Examinando por Materia "Exportación"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional Metalex(Universidad Externado de Colombia, 2022) Casas Chiappe, Carlos Alberto; Sarquez Moncada, Maria PaulaMetalex es una empresa metalmecánica del sector de la construcción que se ha especializado en ofrecer bienes y servicios para ejecutar obras mediante tecnología industrializada. La compaflía se destaca por tener ingeniería innovadora contribuyendo al diseí'io y fabricación de toda clase de encofrado metálico, además dispone de un equipo de profesionales calificado, con gran experiencia y capacidad para ofrecer un mejor servicio. Actualmente la compaflía se encuentra en un proceso de reorganización desde septiembre de 2018 y cuenta con un beneficio de acuerdo a lo establecido en el Decreto 939 del 2021 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2021 ), a empresas en procesos de insolvencia y/o reorganización afectadas económicamente por el COVID-19. La fuerza de ventas es muy importante, en el afio 2016 se estableció la profesionalización de la fuera de ventas a través de la implementación de un proceso de carrera interno, actualmente los asesores de ventas entienden todos los procesos internos, dado que han desarrollados habilidades, competencias y conocimientos desde la experiencia, se ha entendido que las mejor forma de cumplir los objetivos de venta es el dominio de las características del producto y el asesoramiento, Se considera esta formación como una estrategia que ha ayudado a posicionar y mantener a la empresa y a sus productos llegando a los clientes de una manera significativa y diferenciadora frente a la competencia Metalex tiene como política de crecimiento empresarial abrir nuevos mercados en países de Latinoamérica y por ello se enfoca en Ecuador reconociéndolo como uno de los mejores países para posicionar el mercado internacional y expandir las fronteras comerciales.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional para la exportación de chocolate de la empresa Chocobrand a Alemania(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cagua Candela, Diana Chirley; Sanabria Montañez, Maria Alejandra; Álzate Gómez, Juan DiegoEl chocolate es un producto derivado del cacao, que se ha convertido en un producto de alto consumo en la sociedad a lo largo del tiempo. Se estima que la producción mundial de cacao durante el 2019 y 2020 fue de 4,8 millones de toneladas incrementando un 2,13% versus el periodo comprendido entre el 2018 y 2019, donde los principales productores fueron Ecuador (principal productor de Latinoamérica), Costa de Marfil, Indonesia y Ghana, adicionalmente los países de destino más destacados son México y Estados Unidos. En cuanto a la producción a nivel nacional, Colombia alcanzó 70.205 toneladas de grano en el año 2021 siendo la cifra más alta registrada en las últimas dos décadas. Chocobrand es una empresa de productos alimenticios constituida en Colombia por una Ingeniera Química que vio una oportunidad de negocio en el sector del chocolate, la historia de la compañía inició hace más de 20 años donde su fundadora y propietaria Astrid Morales Neira decidió fabricar chocolates con los cuales se ha ganado la confianza de sus clientes y de múltiples compañías que han creído en su talento.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios modelo Canvas, grado inversionista, para una empresa de exportación de mascotas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Chacón Peña, Fabián Ricardo; Escorcia Acevedo, Rafael Enrique; Moreno Ortega, Elizabeth; Alzate, Juan DiegoThe theme of this document was to do a business plan for the canvas model, investor grade, for a pet export company, with global reach. To satisfy this objective, a series of comprehensive and consistent activities were carried out, initially to reach an understanding of the current pet export market, followed by the identification of the main variables that will create value, subsequently, the value proposal was elaborated, potential clients were identified and a strategy was developed to strengthen the relationship with them. Finally, the proposal of the distribution channels was designed, identifying the possible sources of income, recognizing the resources, activities and key partners, constructing the frame of reference of the business plan canvas model which allowed to determine the viability of the export project which It is favorable as long as there is an investment of 200 million, provided that each of the phases of the elaborated canvas project is fulfilled.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles California, Estados Unidos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-08) Cepeda, Mayra Alejandra; Castellanos, Alejandro; Caicedo Avellaneda, Sara MaríaEste proyecto es un Plan exportador de piña deshidratada tipo snack a los estados unidos con el fin de apoyar a los productores del Ariari, Meta/ COLOMBIA dándole un valor agregado al producto y abrir mercados internacionales, teniendo en cuenta también la necesidad que se tiene de una alimentación saludable en Estados Unidos que es el mercado objetivo de este proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoRetos y oportunidades para la exportación de carne bovina colombiana hacia Japón(Universidad Externado de Colombia, 2022) Deluque Zuleta, Alfredo Rafael; Rodríguez Fernández, MaximilianoLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar un análisis normativo y económico del comercio del sector bovino entre Colombia y Japón, en aras de determinar oportunidades y retos para dicho sector en Colombia, frente a un posible acuerdo comercial con el país asiático. La investigación hace énfasis en el comercio de carne bovina, en cualquiera de sus presentaciones, debido a su creciente importancia en el mercado internacional. Inicialmente, se describieron las relaciones bilaterales de los países objeto de estudio, analizando sus dinámicas comerciales frente al sector cárnico bovino. Seguidamente, se analizó la legislación comercial vigente en ambas naciones, teniendo en cuenta las medidas sanitarias y fitosanitarias para la comercialización internacional de carne bovina a Japón. Para finalizar, se determinaron lineamientos estratégicos que permiten avanzar en la superación de los retos y en el mayor aprovechamiento de las oportunidades internacionales del sector bovino colombiano.