Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Evaluación de proyectos"

Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-09) Salas Cabrera, Reinel Franco; Osorio Villada, Fabio Hernán
    El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de oficina de gestión de proyectos (PMO) en Velcon Ingeniería S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Hurtado Vela, Carlos Eduardo; Barrera Garzón, María Natali; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    En el presente trabajo de grado, consta de una propuesta, que permitirá utilizar las herramientas y/o instrumentos para mejorar las prácticas en la gestión de los proyectos. Esta propuesta se presenta como DISEÑO DE UNA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA VELCON INGENIERÍA S.A.S., está compuesta por 4 (cuatro) capítulos, descritos así: Capítulo 1. Planteamiento del problema. Capítulo 2. Revisión de literatura y contexto de estudio de Velcon Ingeniería S.A.S. Capítulo 3. Diseño metodológico: recolección y análisis de datos, en esta fase se definen los procesos que más se ajustan a las necesidades de la empresa. Capítulo 4. Análisis de resultados y propuesta, se contemplan cuatro fases: fase 1. Diagnóstico actual en gestión de proyectos. Fase 2. Definición tipo de PMO. Fase 3. Diseño de la metodología. Fase 4. Diseño y plan de implementación de la PMO. De acuerdo con el grupo de procesos definidos en inicio y planificación se presenta el plan de implementación, de los procesos de gestión a cargo de la PMO.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Gómez Cano, Carlos Alberto; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The dynamics of the business world demand that project management organizations carry out evaluation processes on their level of maturity in these practices, in addition to generating improvement actions in those situations susceptible to change, and standardization, in those protocols that are developed in a way successful This is how the present work presents the results of the maturity evaluation of the CDGC regarding project management, supported by a mixed type research process, which allowed to demonstrate, then a triangulation of findings, that the organization has with a basic level in terms of KPM3, which constitutes an opportunity for improvement for the organization consisting of strengthening its strengths and reducing its weaknesses.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño propuesta de metodología de gestión de proyectos, en la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, a partir de la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Vargas Díaz, Ingrith Dayana; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El estudio se desarrolla a partir del análisis en el proceso de gestión de proyectos de la Secretaría del Interior del Departamento de Santander de acuerdo con las diferentes situaciones y dificultades que se presentan en la institución en términos de ejecución de proyectos; evidenciadas en los informes de gestión y resultados; que a su vez fundamentan el alcance y justificación del trabajo de grado, así como los objetivos generales y específicos planteados. Con base en la situación identificada y el contexto de la entidad, se realiza el diagnóstico de la gestión de proyectos y el análisis de resultados obtenidos para desarrollar el diseño de una metodología ajustada a las necesidades de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander tomando como referencia las directrices y procesos descritos en la Guía de Fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK), con el objetivo de optimizar las diferentes fases de gestión de proyectos y generar de esta manera un impacto positivo en su calidad y efectividad. Por último, se presenta el plan de implementación de la metodología propuesta incluyendo los instructivos y formatos correspondientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación no paramétrica de proyectos sociales - estudio de caso
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Rodríguez Moyano, Carolina; Casteblanco Maradiaga, Mauricio; Saldaña Cortés, Jenny Carolina
    Una evaluación de impacto permite entender la magnitud de los efectos generados, positivos o negativos, esperados o no, por una política o programa social sobre un grupo de estudio. Este tipo de evaluación se basa en un análisis contrafactual o hipotético, en otras palabras, “comparar entre los resultados efectivamente observados en presencia del programa y los que habrían sido observados en su ausencia”. Se distingue de las evaluaciones de procesos, gestión y resultados, al determinar la causalidad entre la intervención y sus efectos observados teniendo en cuenta los dos tipos de efectos que éste produce. Concretamente, este tipo de evaluación se realiza para retroalimentar y a mejorar la efectividad de las políticas y programas sociales, comparándolos con intervenciones alternativas. Sus resultados proveen información para la toma de decisiones relacionadas con mantener, reorientar o eliminar un programa existente o nueva política pública. Este trabajo realiza un análisis de los diferentes modelos de evaluación de impacto existentes, con el fin de proponer una metodología para la evaluación de programas y proyectos sociales a partir de un estudio de caso del sector social, proporcionando herramientas que pueden ser utilizadas en el mejoramiento de políticas públicas que den respuestas efectivas a las problemáticas sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implementación y comparación de los modelos discretos de valoración de Rendleman-Bather, Jarrow-Rudd-Turnbull y Wilmott 1 y 2 para la valoración de las opciones reales implícitas en un proyecto de campo petrolero
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Gutiérrez Antolinez, William Arturo; Zúñiga Vernaza, Jaime Gerardo; Moreno Trujillo, John Freddy
    El documento de investigación hace una valoración de un proyecto petrolero utilizando los modelos discretos de Rendleman- Bather, Jarrow-Rudd-Turnbull y Wilmott 1 y 2 para la valoración de las opciones reales implícitas en un proyecto de campo petrolero, de donde se obtiene una comparación entre las valoraciones del proyecto y sus opciones a la luz de lo planteado en el documento “A synthesis of binomial option pricing models for lognormally distributed assets” Don Chance
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de medición del desempeño de entidades ejecutoras de proyectos de inversión del SGR
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Barrera Castro, Alba Jasbleidi; Suárez Morales, Heimar Ellidut; Saldaña Cortés, Jenny Carolina
    Se propone un modelo de medición en el que se establecen comparaciones del desempeño de los proyectos de inversión pública financiados con el Sistema General de Regalías (benchmarking), evaluando la eficiencia a través de la técnica de Análisis Envolvente de Datos (DEA por sus siglas en inglés); aplicable según el estado de desarrollo del proyecto luego de su aprobación, con conceptos estandarizados del cumplimiento del alcance, costo y tiempo durante la ejecución, así como, el cumplimiento de los indicadores de producto y resultado y la población beneficiada que oriente la toma de decisiones a las entidades ejecutoras de estos proyectos y que facilite la corrección de desviaciones en tiempo real o la retroalimentación en nuevos proyectos a partir de las lecciones aprendidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo para la implementación de la oficina de gestión de proyectos (PMO), para la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Huila
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Cuero Portela, Ernesto Bernardo; Pérez León, Maryeli; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    La gestión de proyectos se hace necesaria en la administración pública con el fin de lograr altos estándares de calidad en su ejecución y seguimiento, es así como en este documento se dan los lineamientos necesarios para que a través de la metodología del PMBOK se logre una efectiva gestión en los proyectos que se realizan desde la oficina de CTeI del Departamento del Huila. Para que la oficina de inicio a este proceso, se ha plasmado el diseño de los diferentes formatos, formularios, matrices y planes de gestión requeridos; de acuerdo con el análisis realizado en el diagnóstico de este proyecto de intervención empresarial. Lo cual le permitirá a esta dependencia del Departamento del Huila contar con una estructura en la gestión de sus proyectos; permitiéndole así estandarizar sus procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plan de mejoramiento para la Oficina de Proyectos (PMO) de la Agencia Nacional del Espectro (ANE)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Castañeda Molina, Sady Fernando; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    In this work, an improvement plan is formulated for the Project Office (PMO) of the National Spectrum Agency (ANE), in order to contribute to the full development (maturity) of the PMO and the promotion of better management practices in the Entity. The methodological process was carried out with the application of the following instruments: 5M method (adjusted), the DOFA matrix and the survey of management practices and project effectiveness. With the information gathered, a quantitative and qualitative analysis was carried out, selecting the variables with the lowest scores and highest correlation coefficients, in order to elaborate an evaluation matrix of prioritized variables, including the five (5) groups of processes as established in the PMBOK Guide (2017), through which the maturity level of the Agency's PMO was identified, Based on this, improvement actions were established for the 20 activities of the variables prioritized by project phase, tools and techniques for planning and management, a proposal for a project governance model and the definition of a type of PMO, in this case control, determined according to the improvement opportunities identified.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Cantor Flórez, Farly Yajaira; Sánchez Hinojosa, Gloria Celeste; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de fortalecimiento de la gestión de proyectos para Mota Engil Engenharia e Construção sucursal Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Triviño García, Lizeth Paola; Torres Gómez, Ángel Nicolás; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The purpose of this degree project is to propose a design for the strengthening of project management for the company Mota Engil Colombia through a diagnosis of the methodology currently being developed, in order to facilitate the company’s to project management structured based on the PMI (Project Management Institute, per its acronym in English) approach, which will improve the results of projects on issues of cost, scope, time and quality, as well as improve their profitability, since the proposal agrees to reduce reprocesses and better manage resources.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de gestión de proyectos financiados con recursos de regalías para la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Altamiranda Mejía, Karen Julieth; Forero Céspedes, Nohra Lucía; Osorio Villada, Fabio Hernán
    The proposal, that the authors present in this work is based on the Importance that Project Management has taken in public and private companies and who this have been forced to have a more organlze project management to achieve the objectives, through to fulfill with the extended triple restriction: scope, time, cost quality, requirements or customer satisfaction and risk, inasmuch as, it centralizes and coordinates resources to satisfy companies necessities. Therefore, at first instance. the authors analyzed project management background in order to identify the best methodology that helps to solve the problem observed in the Chocó's Technological University, Diego Luis Córdoba (UTCH). Second, the authors measured the level of maturity in the projects financed with royalty resources considenng the PMI guidelines and the OPM3 model, this measuring was done through interviews to different project management leaders, With this inlormation, the authors identified the maturity level and designed procedures, formats and the different tools that the University could use to improve their Projects Management.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de mejora del modelo de gestión de los proyectos de construcción de vivienda que desarrolla la organización Torortiz
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ramírez Sánchez, Oscar Fabián; Mendoza Corba, Miguel Ángel
    El presente proyecto de grado de la Maestría en Gestión y Evaluación de proyectos de inversión adscrita a la Facultad de Administración de Empresas propone presentar un modelo de gestión para los proyectos de construcción de vivienda, de la organización TORORTIZ S.A.S que define la estructuración de una metodología con las mejores prácticas para el proceso de gerencia de proyectos, adoptando y adaptando estándares internacionales y los lineamientos establecidos por el PMI y su guía para la adopción PMBOK versión 6tha. El documento está divido en seis capítulos: La oportunidad donde se realiza la descripción del problema, Preguntas de investigación y los objetivos de la propuesta del proyecto de grado; Revisión de la literatura de metodologías de gestión de proyectos; Marco Referencial en el diseño de metodologías para la gerencia de proyectos; Plan de trabajo y descripción de la metodología; propuesta de desarrollo de la metodología planteada y conclusiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos en la dirección corporativa de la empresa de transporte "Tercer Milenio - Transmilenio S.A."
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arias Bolaño, Manuel Julián; Rodríguez Timaná, Luis Carlos; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El trabajo de grado se centra en proponer una metodología en gestión de proyectos basada en prácticas internacionales, bajo estándares del Project Management lnstitute (PMI) para la selección, ejecución y seguimiento de los proyectos circunscrito a la Dirección Corporativa de la Empresa de Transporte Tercer Milenio - Transmilenio S.A., delimitando criterios claves como alcance, tiempo, costo y calidad. Para el desarrollo de la metodología que se propone para mejorar la gestión de proyectos al interior de la Dirección Corporativa, se tomará como referencia los 49 procesos que refiere la Guía del PMBOK® sexta edición (2017), de los cuales se proponen 20 procesos armonizados con el ciclo de vida del proyecto, los cuales servirán de punto de partida para la Dirección Corporativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta metodológica para la valoración de proyectos de inversión mediante opciones reales aplicando modelos multinomiales
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-04) Escobar Acosta, Claudia Milena; Moreno Trujillo, John Freddy
    The valuation of an investment project presents the challenge of considering and incorporating changing conditions over time. One of the techniques traditionally used in the evaluation of projects, is the VPN (net present value), it does not have a correct valuation when it is subjected to scenarios that contemplate uncertainty, emerging the real options as a way for the Project valuation. This technique includes the flexibilities associated with the projects in the valuation process and is based as an extension of the theory of valuation of financial options. However, one of the problems in valuating real options using the Binomial model (the most used model) is associated with the number of potential scenarios in the same period of time, where the evaluator makes decisions related to two possible states: Upward or downward. The multinomial model of valuation of financial options allows to solve the problem of the number of scenarios scarce presented by the binomial model when considering a greater number of scenarios. As well as the binomial model for financia! options is applied in real options, this thesis propases the implementation of the multinomial methodology for the valuation of real options.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Social Elements: Auditorías Innovadoras
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09) Cañas Trujillo, Angela Lisseth; Caicedo Avellaneda, Sara
    Social Elements: Auditorias lnnovadoras, es una empresa que realiza auditorías con enfoque social dirigidas a proyectos financiados con recursos públicos y privados; para la evaluación del área social con relación a su impacto y cumplimiento de objetivos de sostenibilidad internos y externos a nivel nacional. Brinda al cliente satisfacción de saber que su servicio está bien prestado, permite que las agencias públicas y privadas que financian proyectos sociales encuentren una mejor oportunidad de intervención y se evite la sobreoferta de servicios. Hace un monitoreo en tiempo real de los recursos invertidos para medir la satisfacción de los beneficiarios y evitar situaciones como la corrupción en la implementación de proyectos. lmplementa una linea de negocio enfocada en la evaluación y asesoría de proyectos públicos y privados desarrollados por empresas que buscan una gestión eficaz y socialmente responsable, reconoce la función social de las empresas desde los procesos de auditoria en Colombia con un enfoque de evaluación de impactos a nivel social y ambiental en las comunidades y ofrece servicios de auditoría de proyectos de manera integral incluyendo: evaluación contable, administrativa, técnica y de procesos sociales para el seguimiento estricto del manejo de recursos de cooperación e inversión social en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Técnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Angarita Chamorro, Jessica Liceth; López Ladeuth, Javier Enrique; Arboleda, Jaime Mauricio
    The earned value technique was applied at Aguas de Córdoba S.A. ESP, who is the company in charge of "ensuring that the hired works suit to the investment works plan, in terms of quality and quantity, through programming, execution, control and monitoring of activities that guarantee their optimal operation, ensuring the accomplishment of the objectives contemplated in the company" (Aguas de Córdoba SA ESP, 2016). The earned value technique was applied in an investment project in the company Aguas de Córdoba S.A. E.S.P., called "Construction of Sanitary Sewer Rush in the El Tambo District, Municipality of Montería, Department of Córdoba". The application of this technique, guaranteed timely monitoring and control of investment projects. Likewise, it was based on the concepts of the international standard ISO 21508 of 2018, which guided the concepts, responsibilities and integration of the processes far the application of the earned value technique. Likewise, this application will allow Aguas de Córdoba S.A E.S. P, evaluate the performance of the project, in its three transversal lines: scope, time and cost, which will provide the necessary tools for decision making. Similarly, it will reduce uncertainty scenarios and facilitate risk mitigation in the different phases of the project.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Valoración de un intangible: el Balanced Scorecard, un activo a recuperar en proyectos de inversión
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Navarro Pérez, Sergio Javier; Camacho Zabala, Elmer Adrián; Carvajal, Alba Rocío
    The objective of this study is to propose a methodology for assigning financially recoverable value to the BSC Balanced Scorecard as an intangible formed internally by the companies in the various investment projects. In this way, throughout the study we seek to answer the question of how to quantify the value generated by the use of the BSC Balanced Scorecard and how to recover it financially in investment projects. As a reference, the financial information generated by Luxfer and Ricoh companies will be used.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo