Examinando por Materia "Evaluación educativa"
Mostrando 1 - 20 de 54
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión de los docentes rurales de la Institución Departamental de Nocaima(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-18) Marchán Guzmán, Sandra Julieth; Caballero, JavierThe research project analyzes the management of the teachers of the rural centers of the Departmental Educational Institution de Nocaima. In this way it has been possible to identify and recognize the work of teachers, inside and outside the classroom, in a rural context. As a result, alternatives are proposed for the improvement of teaching performance. Finally it contributes with the Educational Institution, because it shows a panorama in which the rural teachers are developed, allowing to rescue the positive reaches and to improve the conditions or difficulties from collective strategies that seek to benefit the Institution.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Orjuela Segura, Jairo Fernando; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderCon la publicación de los estándares curriculares en algunas áreas y particularmente en matemáticas, se genera un cambio de concepciones hacia las prácticas educativas, que traen consigo cambios a nivel evaluativo que centran la atención hacia las características propias de los estudiantes y sus entornos, así como en las particularidades propias a nivel del aprendizaje en cada uno de ellos. Por ello a nivel mundial, se han empezado a gestionar investigaciones que lleven a generar juicios de valor cada vez más objetivos frente al desarrollo de competencias matemáticas y, aunque no hay un modelo de evaluación generalizado, en Estados Unidos se desarrolló el modelo de valoración que describe por medio de tres categorías: Implementación de la práctica evaluativa, relevancia conceptual y enriquecimiento del aprendizaje de las matemáticas, y seis criterios: Coherencia, equidad, apertura, inferencias, matemáticas y aprendizaje, una herramienta de análisis frente a las prácticas que se están generando para emitir los juicios de valor frente a los aprendizajes de los estudiantes. Con ese modelo de valoración se hace una investigación en el Colegio Kennedy IED, en donde se encontraron múltiples aspectos que se deben optimizar, para generar procesos de evaluación que permitan evidenciar el desarrollo de competencias.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis mixto de parámetros del programa de evaluación Martes de Prueba®(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Santos Flórez, Luz Helena; Caballero Sánchez, JavierThe investigations of the parameter's analysis are used for the design, construction and qualification of standardized evaluations show that this allows to establish the quality and compliance of the objectives of the evaluation programs based on the quantification of the parameters and a subsequent analysis of the results, in the same way, in analysis of evaluative programs, leads to these improve their processes and in this way fulfill their function and educational objectives. For this reason, it is convenient to ask how the mixed analysis of items of the Martes de Prueba evaluation program can contribute to the improvement of its design and construction processes? To answer this question, a mixed analysis was carried out on the items of the Martes de Prueba® evaluation program regarding the parameters of difficulty and discrimination.
- PublicaciónAcceso abiertoArticulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pulido Martínez, Néstor Iván; Miranda Beltrán, SorangelaEl Sistema Institucional de Evaluación es el medio a través del cual se evalúan los aprendizajes básicos en las estudiantes. Este sistema es de obligatorio cumplimiento y debe responder a los criterios que determina el Ministerio de Educación Nacional en el marco de la autonomía institucional. Por lo tanto, esta investigación se centró en la evaluación del Sistema Institucional de Evaluación en un colegio en la ciudad de Bogotá D.C. y cómo éste se articula con los tres componentes del ciclo de la calidad del Ministerio de Educación Nacional: estándares, evaluación y mejoramiento. El estudio se abordó desde una metodología de investigación mixta a través de tres focos de evaluación: objetivos, funcionamiento y resultados, en el cual se integran datos tanto cuantitativos como cualitativos. Los resultados obtenidos dan cuenta que: en el primer componente, los estándares son el fundamento para la estructuración del currículo; por su parte, en el segundo componente, se debe crear un método para determinar una posible correlación entre la evaluación interna y la evaluación externa; finalmente, en el tercer componente, se debe tener un seguimiento con mayor rigurosidad a los planes de mejoramiento y así, responder a lo exigido por el Ministerio de Educación Nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-14) Muñoz López, Edicka Constanza; Restrepo S., Ángela MaríaThe present work is the result of a research that emphasizes the role of self-evaluation and its influence on the natural science learning process. The investigation is developed with the methodology of the case study and the results obtained from the observation of 6 cases of ninth grade students of the Juan Evangelista Gomez district school and the changes they had in the learning process of natural sciences are described the implementation of the self-assessment during a class period. The analysis of results is done from three aspects: autonomy, participation and metacognitive processes, aspects that were favored with the use of self-assessment and allowed the appropriation of content and attitudes that led to better academic results.
- PublicaciónAcceso abiertoAutoevaluación, un camino para mejorar el aprendizaje de la fracción(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08) Lacher, Diana Carolina; Restrepo S., Ángela MaríaEn Colombia con el decreto 1290 se contempla los procesos de autoevaluación de los estudiantes para implementar un sistema de evaluación en el que realice un proceso de autoevaluación el cual permita generar mejores procesos en sus aprendizajes. No obstante, en algunas instituciones educativas realizan este trabajo básicamente con que el estudiante participe en su calificación de las asignaturas sin importar la reflexión y autorregulación que se debe realizar sobre su proceso de aprendizaje. La presente investigación pretende observar los avances que se presentan en el aprendizaje de la fracción luego de seguir un proceso de autoevaluación. Esta misma es un estudio de caso con un enfoque cualitativo y la intervención se realizó a cinco casos del grado 6D en una institución educativa privada. Finalmente se analiza la información recolectada por medio de dos instrumentos (Test de Autoevaluación y entrevista Grupal), los resultados muestran que los estudiantes utilizaron su aprendizaje en situaciones propuestas de operaciones entre fraccionarios en las sesiones y en el test final. Alguno de los principales hallazgos revela que en 4 de los cases se evidencio cambios en su aprendizaje de la fracción después de realizar la reflexión continua que contiene el proceso de autoevaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Barbosa Torres, Erica Biviana; Giraldo Duque, OlbersInvestigación de enfoque cualitativo, que permite describir cómo son las prácticas evaluativas de los docentes que orientan el área de matemáticas en la sección primaria del colegio Marruecos y Molinos. Con un tipo de investigación descriptivo, que posibilita el análisis de la práctica evaluativa, desde los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y pedagógicos. Trabajo diseñado para describir la práctica evaluativa desde la visión del maestro, el sentir del docente y lo propuesto desde la normatividad vigente tanto de la institución como a nivel nacional. Identifica las concepciones de evaluación que tienen los docentes y cómo estas repercuten en el proceso enseñanza aprendizaje, los usos pedagógicos que se le asignan a la evaluación y las técnicas e instrumentos que se posibilitan en el desarrollo de este ejercicio.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones sobre la evaluación de los aprendizajes, que tienen los docentes de educación física de la Institución Educativa Distrital Unión Europea(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Restrepo Ruiz, Ever Iván; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaLa evaluación de los aprendizajes representa una parte fundamental en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es un componente esencial que permite identificar cuáles son los avances o las debilidades que presentan los estudiantes en ese proceso formativo y posibilitar a su vez que el docente se autoevalúe o contraste su quehacer pedagógico. Los SIE desde la normatividad gubernamental dan a todas las instituciones educativas tanto oficiales como privadas y a sus áreas en particular, la posibilidad de elaborar e implementar su propio sistema de evaluación. Sin embargo, esa autonomía ha incidido de manera negativa en ese proceso de evaluación, debido a que en muchas de estas instituciones educativas no existe claridad sobre las concepciones de evaluación que poseen los docentes, sus estrategias e instrumentos más empleados que permitan alcanzar el propósito de evaluar de manera coherente los aprendizajes que construyen los estudiantes. Por esta razón, se da la necesidad a través de esta investigación conocer cuáles son las concepciones que tienen los docentes de educación física de la institución educativa distrital Unión Europea acerca de la evaluación, cuales sus prácticas evaluativas, técnicas e instrumentos más relevantes empleados para recoger una información del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones y prácticas evaluativas de los docentes de la Facultad de Salud del Politécnico Internacional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Aguirre Gonzalez, Maria Alejandra; Ramírez Rodríguez, Nubia EsperanzaLa aplicación de una evaluación por competencias implica, transfigurar los sistemas educativos en aspectos como: tiempos, espacios, saberes y a su vez, se requiere la construcción de contextos auténticos para el aprendizaje donde se asuma la educación para el mundo de la vida. De allí, que la presente investigación tenga como objetivo analizar las concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de la Facultad Salud en coherencia con el modelo evaluación por competencias propuesto por la institución de educación superior Politécnico Internacional. Porque, llegar a comprender las prácticas evaluativas que los docentes desarrollan en el aula es un medio favorable para resignificar los métodos, las estrategias y los escenarios de evaluación y su vez es una forma de contribuir al mejoramiento continuo de los estándares de calidad en las instituciones de educación superior en términos de la evaluación de los aprendizajes.
