Examinando por Materia "Experiencia"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la influencia del film, los viajes del viento, en el imaginario turístico de la Región Caribe colombiana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06-01) Antoniotti Gómez, María; Rodríguez Zárate, Claudia PatriciaEn una sociedad dominada por los símbolos y las representaciones, hablar de cine y turismo es hablar de dos de los mayores fenómenos instauradores de imágenes en el colectivo social. Dentro de este contexto, este estudio pretende analizar la influencia del film, 'Los viajes del viento: en el imaginario turístico de la Región Caribe Colombiana dentro del marco del film-induced tourism; a partir del contraste del imaginario mencionado con la percepción territorial derivada de la experiencia turística in situ. La investigación sigue un modelo de metodología cualitativa con componente cuantitativo, donde existe una realidad por descubrir, construida por los significados que los individuos le asignan a fenómenos sociales; en este caso referidos al cine y al turismo. Según los resultados obtenidos, se encuentra que existen imaginarios, puede decirse bastante vagos, acerca de la Región Caribe basados en el paisaje y la música; pero aún no existen imaginarios que se fundamenten en elementos representativos, personajes o ideas que hagan parte de la simbología de la Costa Atlántica. Se considera entonces necesario construir imaginarios auténticos e incluirlos como herramientas de análisis en la planificación turística de los destinos.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de las mujeres en las fuerzas militares de Colombia, su vivencia en el ciclo menstrual(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vargas Torres, Nathalia; Zapata, José; Molina, Carlos Iván; Platarrueda, ClaudiaPara la mujer colombiana ha sido un reto hacerse partícipe y miembro de las Fuerzas Militares en Colombia de esta forma en esta investigación se desea conversar sobre las experiencias y vivencias que la mujer tiene dentro del ámbito militar con relación a su ciclo menstrual. La mayoría de la población colombiana no tiene muy presente la incursión de la mujer en las filas de las Fuerzas Militares de Colombia, no fue sino hasta el decreto 2129 del 7 de octubre de 1976 que oficialmente 12 mujeres colombianas lograron entrar a las filas del ejército de Colombia repletas de hombres (Castillo, M, 2018). Pocas de ellas, lograron incorporarse en las Fuerzas Militares de Colombia, durante este proceso buscaban ser escuchadas y reconocidas; no fue sino hasta el año 2008 que las investigaciones incursionaron y aceleraron hacia las mujeres, enfocadas hacia sus logros y roles. Este proyecto toma la experiencia y la narrativa de 12 mujeres que hacen parte de las Fuerzas Militares por ello, se tiene una mirada parcial, pero muy importante de lo que significa ser una mujer militar en Colombia. Esto conlleva rescatar los aprendizajes y las exigencias que implica encontrarse en un espacio con normas y dinámicas de poder forjadas y establecidas históricamente.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia emocional vivenciada por mujeres diagnosticadas con cáncer de mama(Universidad Externado de Colombia, 2020-02) Moreno Méndez, Luisa FernandaHablar de cáncer, específicamente de cáncer de mama es referirnos a un sin número de emociones y sentimientos sobre todo porque es una enfermedad crónica que demanda una alta adaptación psicológica por parte de las pacientes, ya que las mismas están expuestas constantemente a situaciones potencialmente estresantes que interfieren en la habilidad de, afrontar su enfermedad, sus síntomas físicos, su tratamiento y lograr controlar sus reacciones emocionales debido a que se ve amenazado su bienestar general, a que la enfermedad es sinónimo de muerte, a que se presenta una gran incertidumbre sobre el futuro y a que la trascendencia de cada uno de sus diagnósticos de cáncer que pueden desencadenar diversos problemas de salud adicionales a la enfermedad como lo depresión, ansiedad, pánico, aislamiento social y crisis existenciales y espirituales.
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios turísticos de los visitantes al destino Cabo de la Vela, La Guajira, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Aponte Aarón, María Laura; Garavito González, Leonardo; Morales Betancourt, DianaLos imaginarios turísticos representan una parte específica de la visión del mundo de los individuos o grupos sociales, los cuales, generalmente se construyen a partir de diferentes idearios y narrativas. En la presente investigación se analizaron los imaginarios turísticos de los visitantes del Cabo de La Vela en La Guajira-Colombia para determinar si hay encuentros o desencuentros que enriquecen o cambian la construcción de esos imaginarios personales y colectivos, bajo el sustento teórico de autores como Hiernaux (2002), Mujica (2010), Silva (2013), MacCannell, (2003), Eriquez y Robles, (2014), entre otros. Metodológicamente, se empleó un estudio de enfoque mixto, etnográfico, deductivo, de campo, transeccional y no experimental. La población estuvo constituida por los turistas que visitaron el Cabo de La Vela, registrados en las Rancherías Utta, Sauipa y Jarrinapi. Los resultados evidencian que en definitiva, la fuerza de las narrativas y los idearios, son la principal fuente en la construcción de imaginarios turísticos que van posicionando este territorio principalmente como un destino para el disfrute de su naturaleza, haciendo que el turista comience a imaginar ese Cabo que describe azul con olor y sabor a mar, pues el paisaje es realmente sorprendente, y en un segundo lugar para el turismo cultural.
- PublicaciónAcceso abiertoMaterials to develop intercultural communicative competence in an EFL context(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cárdenas Vallejo, Ibeth María; Torres Jaramillo, ClaudiaThe Intercultural Communicative Competence allows individuals to relate with the world around them, by being aware of their own cultural identity, appreciating other people's cultural differences and being able to express themselves accurately in another language. Unfortunately, this capacity is overlooked in our English teaching settings. This project aimed to foster the Intercultural Communicative Competence through the implementation and adaptation of Materials for Cultural Awareness with eleventh graders at a public school. This project applied the qualitative research method, following the action research type of study; therefore, three instruments of this kind: suNey, artifacts and teacher's journal, were used for the data collection process during the implementation of the worksheets with cultural content. The results of the intervention showed there was an innovation in the classroom by means of the material.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de innovación en desarrollo de producto para personas alérgicas al látex.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Cobos Castro, Diego Alejandro; Garavito Higuera, Daniel AlexanderEste proyecto surge como respuesta a una necesidad básica del ser humano como lo es la satisfacción sexual. Está dedicado a las personas que presentan síntomas de alergia al uso de métodos anticonceptivos que utilizan el material de látex como agente principal de protección. Con el fin de facilitar y ayudar a este nicho de personas a mejorar su experiencia sexual, se ha diseñado un producto esencial e innovador en el mercado, fabricado con materiales naturales y biodegradables como el polispermo, brindando una experiencia cómoda y segura que aumenta el placer y la satisfacción sexual de las personas. De igual forma, el producto garantizará un alto nivel de tranquilidad al usuario al no presentar síntomas adversos como enrojecimiento o lesiones cutáneas en las zonas de contacto. Para el desarrollo de esta propuesta de innovación se tuvo en cuenta la sustentabilidad, creatividad, inteligencia competitiva, entorno, innovación de procesos, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo operativo de prevención y control de fraude en un programa de lealtad, que permita una experiencia acorde con el segmento de mercado y hábitos cotidiano de los clientes(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cadena Cabrera, Paulo Andrés; Pérez Salazar, Mauricio; Restrepo Rivillas, CarlosFrente a la necesidad de controlar de forma adecuada el riesgo de fraude transaccional en una compañía de lealtad, se generó la necesidad de investigar y analizar cuál sería el mejor modelo de prevención y control para dicha compañía. Para lo cual se dio inicio a este proyecto que parte de la descripción de los programas de lealtad, teniendo en cuenta que hoy han evolucionado a programas de coalición. Luego veremos quiénes son los grupos de interés en este tipo de programas y cuál es el objetivo de las compañías que hacen parte de este ecosistema. Dicho esto, nos concentramos en determinar qué tipos de fraudes se pueden presentar en estos programas, sus modalidades aplicadas tanto a la acumulación como a la redención, desde el punto de vista virtual y presencial. Así mismo, nos detendremos en la descripción de tipos de fraudes internos y externos. A partir de este contexto, definiremos un modelo operativo de prevención y control de fraude transaccional basado en ejes principales, definición del gobierno, gestión, indicadores y aplicación de métricas que permitan conocer los resultados de la implementación propuesta y desarrollada en este modelo. Por último, entendiendo la necesidad de equilibrar el control del riesgo y la experiencia del cliente, se determinó la importancia de establecer, dentro del modelo, una autenticación basada en riesgo que permita ejercer controles más efectivos, controles que disminuyan fricciones y no afecten la experiencia del cliente. Todo esto bajo dos pilares importantes: la tecnología y la analítica, ya que es a partir de una información adecuada y suficiente como se logran establecer patrones de comportamiento que lleven a mejorar el conocimiento del cliente y propicien la toma de decisiones acertadas y la aplicación adecuada de controles bajo el contexto de una compañía de lealtad.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas de personas adultas diagnosticadas con trastorno obsesivo compulsivo en blogs : un estudio contextual de su experiencia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019, 2019-08) Amarillo González, María Fernanda; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánThis research was proposed in order to investigate how adults diagnosed with OCD understand their experience, how did they get diagnosed and how does it configure these emergent factors that make possible the meanings given by people, beyond the diagnosis itself. TOC From a constructionist position with authors like Gergen, Berger and Luckman where they indicate that reality and the subject are social constructions, likewise the meanings that people attribute to reality through the interactions they generate on a daily basis. The experiences come to light from the narratives made through interviews with 18 adults diagnosed with OCD, in Facebook blogs where the process of the meaning of the people was taken into account, the context in which the subject developed, the family a configurative and affective system of the subject's reality. It gives an account of the experiences based on the narratives made to 14 adults diagnosed with OCD, using Spanish-speaking Facebook blogs as an information collection tool. To interpret these narratives, the process of meaning construction, the context in which the subjects developed, and the family as a configurative and affective system of their reality were taken into account
- PublicaciónAcceso abiertoLa obesidad, sus sentidos y significados(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Quintero Miranda, Silvya Vivivana; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánThroughout the text we want to establish how this condition of obesity and overweight is not rooted in something linear causal; there are also certain psychological and emotional relationships and interactions that constitute it in a bodily experience. In this research we he tried to go beyond medical definitions, understanding this condition as a human experience, where there is a history, an experience, a construction, creating a meaning and meaning to the experience ofillness. About obesity, much has been written from a medical perspective. However, in relation to it there is a psychological component that is usually left aside and is the construction of experience, its meanings and meanings. Then this research seeks to deepen in particular experienccs, emphasizing the emotional, relational aspects ofmeanings and meanings.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de un restaurante temático de fútbol(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-26) Cetina Molina, Jessica Paola; Díaz Arévalo, María Camila; Blanco, ÉdgarLa idea del plan de negocios para el restaurante temático, nace del estudio de mercado donde muestra que en Bogotá hay pocos establecimientos que brinden a sus clientes un espacio donde puedan vivir una experiencia única al momento de ver los partidos de futbol mediante el diseño del lugar. FOOD BALL se ubicará en la Zona T de Bogotá, destacada por ser una zona gastronómica y atractiva para amigos, familia, etc., donde se cree que el plan de negocios podrá tener un buen desarrollo en el tiempo, ofreciendo una experiencia temática mediante el servicio a la mesa de platos nacionales e internacionales y así satisfacer las expectativas de los clientes, haciéndolos sentir mejor que en casa al momento de compartir tiempo en familia y amigos. El mercado objetivo el cual son mujeres y hombres entre 25 y 50 años de estratos 4, 5 y 6, quienes representan un 16,2%, 5,2% y 4,2% respectivamente en los hogares de Bogotá. Para el desarrollo de este negocio se realizó un exhausto estudio financiero para ver su viabilidad; los cuales evidencian que en el quinto año ya se tendrán unas utilidades positivas.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de una tienda de experiencia de carnes maduradas en la ciudad de Cartagena. “La Ternezza”(Universidad Externado de Colombia, 2022) Arevalo Carrascal, Yulieth; Ortiz Clavijo, Liliana PatriciaEl presente trabajo muestra el estudio de mercado y financiero y las estrategias de marketing que se usarán para llevar a cabo el “Plan de negocio para la creación de una tienda de carnes maduradas en la ciudad de Cartagena “la Ternezza””. Se analiza el mercado local y nacional, así también como las tendencias actuales en el consumo de carnes y las ventajas competitivas tanto de la competencia como de la nueva idea de negocio. También fue importante analizar el cliente y sus necesidades, definiendo a los amantes por los asados como el target del proyecto. A través del presente trabajo el emprendedor pudo conocer las variables de rentabilidad como la TIR, presentado un valor del 25%, el valor requerido para la inversión que corresponde a $238.000.000 y el periodo de recuperación que es de 4.8 años. Esta información es de vital importancia para el emprendedor y le permite tener certeza de lo que requiere para hacer realidad su sueño.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para un restaurante compuesto por talleres didácticos, especializado en comida colombiana.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lara Lotero, Natalia Carolina; López Romero, Cristian Julián; Camargo Mayorga, David AndrésPlan de negocios para un restaurante compuesto por talleres didácticos especializado en comida colombiana corresponde a un modelo en el cual las personas pueden tener la facilidad de ir a preparar los platos de su interés teniendo la guianza de una persona conocedora y especializada en ese plato o la región donde se ofrece este, la idea de negocio cuenta con variedad de preparaciones autóctonas del país donde tanto locales como extranjeros pueden introducirse en las experiencias que se ofrecen ya sea por las historias o por los productos usados para sus preparaciones. Este se llevo a cabo mediante recolección de información, así como la implementación de recolección de encuestas y entrevistas que permitieran conocer la percepción de clientes potenciales sobre el establecimiento, su interés en el área ambiental, económica y social en relación a los restaurantes en los que consumen. Con lo cual se llevo a cabo un análisis financiero para evidenciar la viabilidad de la idea, considerando los costos, gastos e ingresos esperados.
- PublicaciónAcceso abiertoPoesía de la experiencia. Subjetividad artista en el proceso creativo teatral(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Guzmán Caro, María José; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánEl texto es registro de una investigación acerca de la simbiosis que ocurre entre artista escénico y obra de arte, y como cada uno de estos puntos interacciona y transforma al otro. El objetivo principal fue comprender cómo la creación artística influye en la concepción de la subjetividad de quienes están inmersos en ella y cómo estos apropian conceptos emergentes de las técnicas, prácticas y experiencias que surgen dentro del espacio de indagación donde se busca el fenómeno artístico. Es importante rescatar la idea de que, al ser el artista escénico la herramienta para que la obra tenga lugar, es por medio de éste que sucede la mutación de la materia a la forma, movilizando, a través de su propio cuerpo, el proceso de la creación artística, logrando con ello, una transformación de la percepción de sí y de la forma de entender y relacionarse con el mundo. A la vez, la obra artística es el resultado de esta transformación y emerge de manera conjunta con los sujetos implicados en ella, emitiendo un lenguaje singular que parte de la auto indagación en relación al proceso artístico que se desea desarrollar.
- PublicaciónAcceso abierto¿Qué fue el cáncer para nosotros? : estudio de caso en mujeres y miembros de su familia después de la experiencia vivida(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Medrano Vargas, Natalia del PilarThe present article is the result of the research carried out in the area of Family and specifically in the line of gender and generations of the Externado University of Colombia. Returning to the testimony of seven women who have lived a cancer experience, where the changes and transformations have gone beyond the physical as the impact was not only experienced by these women but also by each of their families, emotionally speaking. and of course functional within the family system. Thus, the reconstruction of the meaning attributed to a disease such as cancer allows us to account for the implications that this experience has generated in the family environment. Likewise, it also seeks recognition of the changes identified from the personal experience of each woman and from the experience of one of the family members, evidencing that both at a personal level and at a family leve!, cancer has been a cause of ill health but it also ends up becoming a mobilizing element. lt raises a reflection about the role exercised by each of these women in the family environment and identifies how such a complex and silent disease is unleashed in these cases, blurring the terrifying idea of cancer as a carrier of death and loss.
- PublicaciónAcceso abiertoReclamar la vida, cuando se ha tomado por mano propia. Aproximación desde la antropología a la experiencia de dolientes del suicidio(Universidad Externado de Colombia, 2021-02) Suárez Criollo, Catalina; Platarrueda Vanegas, Claudia PatriciaLa siguiente tesis es el resultado de una investigación realizada en un lapso de dos años en los cuales se ahondó en torno a la experiencia de mujeres dolientes de suicidio en el municipio de Sibaté Cundinamarca. En este artículo se profundizará con respecto a los modos en los que la interpretación dada en la reclamación y la deuda que implica la vida de quien comete suicidio, se reflexiona a partir de la teoría del don de Marcel Mauss y las diferentes dimensiones desde donde la experiencia sensorial implica vivir las emociones desde un panorama leído culturalmente.
- PublicaciónAcceso abiertoSistematización del proceso de transformación curricular del colegio I.E.D Leonardo Posada Pedraza.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Gómez Hernández, Jorge Leonardo; Caballero, JavierEste documento describe el proceso realizado en la sistematización de la experiencia de transformación del currículo del énfasis de diseño y construcción de prototipos tecnológicos en el Colegio l ED Leonardo Posada Pedraza entre los años 2013 al 2016. Para alcanzar este objetivo se incluyeron tres momentos, en el primer momento se conformó el grupo de sistematización, se planteó el eje de la misma, se diseñaron y validaron los instrumentos de recolección de información, en coherencia con las categorías de: origen del currículo y planeación curricular, currículo formal, currículo en uso y la crítica del currículo; planteadas por Posner (2005) como una propuesta de análisis curricular. En el segundo momento se procedió a realizar la revisión documental de los distintos tipos de actas institucionales, se hizo un grupo focal con alumnos y exalumnos actores de la experiencia, entrevistas al coordinador de educación media y a los maestros del área de tecnología e informática. Los textos producto del trabajo de campo se sometieron a un proceso de selección, organización, clasificación y análisis de la información. En el tercer momento el relato crítico de lo que ha sido el proceso de transformación del currículo en el énfasis de diseño y construcción de prototipos en el Colegio IED Leonardo Posada Pedraza.
- PublicaciónAcceso abiertoLa tierra y el cuidado de la vida : experiencias de violencia sociopolítica de hombres campesinos montemarianos en el marco del conflicto armado (Bolívar, Colombia)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Angarita Rodríguez, Angie Paola; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánEsta investigación a través de una forma narrativa describe la experiencia de 18 hombres campesinos de Montes de María que vivieron violencia sociopolítica en el marco del conflicto armado, tras el objetivo de identificar las continuidades, transformaciones, tensiones y rupturas por las que transita la experiencia, y el sentido y significado que cada hombre le otorga a la misma, esta indagación hace uso de una metodología participativa con un enfoque e instrumentos construccionistas como lo es la línea de tiempo, el mapa de actores y la historia de vida que dan cuenta y contribuyen a comprender las relaciones que existen entre el rol del hombre campesino , el cuidado de la vida, la tierra y los vínculos sociales, los cuales se han ido tejiendo en la transición de dicha experiencia .Finalizando con reflexiones acerca de la construcción , percepción y relaciones identitarias en entorno del territorio que ellos tienen en el hilar de sus vidas . De acuerdo a la realización de la construcción teórica pero sobre todo práctica de esta investigación se cree conveniente exponer algunas consideraciones sobre la salud mental en territorios rurales colombianos que han pasado por contextos de violencia sociopolítica en el marco del conflicto armado.
- PublicaciónAcceso abiertoTraducir, comprender y alterar: del ser al hacer “cuerpos parturientos” en la experiencia de gestar y parir en instituciones hospitalarias de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Trejos Silva, Lina María; Monsalve Medina, Luisa; Aponte Canencio, Diego Mauricio; Agudelo Ortiz, Diana Marcela; Cano Correa, ClaudiaThrough this degree work, I dare to talk about the concept of "Cuerpos partuerientos" (Parturient bodies), as an answer from the information that results of thinking on the experience of giving birth in a complex health system like the colombian one, from the womens perspective whom had lived it and that is especially important in this work. A concept that comes from quiesioning th idea of one unique body, and becoming: plural bodies, more than skin and share organs between all women, and in consecuence they are also hands that work on them, obstetric tools, birth canal, bid, pain. Boundaries that crisscross to talk about non-universality and also about foundations of medicine, not necesarily as criticism, but a disciplinar transgretion that allows me, as anthropologist to talk about body as biology, and not_ only from a social perspective, in that sense I am intrested in thinking How "parturient bodies" are constructed? Where are they made? And How they are acted on?
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo comunitario en el corregimiento de Sincelejito, Ayapel; encuentro de raíces, cultura y tradiciones como reto turístico(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05) Moreno Sánchez, Bibiana; Orozco Ramírez, Daniela; Morales Betancourt, DianaWith the purpose of potentiate the natural and cultural landscape of Sincelejito, and to rescue the traditions and customs that have been forgotten by the community, through a proposal of community, participative and experiential based tourism that was born according to the needs and desires of the locals, the guidelines recommended by the researchers are established to enable their fulfilment and also contribute to the improvement of the quality oflife of the locals, conserving the biodiversity. The characterization of the landscape of the destination and the identification of the actors and roles of the members of the community were carried out, to make an analysis and to relate the perception that they have about the development of the tourism in the territory and its landscape. The results obtained from the primary and secondary sources such as the workshops, the talks and the surveys, were the basis for the elaboration of the proposal and the respective actions and activities that will allow the exchange of knowledge between locals and tourists and the empowerment of the intervening communities, allowing them to exercise a leading role in the planning and management of tourism in the destination.
- ÍtemAcceso abiertoVive la experiencia VIMOB(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ortiz Lerma, María Camila; García Méndez, Paula Andrea; Cardozo Lara, Oscar Javier; Sierra Mora, Jairo AndresA través de un trabajo de consultoría, se entregó una propuesta de intervención a la empresa VIMOB, la cual se dedica a la construcción y diseño de vivienda modular. Dentro de esta, se realizó un diagnóstico general del funcionamiento y de su estrategia de marketing digital en la cual, mediante trabajo en conjunto con la Compañía, se identificaron 4 focos principales de intervención: Management y modelo de negocio, validación del público objetivo, validación de la experiencia del cliente y mejora en la estrategia de marketing digital, esto con objetivo de brindar a la Compañía herramientas en formato de entregables que le permitan fortalecer el concepto de vivienda modular y el reconocimiento de la marca dentro del ecosistema digital. Esto a su vez, generando estrategias que mejoren significativamente la atracción, desarrollo y fidelización de sus clientes.