Examinando por Materia "Exportaciones"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de las zonas económicas especiales de exportación en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Barrero Morales, Mateo; Insignares Gómez, Roberto Carlos; Hoyos Londoño, Victoria; Santaella Quintero, HéctorEl régimen jurídico previsto por la Constitución Política de 1991 designó al Estado la condición de director general de la economía. En el marco de dichas funciones, en el año 2001 fue expedida la Ley 677 de 2011 por medio de la cual fueron creadas las Zonas Económicas Especiales de Exportación con el objeto de promover e incentivar las exportaciones en ciudades identificadas con potencial de crecimiento para esta actividad. No obstante, pese a la determinación de beneficios económicos, la aplicación de dicha figura ha sido baja por parte de los actores que intervienen en este sector de la economía. El presente escrito aborda un estudio en torno al contexto en el que se ha dado la creación, implementación y desarrollo de dicha figura con el objeto de identificar las causas del poco uso de la misma, así como presentar algunas recomendaciones que permitirían que fortalecer su implementación en el desarrollo económico de los territorios.
- ÍtemSólo datosEmpresas que han apoyado las exportaciones en el siglo XIX en Colombia(Facultad de Administración de Empresas, 2015-09-09) Quiroga Porras, Sandra MilenaEste proyecto de investigación tiene como fin profundizar acerca del tema de las exportaciones que realizaron las empresas colombianas durante el siglo XIX, ya que estas últimas fueron las encargadas de fortalecer y estructurar la naciente economía nacional. Además, se busca ahondar en el conocimiento acerca de los productos que hicieron posible el desarrollo agrícola. Por otro lado, es importante tener en cuenta la presentación de los pros y los contras que hubo durante esta etapa, es decir, aquellos obstáculos que hicieron en su momento decaer el desarrollo económico o, en oposición, aquellos que lo hicieron satisfactoriamente.En este análisis se tendrán en cuenta las empresas colombianas exportadoras pertenecientes a los sectores de la producción de café, banano, oro y petróleo, ya que estos fueron los más representativos de la economía colombiana durante el siglo XIX. Con lo anterior, se estudia el nivel de importancia sobre la participación de las exportaciones que tuvo cada uno de los esos sectores sobre los ingresos de la economía colombiana. A su vez, se estudiarán los destinos más frecuentes (países compradores) a los que llegaba cada uno de los productos colombianos y, asimismo, la forma como estos eran transportados, ya sea por vías fluviales, aéreas o terrestres.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional Metalex(Universidad Externado de Colombia, 2022) Casas Chiappe, Carlos Alberto; Sarquez Moncada, Maria PaulaMetalex es una empresa metalmecánica del sector de la construcción que se ha especializado en ofrecer bienes y servicios para ejecutar obras mediante tecnología industrializada. La compaflía se destaca por tener ingeniería innovadora contribuyendo al diseí'io y fabricación de toda clase de encofrado metálico, además dispone de un equipo de profesionales calificado, con gran experiencia y capacidad para ofrecer un mejor servicio. Actualmente la compaflía se encuentra en un proceso de reorganización desde septiembre de 2018 y cuenta con un beneficio de acuerdo a lo establecido en el Decreto 939 del 2021 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2021 ), a empresas en procesos de insolvencia y/o reorganización afectadas económicamente por el COVID-19. La fuerza de ventas es muy importante, en el afio 2016 se estableció la profesionalización de la fuera de ventas a través de la implementación de un proceso de carrera interno, actualmente los asesores de ventas entienden todos los procesos internos, dado que han desarrollados habilidades, competencias y conocimientos desde la experiencia, se ha entendido que las mejor forma de cumplir los objetivos de venta es el dominio de las características del producto y el asesoramiento, Se considera esta formación como una estrategia que ha ayudado a posicionar y mantener a la empresa y a sus productos llegando a los clientes de una manera significativa y diferenciadora frente a la competencia Metalex tiene como política de crecimiento empresarial abrir nuevos mercados en países de Latinoamérica y por ello se enfoca en Ecuador reconociéndolo como uno de los mejores países para posicionar el mercado internacional y expandir las fronteras comerciales.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional para la exportación de chocolate de la empresa Chocobrand a Alemania(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cagua Candela, Diana Chirley; Sanabria Montañez, Maria Alejandra; Álzate Gómez, Juan DiegoEl chocolate es un producto derivado del cacao, que se ha convertido en un producto de alto consumo en la sociedad a lo largo del tiempo. Se estima que la producción mundial de cacao durante el 2019 y 2020 fue de 4,8 millones de toneladas incrementando un 2,13% versus el periodo comprendido entre el 2018 y 2019, donde los principales productores fueron Ecuador (principal productor de Latinoamérica), Costa de Marfil, Indonesia y Ghana, adicionalmente los países de destino más destacados son México y Estados Unidos. En cuanto a la producción a nivel nacional, Colombia alcanzó 70.205 toneladas de grano en el año 2021 siendo la cifra más alta registrada en las últimas dos décadas. Chocobrand es una empresa de productos alimenticios constituida en Colombia por una Ingeniera Química que vio una oportunidad de negocio en el sector del chocolate, la historia de la compañía inició hace más de 20 años donde su fundadora y propietaria Astrid Morales Neira decidió fabricar chocolates con los cuales se ha ganado la confianza de sus clientes y de múltiples compañías que han creído en su talento.
- PublicaciónAcceso abiertoRegulación aduanera del comercio electrónico transfronterizo y sociedades de comercialización internacional junior en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrero Saavedra, Carolina; Rengifo García, DiegoEste trabajo analiza el marco normativo del comercio electrónico transfronterizo y la forma en que éste puede facilitar la exportación de bienes producidos por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), teniendo como punto de partida el Decreto 1451 de 2017. Para entender el comercio electrónico transfronterizo y su regulación se estudian los elementos conceptuales y estructuras jurídicas en Estados Unidos, China y Alianza Pacífico. Asimismo, el desarrollo de las tecnologías de la información como una necesidad permanente que ha modificado de manera contundente la forma de hacer negocios en el mundo. Con base en el estudio realizado se concluyen algunas recomendaciones para facilitar y modernizar las operaciones de comercio electrónico transfronterizo a través de las Sociedades de Comercialización Internacional Junior.
- PublicaciónAcceso abiertoEl reto de exportar café en pequeñas cantidades(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Guerrero Sánchez, Milady; Acosta Ramos, CarolinaEl presente documento es útil para quien esté interesado en participar en la industria cafetera, dado que le permite conocer el procedimiento, los actores y las responsabilidades aduaneras y fiscales en la exportación del café en pequeñas cantidades. No se trata de evaluar la eficiencia y eficacia de los actores del proceso, sino de identificar a través de la trazabilidad de la operación, las responsabilidades asumidas por cada uno de ellos, como se ilustra en el desarrollo del trabajo. En este procedimiento intervienen cuatro (4) organismos interdependientes como son la Federación Nacional de Cafeteros, Ministerio de Comercio Industria y Turismo- MINCIT, los Operadores Logísticos autorizados por la FNC, y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, como ente de control. Pareciera que los organismos enunciados tuviesen papeles independientes, pero cumplen labores dentro de una cadena, en forma interrelacionada, y al mismo tiempo facilitan el proceso de producción y exportación, al igual que lo controlan. Esto, teniendo en cuenta que se tiene un procedimiento, que inicia con un registro de exportador y calificación del producto para ser considerado exportable, búsqueda de mercados y espacios de negociación, un prestador de servicio transporte, y el control estatal sobre el producto.
- ÍtemSólo datosTrabajo de investigación y análisis del sector ganadero en Colombia, con enfoque en el Departamento del Cesar(Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) González Maroso, Fabrizio; Díaz R., Diego FernandoEste artículo busca dar al lector un conocimiento amplio sobre el sector ganadero del Departamento del Cesar en dos aspectos fundamentales: el desarrollo de la industria ganadera y el comportamiento en cuanto a la competitividad. Para esto se profundizó en el entorno macroeconómico, sobre las políticas que favorecen y perjudican a este sector. Así mismo se realizó una comparación con los sectores de apoyo de esta industria con el fin de evaluar su desempeño y tener las herramientas necesarias para observar el comportamiento en la economía; por último se indagó sobre la importancia de los tratados de libre comercio para estas industria, para lo cual se evaluaron los productos más exportados a países como Venezuela, Ecuador, Perú, y República Dominicana, para darle al lector las bases suficientes para conocer sobre el comportamiento de la industria ganadera en el Departamento del Cesar.