- PublicaciónAcceso abiertoCongruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castillo Díaz, Galmher Arnold; Vargas Amaya, JorgeThe following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) Solarte Villegas, Nataly; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderTesis de grado donde la autora analiza cómo se evalúan los aprendizajes en la clase de educación física mediante el modelo de competencias, durante este proceso se revelan falencias en la competencia axiológica corporal, definida por el Ministerio de educación nacional en el documento de Orientaciones pedagógicas (2010) para la educación física, recreación y deportes. Por ende, se inicia un proceso investigativo para elaborar una propuesta evaluativa que permita fundamentar teóricamente los procesos de enseñanza y evaluación de los aprendizajes a través de la competencia axiológíca corporal.
- PublicaciónAcceso abiertoLa estimación, una estrategia para el reconocimiento de los atributos medibles(Universidad Externado de Colombia, 2021) Riaño Chiriví, Diana Milena; Arévalo, Sandra PatriciaEl siguiente documento tiene como objeto mostrar cómo el uso de las estimaciones en matemáticas aporta a la construcción de la idea de la medida en el grado tercero de primaria de una institución pública en Bogotá, a partir de una secuencia didáctica basada en cuatro estrategias de estimación y actividades significativas centradas en la manipulación, experimentación y comparación. Lo que permitió, a los participantes comprender y entender la medida como una acción y no como el ejercicio de memorización de unidades de medida, por medio de elementos reconocidos como unidades de medida no estandarizadas y tomados de su cotidianidad. Además, de reconocer y formalizar la relación existente entre el atributo medible, el instrumento y la unidad de medida, proponiendo soluciones a diversas situaciones y dando cuenta de mediciones donde implementan aquellas unidades para medir generadas por ellos mismos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso : evaluación del programa de jóvenes de la Asociación Scout de Colombia en la región de Bogotá en 2018(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Villa Durán, Santiago; Caballero Sánchez, JavierLa presente investigación buscó determinar ¿cuáles fueron los resultados del Programa de Jóvenes de la Asociación Scout de Colombia frente a la construcción de ciudadanía en la Región Bogotá en 2018? Para ello se evaluó el Programa Educativo desde la perspectiva de estudio de caso a partir de la propuesta de Stake R. (1999), Pérez Juste (2000) y Tejedor (2000), Nussbaum (1997), Pratz (2007); estos últimos permitieron profundizar en fas categorías de ciudadanía y agente para el desarrollo. El diseño se estructuró a partir de un enfoque mixto, con herramientas de triangulación metodológica (Cisterna, 2005) que permitió complementar el trabajo cualitativo (grupos focales) con el cuantitativo (encuestas) y de esta manera confrontar los resultados con el marco de referencia. Las conclusiones permitieron constatar que el programa evaluado constituye un aporte al desarrollo de ciudadanía, especialmente desde las subcategorías liderazgo y participación ciudadana. Conceptos que se abordan a partir del Método Scout. Las percepciones de los actores consultados durante el estudio (jóvenes, padres y dirigentes) coinciden en reconocer una alta relación entre los objetivos trazados por el programa y los resultados identificados durante la investigación. Como resultado de esta investigación, se estructuró un documento de recomendaciones para la cualificación del programa.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Velandia Celis, Angélica; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación al sistema de clasificación 2017 del departamento de matemáticas del Gimnasio de los Andes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Hurtado Gómez, Gina Lorena; Martínez Barrera, Alba NuryThe department of mathematics of Gimnasio los Andes shows that it has a difficulty in the performance indicators related to the results in standardized tests and designed under the model based on evidences, which give reason far the knowledge, skills ar competences of the students under the context of sorne evidence. Having said these difficulties, the mathematics department reviews the curricular structure, where it detects difficulties in the assessment. Note that the evaluation moments of the department are restricted to the average of activities which are not in balance with the evaluation criteria that are the five mathematics lessons. According to this the department of mathematics of the Gymnasium los andes designs a new proposal of qualification system that involves its moments of evaluation with the five criteria of evaluation. The present work evaluates the system of qualification of the students in the subject of mathematics in the Gymnasium the Andes in front of its relation with the learning of the students and the development of competitions, making use of the evaluative model CIPP proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987 ).
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) González González, Yanin Cristina; Caballero Sánchez, JavierThis Project presents five chapters: The first, describes the beginning with approach to the problem, objectives, background based on the teaching of English, learning assessment, and the model focuses on the task. In addition, the purposes and description of the difficulties of the writing in English of the fourth level students are justified. The second expresses the references framework, categories of analysis and the implementation related with the model. Therefore, the third designates the methodological design, the focus on the strategy, type of research, categories of analysis, instruments in the evaluation of learning through tasks, validations, methodological principies and ethical considerations. The fourth one articulates, examines and interprets the results and findings in the use of the model in an initial state, objectives, methodology of the intervention and concludes with an analysis of results. Finally, the fifth chapter presents conclusions and recommendations where the researcher deduces a process and a method to carry out a task model with the recommendations and principies that are generated from the questions what do you do? And how do you do?, the answer for these questions must have the projects specifícally designed to strengthen the skills of writing in a foreign language in the primary section.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la comunicación efectiva en la implementación de los procesos de aseguramiento de la calidad(Universidad Externado de Colombia, 2021) Quiñones Aguja, Helena Esperanza; MARTINEZ BARRERA, ALBA NURYLas Instituciones de Educación Superior posterior a la entrada de vigencia al decreto 1330 de 20 19, se encuentran limitadas en los procesos de aseguramiento de la calidad, específicamente en los procesos de registro calificado referente a cómo aplicar tas exigencias del nuevo decreto. Es así como esta investigación realiza inicialmente una indagación en los procesos de comunicación dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional, con el objetivo de establecer las fortalezas y oportunidades de mejoramiento en la efectividad de la comunicación con las Instituciones de Educación Superior, específicamente en la divulgación y apropiación de los cambios en el proceso de registro calificado. Asimismo, esta investigación analiza la pertinencia y efectividad que tienen las IES frente a los procesos, las comunicaciones y las convocatorias que realiza el M EN, con el objetivo de obtener información y evaluar el proceso de comunicación entre estos dos organismos. Finalmente genera la s recomendaciones para lograr acercamientos entre las Instituciones de Educación Superior frente al trámite de registro calificado y asimismo pueda existir una mejor comunicación que dé cuenta de un trabajo mancomunado entre las IES y el MEN.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la didáctica de la educación física en la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Ángel, Leonardo; Miranda Beltrán, SorangelaEn esta investigación se desarrolla la evaluación de la didáctica de la Educación Física implementada por el equipo de docentes del área en la institución educativa distrital Villas del Progreso, bajo el modelo evaluativo iluminativo de Parlett y Hamilton, con una caracterización de la Educación Física en la institución, un contraste con las orientaciones pedagógicas para la Educación Física Recreación y Deportes propuestas por el Ministerio de Educación Nacional y un análisis de la articulación con este referente de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castañeda Moreno, Nicole Brigette; Fernandes Cristovão, María IsabelThe research was carried out at a public school in Bogotá in 2017. lts focus was to evaluate the Mathematics program of grades 3, 5 and 9. lt was guided by a qualitative research design and based on the framework defined by Robert E. Stake. The data collection methods used were according to the framework Marco para la Buena Enseñanza as defined by the Ministry of Education of Chile; which included observations, semi-structured interviews and documents analysis. The results found that the emphasis that is made by the metric geometric thought is scarce and what is more, that the feedback process used in the classes by teachers of Mathematics is weaker. This needs to be strengthened in order that mathematical education also contribute to improve student's written and reading skills. On the other hand, during class observations, it was possible to identify that the development of classes was constantly interrupted by externa! agents in the school. Finally, it is recommended for the school to reformulate the study programme of the subject taking into account other elements proposed in the Basic Standards of Mathematics Competencies to improve the results in the basic education-SABER tests.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mejía Moncayo, Dino; Arcila Cossio, Myriam AdrianaLa Universidad Externado de Colombia es una institución interesada en contribuir a mejorar la Calidad de la Educación del país, a través de un Programa de posgrado. La Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación es una estrategia pedagógica única en Colombia que trabaja en el desarrollo de evaluadores profesionales. Sin embargo, el programa de Maestría no se ha evaluado, por lo que, en el mismo sentido de la Educación de Calidad, es un tema importante que el programa de la Universidad Externado de Colombia también sea observado y evaluado para su mejoramiento. Como respuesta a la necesidad de la evaluación del Máster, este documento muestra la Evaluación del programa Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, a través del estado del arte. Para el desarrollo de esta investigación se consultaron varias tesis de maestría de graduados de las cohortes 2013-II a 2015-I. Además, se analizó el programa de estudios y se comparó la información de Tesis y Programa de estudio para descubrir logros importantes o puntos débiles que se deben atender para mejorar el programa pedagógico. Los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones se incluyen en el texto completo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »