Examinando por Materia "Evaluación académica"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAbordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Zarate González, Luz Marina; Manrique Lagos, Adry LilianaWithin the Mariano Ospina Rodriguez Commercial Technical District Educational Institution, an institutional diagnosis has been sought, which allows analyzing the strengths and opportunities within the academic curriculum and classroom practices. The foregoing in order to generate an adequate restructuring of the study plans, in order to promote the coherence of these with the PEI (Institutional Educational Project) and the social and cultural context of the students in an external environment. After the bibliographic review and the diagnosis, it was decided to develop the restructuring of the curriculum through a constructivist approach, which was in accordance with the student's own characteristics, socio-cultural factors and which also allowed for the student's prior knowledge to be spun. Specifically, within the area of natural sciences, the objective of transforming educational practices has been proposed, through the promotion of thought construction and scientific literacy, so that students not only theoretically, but also practically, can get to "do science"
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Pineda Moreno, Nubia; Restrepo, Angela MaríaEl tema de evaluación de las practicas evaluativas es motivo de varias investigaciones en los ultimas años, ya que permite reflexionar en sus resultados, modificando acciones pedagógicas, a sabiendas de su efecto en la construcción del conocimiento. Ademas promueve en el estudiante el compromiso por la educación favoreciendo la toma de futura de decisiones. A partir de lo anterior, se presenta una investigación evaluativa con enfoque cualitativo del tipo estudio de caso, donde se analizan las practicas evaluativas de un grupo de docentes de lenguaje del colegio Santiago de las Atalayas, bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), para interpretar su nivel de comprensión del marco. Realizar esta investigación implica repasar los estudios relacionados con la EpC, así como revisar iniciativas de implementación a nivel nacional e internacional. Así se observó el aprovechamiento del modelo en Costa Rica y los desafíos que han surgido de la aplicación del modelo en Argentina. También permitió hacer un recorrido por las investigaciones sobre evaluación, entre otras "Evaluación en el aula" del IDEP y el ensayo critico sobre la practica evaluativa de Hernández-Nordase (2017). Finalmente, suscitó considerar investigaciones en lenguaje en las que los autores sugieren acciones específicas para fortalecer el proceso lecto-escritor. Los aportes mencionados contribuyeron a definir los tópicos centrales del marco de referencia y a la determinación de las categorías que subyacen las practicas evaluativas que se analizan y lleva al logro de los objetivos y pregunta de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis estadístico del consumo de alcohol en jóvenes de 11 a 15 años(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Acevedo Nossa, Jhon Jairo; Restrepo, Ángela MaríaEn el año 2015 los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Departamental San Juan Bosco de Suesca (Cundinamarca) presentaron sus pruebas saber, y esta arrojaron entre otros resultados que tenían dificultades para el análisis de información estadística presente en tablas y gráficos. Para intentar mejorar en el anterior aspecto; se planteó una secuencia didáctica que permitiera a estudiantes de grado séptimo tomar una realidad socio-cultural presente en la comunidad, para analizarla realizando un estudio estadístico que además de presentar la oportunidad de mejorar la comprensión de la información estadística; permitió iniciar en la comunidad educativa la implementación de la evaluación formativa que está sujeta al modelo pedagógico. Los resultados obtenidos en esta experiencia permitieron establecer una mejora en la forma como los estudiantes interpretaban los datos estadísticos y que a futuro las pruebas saber presenten una mejora significativa, además de presentar a la comunidad educativa rúbricas de evaluación que permitan mejorar paulatinamente la forma en la que se ha evaluado a los estudiantes durante varios años y que esta se vaya ajustando al modelo pedagógico interestructurante que fue acogido a finales del año 2015.
