultos mayores institucionalizados
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Clévez Páez, Mario Javier; Martínez Rodríguez, Alejandro; Schibotto Corona, Giampietro
    El presente trabajo de grado tiene por objetivo la investigación de las acciones que se realizan en el Centro de Protección Social del Bosque Popular, encaminadas a la realización, por parte de los adultos mayores, los funcionarios y sus familias, la participación, autonomía y capacidad de construir redes relacionales dentro de la institución. En relación con esta finalidad, se considera el tema del envejecimiento y de la vejez, sobre todo de los adultos mayores institucionalizados. Luego se exponen los términos epistémicos y metodológicos de la investigación. Finalmente se exponen los resultados del trabajo de campo, relacionados con los procesos de superación de una condición de “separatividad”, en relación con autonomía, participación y construcción de redes relacionales dentro de la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El desplazamiento forzado en las familias afrodescendientes, cambio en las estructuras familiares y en la paternidad.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Rubiano Ortíz, Gerson Arley
    Este es un estudio realizado en Bogotá, se enfocó en entender la estructura familiar afrodescendiente y sus cambios que esta tiene cuando Ilega desplazada por la violencia a la ciudad, a parte de esta mirada también se analizó los cambios en la figura paterna dentro de estas comunidades étnicas intentando así dar una mirada de los cambios más significativos en la identidad, en la educación y en las formas de resistencia que se empiezan a dar en Bogotá.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las dinámicas del self en el proceso de deconstrucción de la rivalidad femenina por medio de la sororidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Santafe Ayala, Nathalia
    La rivalidad femenina es un fenómeno que ha estado presente en la vida de las mujeres desde hace siglos, sin embargo. este no se ha estudiado como un problema debido a que se percibe como una pequeña violencia de la vñda cotidiana. Esta perspectiva va ligada a la estructura patriarcal que se encuentra en el trasfondo de cada aspecto de la vida humana. La presente investigación realizó una aproximación a la transformación que tiene el self cuando las mujeres deconstruimos la rivalidad entre nosotras y comenzamos a habitar relaciones y espacios sororos. Esto con el fin de tener control de nuestro self para tener una vida en donde el bienestar y el autocuidado prime en cada relación femenina que se teja. También se abordaron algunas instituciones que aportan a la construcción de relaciones sororas y aquellas que mantienen comportamientos competitivos que generan la rivalidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Emergencia de las nuevas paternidades a partir del desempleo en hombres padres de la ciudad de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Chacón Niño, Jeimy Daniela
    A partir de la división sexual por género, la sociedad ha determinado como una de las bases fundamentales para definir y valorar el papel del hombre, el empleo. De esta forma, se pretende ahondar la problemática a partir del impacto que tiene en el mismo enfrentarse a una situación de desempleo, que a su vez conlleva una responsabilización con el trabajo doméstico y de cuidado, que, ha sido considerado a partir de la misma construcción por género como un trabajo realizado primordialmente por la mujer. Muy al contrario de lo que dictan los teóricos y las múltiples investigaciones con respecto a la reacción violenta de los hombres al desempleo, se encontró que es asumida como cotidiana y por ende no genera una problemática en sus vidas y en la forma en la que se definen como hombres y padres en sociedad. Además, no es el desempleo una categoría que permite la emergencia de prácticas de nuevas paternidades; son las experiencias vividas con su familia de origen las que le permiten resignificar las relaciones con su familia y la postura que asume en sociedad.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo