Examinando por Materia "Evaluación formativa"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la eficiencia del proceso de autoevaluación institucional en tiempo real(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Naranjo Molina, Andrés Enrique; Martínez Barrera, Alba NuryCon el fin de identificar los factores que inciden para realizar una autoevaluación institucional en tiempo real, se realiza una investigación evaluativa bajo el modelo de Michael Scriven (2011) con enfoque cualitativo a partir de 3 categorías de análisis: requerimientos normativos, proceso de la autoevaluación institucional y los factores que inciden en la autoevaluación institucional, dichos elementos permitirán identificar los elementos que incurren a la hora de llevar a cabo una autoevaluación institucional en tiempo real. Para lograr obtener los resultados pertinentes se llevó a cabo el levantamiento de la información a partir de instrumentos como la entrevista y documentos legales. Con base en dicho material se analiza cada uno de los elementos que inciden en la ejecución de una evaluación formativa, con el fin de encontrar y aportar al sistema actual elementos que permitan dar una mejora continua y aseguramiento de la calidad en la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Pineda Moreno, Nubia; Restrepo, Angela MaríaEl tema de evaluación de las practicas evaluativas es motivo de varias investigaciones en los ultimas años, ya que permite reflexionar en sus resultados, modificando acciones pedagógicas, a sabiendas de su efecto en la construcción del conocimiento. Ademas promueve en el estudiante el compromiso por la educación favoreciendo la toma de futura de decisiones. A partir de lo anterior, se presenta una investigación evaluativa con enfoque cualitativo del tipo estudio de caso, donde se analizan las practicas evaluativas de un grupo de docentes de lenguaje del colegio Santiago de las Atalayas, bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), para interpretar su nivel de comprensión del marco. Realizar esta investigación implica repasar los estudios relacionados con la EpC, así como revisar iniciativas de implementación a nivel nacional e internacional. Así se observó el aprovechamiento del modelo en Costa Rica y los desafíos que han surgido de la aplicación del modelo en Argentina. También permitió hacer un recorrido por las investigaciones sobre evaluación, entre otras "Evaluación en el aula" del IDEP y el ensayo critico sobre la practica evaluativa de Hernández-Nordase (2017). Finalmente, suscitó considerar investigaciones en lenguaje en las que los autores sugieren acciones específicas para fortalecer el proceso lecto-escritor. Los aportes mencionados contribuyeron a definir los tópicos centrales del marco de referencia y a la determinación de las categorías que subyacen las practicas evaluativas que se analizan y lleva al logro de los objetivos y pregunta de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación formativa en la argumentación escrita(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08) Ahumada Gómez, Omaira; Restrepo S., Ángela MaríaEn el contexto pedagógico actual es importante revisar la evaluación de los aprendizajes en el aula para fortalecer los procesos argumentativos en los estudiantes porque, no solo es identificar las falencias, dificultades o la relación de los resultados en las pruebas estandarizadas que reflejan unos datos en la evaluación de unos desempeños de los niveles de la argumentación, sino que implica una revisión de los procesos evaluativos en el aula, del quehacer pedagógico, de los criterios de evaluación y de las matrices que siendo usados continuamente generan una evaluación formativa. En consecuencia, se plantea implementar una secuencia didáctica para evaluar formativamente la argumentación escrita en los estudiantes de décimo grado en la IED Bernardo Jaramillo coma estrategia para mejorar las habilidades comunicativas, con rubricas e instrumentos de evaluación que permiten la construcción de unos criterios con el fin de mejorar los niveles de desempeño en la planificación de la escritura y la producción de textos. Estrategias coma la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación permiten que los aprendizajes se evalúen desde diversos aspectos y en todos los mementos, hacienda que la participación y la comunicación en el proceso permee el aprendizaje de la argumentación escrita.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del pensamiento numérico y la resolución de problemas en postprimaria(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Useche Romero, Pedro Ignacio; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaThe work of grade whose main objective is to strengthen numerical thinking and reasoning competence in sixth grade students of the I.E.D. Hortigal it was proposed as a route of action, the use of a didactic unit called "Discovering Relative Numbers" to improve learning processes in students, which have distinctive characteristics, through the realization of six didactic sequences, aligned from learning objectives concrete and executed in different work sessions, contemplate the usual moments of a teaching-learning session from the Postprimary methodology. The rescue of previous ideas, in order to establish the knowledge that students possess, allowed them to motivate them, adapt activities and initiate learning, where the explanation of the topic of the session is carried out punctually, in the knowledge application phase, promoted reflection and practice in di verse conditions proposed from the context and social interaction. The embedded formative evaluation was the ideal instrument to assess the scope of the proposed goals, through the construction of tools to identify progress in the concept of relative numbers, to achieve favorable results and to systematize the information obtained from the application of the intervention.
- PublicaciónAcceso abiertoMetaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-14) Hernández Romero, Juan Guillermo; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaEvaluation and Meta-evaluation. The evaluation of learning must respond to a methodology according to the conceptual approach from which the curriculum proposal of a training program is supported, the objectives and training goals formulated, the methods of gathering and analyzing information, planning for development of the curriculum, the results and impacts obtained. Mainly classified into two major types, the formative evaluation and the summative evaluation (Scriven, M. 1991). And due to the complexity of the process, quantitative and qualitative data must be collected. But to confirm that the methods, techniques, instruments and tools are the right ones, the evaluation itself must be analyzed and validated. The meta-evaluation is the evaluation of an evaluation, it must include the whole evaluation, its methodology, the inputs, process, result, instruments to verify the efficiency, legitimacy and reliability of the results (Scriven, M. 1991). The research project develops a meta-evaluation in the Business Administration program of the Universidad de San Buenaventura Bogotá comparing the cognitive, practical and axiological components defined by the university with the components of the apprenticeship evaluations applied by the teachers through the exams, at the end of the semester.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas evaluativas de maestros ciclo I, Colegio Provincia de Québec J.M(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Castañeda Cortés, Rosa María; Caballero, JavierLa evaluación en el aula es uno de los aspectos que aborda todas las problemáticas educativas en la escuela. Precisar los elementos de la evaluación formativa, orientará su implementación como parte emergente y constitutiva de las practicas pedagógicas. La presente investigación, de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, busca caracterizar las practicas evaluativas de un grupo de maestros del ciclo I, Colegio Provincia de Quebec, por medio de la descripción de las concepciones sobre evaluación para el aprendizaje, las funciones de las practicas evaluativas y algunos constructos de evaluación a la luz de las teorías, la realidad del aula y las percepciones de maestros, padres de familia y estudiantes. La revisión de investigaciones sobre prácticas evaluativas, arrojó como resultado el compendio de estudios sobre conceptos, periodos y modelos de la evaluación educativa, evidencias de prácticas de evaluación, evaluación de competencias y formativa, practicas reflexivas críticas, incidencia de las practicas evaluativas formativas y apropiadas en el ambiente escolar y evaluación en el aula. Las investigaciones citadas son producto de la reflexión dialógica de maestros en torno a la evaluación formativa, cuya meta es afianzar el aprendizaje por medio de procesos de retroalimentación, estableciendo mecanismos acertados en el logro de propósitos de aprendizaje.