Examinando por Materia "Fábrica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFábrica de pinturas y estuco plástico Viniles(Neiva : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09) Morales Castaño, Diana Mildreth; Caicedo Avellaneda, Sara MaríaEl emprendimiento familiar Fábrica de Pinturas y Estuco Plástico Viniles, se caracterizará por la producción de productos (vinilos y estuco plástico) a base de agua, ofertados al público a un excelente precio, dados los bajos costos de producción que se estima mantener durante el ciclo productivo de la fábrica. Los canales de distribución serán las ferreterías que operan en el sector céntrico de la ciudad de Neiva y zonas aledañas a la misma (Rivera, Palermo, Yaguará, Vegalarga, Tello, Algeciras), constructoras, contratistas y demás compradores al por mayor y dental. La fábrica se ubicará en un punto estratégico (sector industrial de Neiva), lo que permitirá asegurarle en tiempo y costo el producto al comercializador. Es importante aclarar que es un proyecto que viene en marcha desde hace 3 años de manera artesanal y que tiene como objetivo principal materializarse legal y comercialmente a mayor escala. La venta de productos Viniles en los últimos 3 años en promedio ha sido de $101,19 millones de pesos al año y los costos de inversión proyectados para la ampliación del negocio son de $36.46 millones de pesos con un VPN de $109 millones y un Payback de 12 meses. El boletín técnico del DANE (Mayo del 2018), muestra una panorámica positiva, pues luego de la recesión económica originada por la crisis del petróleo en los años 2015-2017, las licencias de construcción para el departamento del Huila iniciaron su reactivación, lo que muestra un panorama alentador en términos de demanda de productos para terminado de obras a corto y mediano plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoResistencia al cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en una fábrica de alimentos en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ortiz Rocha, Johanna del Pilar; Holguín Lagos, HarryLa presente investigación comprende el tema de la resistencia y gestión del cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en el ámbito productivo del sector alimenticio en una fábrica de origen familiar de la ciudad de Bogotá, la resistencia al cambio se comprende como un proceso natural de los individuos, personas, sociedades y claro está organizaciones, que enmarca la búsqueda del estado de confort de lo conocido debido a las ganancias que comprender el estar en la zona de confort. Como objetivo principal comprende identificar cuáles son los obstaculizadores que originan la resistencia al cambio en la compañía, así mismo busca reconocer la relación del liderazgo actual de los jefes en el proceso de gestión del cambio y finalmente establecer si hay influencia de las características de la población de trabajadores en la resistencia al cambio. La investigación de esta problemática se realizó por el interés en el rol'de gestión humana y líderes de las compañías, como los responsables de apalancar el proceso de cambio en las organizaciones, enmarcadas en la consecución de objetivos organizacionales y a la vez el componente diferenciador de propender por el cuidado genuino de los colaboradores que integran las empresas del país.