- PublicaciónAcceso abiertoLa articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Mendivelso Mendivelso, Lady Rosalba; Angulo Linero, Gabriel JoséThis work has as a research question: What articulation exists between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican Republic District School? Its general objective is to evaluate the articulation between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican District School, obey to four specific objectives that mark the step by step of the development of the educational sh1dy. In the frame ofreference they are, antecedents or similar studies seen from three groups: international context, national context and local context; In the conceptual framework four theories are found: extra school age, school dropout, model of acceleration of learning and articulation. The methodological design is, qualitative approach, type of research shows a case study, the evaluation model is the one created by Robert Stake named comprehensive or respondent evaluation and the method of data collection is, documentary information, surveys and interviews. In the analysis and results, the triangulation of the collected information is presented, contrasted with the theoretical precepts and the particular context of the regular classrooms and the classrooms of the acceleration program. Finally, the conclusions are shown, in which the investigative question is answered, the recommendations addressed to each modality and to the school.
- PublicaciónAcceso abiertoLa coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Lugo Pulgarín, Pablo Andrés; Ramírez, NubiaLa siguiente investigación presenta una estrategia de coevaluación que se implementa para fortalecer los procesos de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado 10 del colegio La Giralda, a partir de la indagación que tenían esto frente al concepto de evaluación heteroevaluación y coevaluación, se implementó una estrategia en la clase de filosofía donde ellos coevaluarán el trabajo del otro y cómo a partir de los principios de la coevaluación se transforma el aprendizaje cooperativo.
- PublicaciónAcceso abierto"Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos y normativo"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Muñoz Santana, Sindy Carolina; Pardo Adames, CarlosThe present research project proposes an evaluation design for the degree of Transition in Communication Competency, according to the documents that support this degree in Colombia. For this, the documents that support the evaluation in this grade have been analyzed and based on this, an evaluation model has been designed considering the necessary elements that generate learning in children; In this design a series of protocols is proposed that seeks to integrate the family, the student and the teachers in the learning process. In this way, it is expected that a systematic and continuous process will be established that integrates each of the dimensions of knowledge.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes de lengua castellana en el Colegio Anglo Americano de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Segura Cala, HasbleidyLa evaluación de aprendizaje en la actualidad requiere de diversos conocimientos tanto disciplinares en lo que se desee evaluar como sus factores de diseño, elaboración y propósito. Portal motivo, la investigación se enfocó en la revisión de la calidad técnica de los instrumentos de evaluación que diseñan los docentes del Colegio Anglo Americano de Bogotá y el estudio de criterios de la evaluación actual, desde la Teoría de respuesta al ítem y el modelo de Rasch. Este último, fue la columna vertebral del trabajo propuesto y sirvió como eje para determinar diversas interpretaciones que se obtuvieron de la aplicación de cuatro instrumentos de evaluación en la institución y de los análisis de diversos datos descriptivos del software estadístico Winsteps. Las cuales, fueron fuente interesante para generar recomendaciones frente a la importancia del correcto diseño técnico de los instrumentos de evaluación de aprendizajes dentro del contexto educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Peraza Álvarez, Blanca Liliana; Ortiz, Jorge AlexanderEste trabajo de investigación evalúa los resultados del área de gestión académica del programa de inclusión del colegio INEM Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde. Dentro del contexto de un momento histórico de cambios educativos donde se pretende ampliar la cobertura y la calidad de educativa que se le brinda a los estudiantes en el marco de una educación inclusiva, que aborde las barreras de aprendizaje como una oportunidad para enriquecer las prácticas desde la creación y fortalecimiento de estrategias metodológicas que ayuden a superar las barreras del aprendizaje de las estudiantes con necesidades educativas especiales NEE, con base en sus características y potencialidades. Partiendo de la mirada de los actores del programa para describir e interpretar los procesos desarrollados en el programa de inclusión de la institución en relación con los resultados obtenidos hasta ahora en el área de gestión académica, desde el análisis de 4 categorías principales: programa de inclusión, PEI, propuesta curricular para los niños y niñas con necesidades educativas especiales NEE y procesos metodológicos y pedagógicos que permitan tomar decisiones de mejora acerca del programa, a la vez que se plantea un sistema de indicadores que permitan analizar periódicamente el programa.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de los aprendizajes a gran escala de estudiantes sordos : el caso Saber 11°(Universidad Externado de Colombia, 2021) Valbuena Rojas, Angie Lorena; Flaborea Favaro, RobertaEn esta investigación se propone la revisión de la rigurosidad del proceso de diseño de la prueba Saber 11° para personas sordas, atendiendo al impacto que representan las Evaluaciones de los Aprendizajes a Gran Escala (LSLA), en la calidad de vida de las personas con discapacidad. Desde un enfoque interpretativo se desarrolló una fase cuantitativa que incluyó el análisis de los resultados de Saber 11° (2018-2019) de estudiantes sin discapacidad y estudiantes sordos usuarios de la LSC, seguida de la aplicación de un cuestionario a 92 docentes e intérpretes a nivel nacional; en la segunda fase cualitativa, se aplicó una entrevista semiestructurada a docentes intérpretes, funcionarios del INSOR y del Icfes. El análisis de los datos se llevó a cabo con Nvivo 12 Plus y RStudio. Con este estudio se brinda una serie de recomendaciones para el mejoramiento del diseño de la prueba Saber 11° para que sus resultados permitan realizar inferencias válidas y confiables, en pro del mejoramiento de la calidad de la educación para personas sordas. Se resalta al respecto, que las recomendaciones propuestas surgen de la realimentación del aula como escenario donde ocurren los aprendizajes que se espera, sean evaluados por las evaluaciones estandarizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del plan municipal de bilingüismo “Mosquera lives english”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Guacari Vizcaya, Ilda Yanett; Arcila Cossio, AdrianaThe evaluative investigation of the Municipal Bilingualism Plan "Mosquera Lives English" was developed in order to analyze to what degree this program has contributed to the strengthening of bilingualism in the public schools of Mosquera in the Department of Cundinamarca. Hence, in order to conduct this study, the document was reviewed in terms of: objectives, goals and strategies; as well as an analysis of the evolution and the trajectory of the results of the English exams "Saber" for 11th graders since the year of the start of the implementation of the plan, 2016. Similarly, some of the participants of the program were consulted, including: The English teachers from the public teaching institutions, the teaching directors, the bilingualism coordinator, the bilingualism advisors, and the Head of Quality from the Education Secretariat of Mosquera. All of this in order to gain a more compete perception of the execution and results of the plan after five years in development. Finally, this investigation found that bilingualism in the public educational institutions of Mosquera was strengthened significantly; improving the level of English of the students in the English exam "Saber" for 11th graders in the last years, with scores even above the departmental and national average among public institutions of the country.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Arias Vargas, Pablo Esteban; Manrique Lagos, Adry LilianaIn this research, the bilingual process was evaluated at Jose Allamano Bilingual School, which established the relationship between the results of the institutional tests of the 6th grade mathematics area and the bilingual educational practices. Through an evaluation applied to the bilingual process and supported by qualitative and quantitative approaches, it was highlighted that bilingual educational practices play an important role because there is an incidence of the methodological approach of bilingualism since the results of the academic averages for the mathematics area were affected almost by the quasi-experimental intervention to present and evaluate the topics in the Spanish language in the institutional tests of the mathematics area in a group of 6th grade (because the institution carries out the methodology of math classes in English). Although it was shown that this factor did not affect the teaching -learning process of the contents for the area, most of the participants of this research considered that this is largely due to the similarity of the proper terms of mathematics in the English and Spanish language.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del sistema interno en la gestión institucional del Gimnasio Fidel Cano de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ávila Naranjo, Lizeth Andrea; Facundo Díaz, Ángel Humberto; Fernandes Cristovão, María IsabelLa organización de una institucion educativa se encuentra enmarcada en la gestión insitucional, este organismo abarca a la totalidad de la entidad y se encarga de liderar procesos de vital importancia como la autoevaluación insitucional, cuyo resultado es un plan de mejoramiento anual, por tal razón existe una estrecha relación entre la calidad de una institución y sus procesos de autoevaluación, pero esta por si sola no aporta a la mejora de la calidad de una institución, el impacto de dichos procesos se ve mediado por el liderazgo de la gestión institucional, la cobertura de la totalidad de las gestiones que componen una institución y, el analisis y la socialización de los resultados allí obtenidos. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, surgió el interés de realizar un diagnóstico de los procesos de autoevaluación formales e informales existentes en el Gimnasio Fidel Cano, buscando generar una mejora de dicho sistema con la creación de una bateria de instrumentos de autoevaluación insitucional, de manera que permita que los directivos y administrativos identifiquen las áreas de mejora en las cuales deben enfocar el plan de mejoramiento, logrando así alcanzar una mejora de los procesos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Martínez Beltrán, Miguel Leonardo; Angulo Linero, Gabriel JoséLa investigación evalúa el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes adscritos a los semilleros de Biología e ingeniería Ambiental en el periodo 2017-2. Bajo dos referentes la evaluación basada en objetivos de Tyler, y el marco de desarrollo competencias investigativas de Wilson & O'regan, 2007. Los objetivos fueron analizar los objetivos de los semilleros de investigación; caracterización de los logros de los semilleros en materia de competencias investigativas, y describir fortalezas y debilidades de los semilleros. La metodología aplicada fue el método mixto de ejecución secuencial con 4 instrumentos: entrevistas, análisis documental, encuestas, y un test, aplicados a 8 semilleros con 71 estudiantes y 8 docentes. Resultados, los objetivos analizados, evidencian que los semilleros se enfocan en las competencias de curiosidad y determinación estas implican habilidades como acercamiento a una problemática, construcción de preguntas problemas y planteamiento de hipótesis, En tanto la caracterización de los logros, la percepción es muy positiva en todas las competencias investigativas, pero son menos fuertes las relacionadas con el diseño metodológico y la comunicación de los resultados. Como debilidades, se encuentra la, falta de constancia y la dificultad para convenir horarios y como fortalezas el acceso a beneficios académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Galindo Rocha, Laura Marcela; Restrepo, ÁngelaEl proyecto de intervención surgió como respuesta a las dificultades evidenciadas en el análisis de resultados a las Pruebas Saber, realizado en el diagnostico institucional. A partir de ello, se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones basadas en el contexto productivo de los estudiantes, estructurando una secuencia didáctica que oriento la identificación, el reconocimiento y manejo del numero en operaciones de suma, resta y multiplicación. La implementación contribuyo positivamente en el desarrollo del pensamiento numérico, mostrando avances significativos en la identificación, representación y operatividad de cantidades, así mismo beneficio el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de actividades concretas, manipulativas y prácticas, propiciando la construcción de conocimientos más pertinentes de los procesos numéricos.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención curricular en ciencias naturales grado tercero “Organinatura”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Gómez Quintero, Leidy Katerine; Castro Velásquez, Freedy EnriqueThe research carried out in the following document is a study of the curricular component of the Educational Institution, where some needs are detected regarding curricular meshes, class planning and evaluation. By continuing with the process of strengthening these needs, meshes are updated and then planning is proposed according to the constructivist model of the institution, taking into account an evaluation matrix. After applying the proposal and the instruments. the collected data is analyzed and activities are proposed to project the positive points that the investigation showed
- PublicaciónAcceso abiertoUna mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Estupiñán Corredor, Gina LizethEl presente trabajo contiene una evaluación realizada a una institución educativa, con el fin de revisar la calidad de la educación preescolar que se brinda allí. Está enfocada en el currículo de preescolar del Colegio Oxford Bilingual School de Tunja, siendo el currículo parte importante en el desarrollo de las metas institucionales. Además, busca aportar razones al sector educativo sobre la necesidad de prestar un servicio de calidad en las instituciones educativas con acceso a la educación preescolar. Pero, teniendo como columna vertebral el currículo. Es decir, la investigación no solo pretende describir las características de un preescolar de calidad, sino enmarcar la relación que tiene el currículo en dicho proceso. Este trabajo está dividido en 5 capítulos, el primero contiene todo lo relacionado al planteamiento del problema, el segundo los fundamentos teóricos y legales que sustentan esta investigación, el tercero la metodología junto con el modelo de evaluación C.1.P.P. propuesto por Stuffelbeam y que lleva a la toma de decisiones en un determinado programa, el cuarto, presenta los hallazgos y resultados y el ultimo las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de este estudio.
- PublicaciónAcceso abierto“Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11) Salgado Santos, YadiraEn este documento se trata de exponer la importancia de determinar el objeto de evaluación como eje angular del proceso de aprendizaje, ya que a partir de él se puede determinar la planeación, las actividades, la metodología y los recursos que va a utilizar el docente en su quehacer dentro del aula. Además de analizar como el objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes tienen una incidencia directa en la calidad de la educación y que a pesar de que se han obtenido avances en Evaluación; todavía no se ha logrado llegar al corazón del aula y en especial al docente, quien es el que debe tener claro que evaluar, cómo se debe evaluar y frente a que referentes debe realizar la evaluación
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas evaluativas de maestros ciclo I, Colegio Provincia de Québec J.M(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Castañeda Cortés, Rosa María; Caballero, JavierLa evaluación en el aula es uno de los aspectos que aborda todas las problemáticas educativas en la escuela. Precisar los elementos de la evaluación formativa, orientará su implementación como parte emergente y constitutiva de las practicas pedagógicas. La presente investigación, de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, busca caracterizar las practicas evaluativas de un grupo de maestros del ciclo I, Colegio Provincia de Quebec, por medio de la descripción de las concepciones sobre evaluación para el aprendizaje, las funciones de las practicas evaluativas y algunos constructos de evaluación a la luz de las teorías, la realidad del aula y las percepciones de maestros, padres de familia y estudiantes. La revisión de investigaciones sobre prácticas evaluativas, arrojó como resultado el compendio de estudios sobre conceptos, periodos y modelos de la evaluación educativa, evidencias de prácticas de evaluación, evaluación de competencias y formativa, practicas reflexivas críticas, incidencia de las practicas evaluativas formativas y apropiadas en el ambiente escolar y evaluación en el aula. Las investigaciones citadas son producto de la reflexión dialógica de maestros en torno a la evaluación formativa, cuya meta es afianzar el aprendizaje por medio de procesos de retroalimentación, estableciendo mecanismos acertados en el logro de propósitos de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoResultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Moreno, Lady Rocío; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderEste trabajo es una investigación de tipo evaluativo que tiene como objetivo principal evaluar los resultados del programa Hermes, en la IED La Belleza - Los Libertadores JM, sede A. desde el año 2013. Se realizó teniendo en cuenta el modelo de evaluación Respondente. propuesto por Robert Stake, tomando como base el esquema de reloj, siendo un esquema flexible que permite escoger los pasos a utilizar según las particularidades del estudio. Para lograr los objetivos, en primer lugar, se realiza una revisión teórica, acerca del significado de la evaluación, y especifico de evaluación de programas, también se revisaron los objetivos principales y las premisas propias del programa Hermes y la importancia de la convivencia escolar como proceso de formación de los estudiantes. A partir de esto y para el trabajo propiamente investigativo, se realiza una revisión de los documentos tanto institucionales como del programa. También se realizó una observación no participante en una jornada de conciliación, se aplicó un cuestionario a 81 estudiantes y a los docentes. Terminada la investigación, se encuentra que el programa Hermes, si ha contribuido a mejorar la convivencia escolar y que el programa tiene un reconocimiento positivo en los estudiantes de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoTamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Rodríguez Camaño, Victor Enrique; Pardo Adames, Carlos AntonioEl aprendizaje es un proceso complejo donde intervienen muchas variables, entre ellas la ansiedad y la actitud, si el alumno al momento de enfrentarse a una prueba presenta ansiedad, puede que en su evaluación refleje un aprendizaje que no corresponde a la realidad, además el grupo de creencias, actitudes y valores que tiene ello frente al área del conocimiento afecta la manera en que el estudiante percibe su aprendizaje, esta investigación trató de medir cómo estas dos variables tienen efecto en el rendimiento académico del área de matemáticas, encontrando que la ansiedad ante los exámenes en los estudiantes de grado noveno no presentan efectos estadísticamente significativos, por otro lado la actitud en su factor motivación y temor presentan un efecto inverso y significativo, lo que establece que si se mejora la motivación de los estudiantes por ende se mejora su aprendizaje y si se disminuye el temor frente al área del conocimiento entonces mejoraría su aprendizaje, para lograr esta meta los docentes deben emplear estrategias de aprendizaje donde se evidencia la utilidad que tienen las matemáticas en el mundo cotidiano.