Examinando por Materia "Evaluación de políticas públicas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa dimensión política de la evaluación de políticas(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2009-11-17) Carrillo Rodríguez, JesúsLa evaluación de políticas públicas, por lo general, es considerada una función vinculada estrechamente con técnicas y métodos que son utilizados para emitir conceptos y juicios sobre cumplimiento de los objetivos, la eficiencia y el impacto de la acción pública. Este artículo propone la existencia de una dimensión adicional, la política, que proporciona mayores ganancias sociales, aunque infortunadamente permanece oculta y pocas veces se presenta como fundamental para el desempeño gubernamental.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica pública de equidad de género para las mujeres del departamento de Casanare : un análisis desde el enfoque de derechos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Cárdenas García, Yenny Carolina; Rincón Córdoba, Jorge IvánLa Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe ha establecido compromisos que los Estados parte deben priorizar en sus políticas públicas sobre o para las mujeres para acelerar la garantía de la igualdad. Se propone analizar el diseño de la Política pública de equidad de género para las mujeres del departamento de Casanare y su garantía de los enfoques, derechos y nudos estructurales planteados en los acuerdos de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible 2030. Se utiliza un enfoque cualitativo y análisis documental, en el marco de un estudio de caso. Se encuentra que la política pública objeto de estudio garantiza derechos respecto a la violencia, economía, salud, educación, participación política y transformación cultural, pero no incluye estrategias respecto al conflicto armado, medio ambiente, acceso a ciencia y tecnología, concentración del poder político y división sexual injusta del trabajo. Se concluye que el desconocimiento de los compromisos adquiridos por el país en los acuerdos regionales ocasiona que, por omisión, la desigualdad y discriminación de las mujeres se profundice en los aspectos que allí no se reconocen.