Examinando por Materia "Exclusión social"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Pawlik, Michael; Orozco López, Hernán Darío
- PublicaciónAcceso abiertoLas dinámicas urbanas de exclusión social en Bogotá: una aproximación conceptual(Universidad Externado de Colombia, 2018) Vargas Suárez, Jeymy CarolinaEl fenómeno de exclusión social está determinado por múltiples factores que han sido de interés para diversos estudios que involucran la economía, sociología y en general las ciencias sociales. Sin embargo, uno de los escenarios interesantes que pueden dar lugar a diversas formas de interpretación del fenómeno, es el que compete a la exclusión social en el contexto urbano, que desde un contexto espacial aporta elementos de análisis relevantes. Este trabajo busca dar cuenta del fenómeno de la exclusión social como factor presente en las dinámicas territoriales. A su vez, bajo una delimitación propuesta para el análisis se revisarán tres elementos importantes: las manifestaciones de la exclusión social en Bogotá, los condicionamientos en la participación como el acceso al espacio público y la gestión del territorio y por último la revisión de algunas condiciones oferta de equipamientos y servicios públicos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de fortalecimiento en comunicación y gestión a través del intercambio comunitario sobre la sostenibilidad del proyecto breaking borders(Universidad Externado de Colombia, 2021) Montenegro, María CamilaEntender la historia y los momentos coyunturales del barrio Egipto y su comunidad, y cuáles fueron las razones que los llevaron a buscar diferentes alternativas a nivel económico con el fin de encontrar una esperanza de vida para las nuevas generaciones, lejos de la violencia y enfrentamientos de las fronteras invisibles, para darles alternativas de crecimiento, desarrollo personal y social, ya que a pesar de estar en uno de los barrios más antiguos de la ciudad y aledaños al centro histórico vivían una constante exclusión social.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre las conductas de enmascaramiento de homosexuales de la ciudad de Ibagué en los escenarios de interacción social, familiar y laboral(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05-11) Beltrán Bonilla, Paola Andrea; Rodríguez, DianaThe research is interested in considering whether before the exclusion and discrimination perceived by men defined as homosexual, they resort to adaptation strategies, in particular to the masking of their identity and sexual orientation in various interaction scenarios. The importance of the study is to be an initial input, in search of presenting aspects related to the context of the masking of homosexual individuals against possible rejection, in the social, family and work scenarios, in the city of lbague, especially in relation to the practice of their right to a life without homophobia, to the contribution and equitable assessment, to work in fair and dignified scenarios, to have a health, free education of sexism, right to exercise their profession without favoring just for the fact of being of the LGBT community but they are neutral, participatory and all the rights considered in the Equal Opportunities for Gender Equality Plan, within this context, the analysis that is intended to be delivered is intended to provide inputs for decision making in the thematic of public policies to the state entities linked to this thematic of good treatment between the LGBT population and the gene accuracy.
- PublicaciónAcceso abiertoExclusión social, criminalidad y reacción estatal(Universidad Externado de Colombia, 2022) Orozco López, Hernán Darío; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen EloísaLa relación entre la pobreza y la criminalidad no constituye para nada un problema exclusivo del Derecho penal contemporáneo; ya los teólogos y criminalistas de la Edad Media discutían sobre el llamado hurto famélico. También los penalistas colombianos activos desde la mitad del siglo XX se ocuparon de esa cuestión. De especial interés en este sentido es la obra de Alfonso Reyes Echandía, quien abordó el problema desde una doble perspectiva: criminológica y dogmática.
- PublicaciónAcceso abiertoJóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes : integración - exclusión social en el contexto familiar y comunitario en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2019) Alape Sánchez, Jessica Yurani; Beltrán Conde, Betky JulianaEste proyecto de investigación realizado en el área de Familia, Infancia y Sociedad en la línea de Conflicto, Violencia y Dinámicas Sociopolíticas, tiene como objetivo conocer la dinámica de Integración-exclusión social de los adolescentes y Jóvenes en el contexto familiar dentro del proceso de pos-egreso en el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes-SRPA. Conocer y entender qué pasa después de que los adolescentes cumplen la sanción impartida por SRPA y qué herramientas son brindadas para lograr nuevamente su integración social. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, empleando tres técnicas: encuesta, entrevista semi-estructurada y relato temático; que permitió la recolección de información dando cuenta a los objetivos planteados. Llegándose a concluir que para la mayoría de los adolescentes el cometer un delito y reincidir en ello, es por considerar que el sistema judicial para menores no es lo suficientemente rígido y ven viable realizar estas acciones al no recibir un castigo "severo", generando en ellos poco a poco una despreocupación e irreverencia ante el SRPA, una vez iniciado el proceso judicial, el tiempo de la sanción y las Instituciones donde deben cumplirla, no aportan a un verdadero desarrollo de integración, ya que no cuentan con actividades, programas y metodologías que ayuden al restablecimiento de su proyecto de vida y al restitución de sus derechos en tan corto tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoPoblación habitante de calle, variación sociodemográfica y exclusión social en Bogotá (1997-2017)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Aristizabal Gómez, Edison Alexander; Cristancho Fajardo, Cesar AndrésEl propósito de esta investigación es analizar la exclusión social en el grupo poblacional habitantes de calle a partir de la variación de las características sociodemográficas en los censos realizados en Bogotá entre los años 1997 y 2017. Para este fin, se realizó un detallado contexto socio-histórico de la exclusión social en el grupo poblacional habitantes de calle en Bogotá. Posteriormente, se realizó desde un enfoque cuantitativo una serie histórica de datos estadísticos que no estaban homologados previamente para ser comparados. Estos datos permitieron identificar la variación de las principales características sociodemográficas en los siete censos y analizar la exclusión social en la cual se encuentran los habitantes de calle. Es importante señalar que la perspectiva filosófica que sustenta la presente investigación es el empirismo.
- PublicaciónAcceso abiertoPresupuestos y límites del derecho penal del ciudadano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Pawlik, Michael; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen EloísaUno de los reproches más antiguos en contra de la filosofía moral de Kant es la objeción de que esta no contendría un nuevo principio de la moralidad, sino solo una nueva fórmula. En su opinión, ello revelaría un malentendido fundamental sobre la tarea de la filosofía. Ante dicha crítica, Kant reacciona de la siguiente manera: “Pero, ¿quién querría introducir un nuevo principio de toda la moralidad y, en cierta medida, inventarla primero? Como si hasta ese momento el mundo hubiese ignorado en qué consiste el deber o hubiese estado en un error general al respecto”