Examinando por Materia "Estudiantes universitarios"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoContextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Fernández Legro, Hernán; Torres Jaramillo, ClaudiaEsta investigación describe el impacto de los materiales de enseñanza contextualizados enmarcados en el enfoque CLIL, en la habilidad lectora de los estudiantes, haciendo énfasis en el componente inferencial. Esta investigación se realizó con estudiantes de pregrado de la Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá, bajo un enfoque cualitativo. Los datos se recopilaron y analizaron después de la aplicación de seis talleres contextualizados. El instrumento notas de campo facilitó la recopilación de información durante la etapa de aplicación. Además, se realizó una encuesta de entrada y una de salida para recopilar información sobre el interés de los estudiantes y los comentarios finales sobre el proceso. Los resultados de la investigación establecen la relación entre la creación de material contextualizado y la mejora de los estudiantes en relación con su habilidad lectora. Además, este estudio recomienda continuar explorando el role del docente investigador en el campo de desarrollo de materiales en inglés como lenguaje extranjero.
- PublicaciónAcceso abiertoExpresión, de la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de últimos semestres y profesionales de 18 a 30 años, de ciencias de la salud, ciencias humanas, ingeniería y artes, que estudien o hayan estudiado en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Lasso, DanielaLa siguiente tesis de grado es el compilado final del proyecto de investigación desarrollado dentro del Área de Salud, Conocimientos Médicos y Sociedad en la línea de Cerebro Social, Ecología y Convivencia, que tiene como objetivo describir y analizar de qué manera se expresa la empatía cognitiva y afectiva de los estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud, ciencias humanas, ingenierías y artes. Dicha investigación decide emplear el método empírico analítico, así como asumir como técnicas de investigación la encuesta y las pruebas psicométricas. Todo este proceso se rige bajo la lógica y los postulados de la neurociencia social y su visión de la empatía como base de algunas de las interacciones impersonales más importantes del comportamiento prosocial complejo. Así mismo, esta tesis busca aportar evidencia a la variabilidad de posturas que confluyen en la expresión de la empatía en los seres humanos, su relación con la historia social y las profesiones actualmente.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de un plan de negocios para la creación de una empresa de alimentos orientados a satisfacer estilos de vida saludables(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Peláez, Laura Vanessa; Torres Sandoval, Laura María; Arroyo Tovar, RuthThe proposed business plan was developed by the Lean Canvas methodology taking into account the aclual situation in the Externado University, due to, for the students and professors is difficult to fínd fast and healthy options for the lunch time. The model was propounded by the observation, market research, the implementation of a pilot test during 2017, the study of the healthy diet and thc strategices to reach the market positioning. The Canvas template was developed in order to recognize the characteristics and necessities of the market, attributes of the product, value proposal, distribution channels, financial analysis, among others.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos adaptativos y transformadores que emergen en torno al programa Ser Pilo Paga en el Distrito Capital(Universidad Externado de Colombia, 2020) Barreto Zapata, NathaliaEn Colombia el tema de la educación ha sido un tema que ha generado una gran variedad de opiniones y más aún de movimientos políticos, sin embargo, en la actualidad el nivel educativo debe seguir en construcción en aras de brindar un mejor sistema que permita a los estudiantes desarrollar su vida universitaria. Así, esta investigación de tesis se enfoca en explorar y conocer el proceso de adaptación de los estudiantes junto con su entorno universitario viendo de qué manera dialogan en su desarrollo universitario. Se estudió la perspectiva teórica de la ecología de los procesos y de las interacciones unido a la adaptación por pa11e de Piaget. Con esto, se realizaron entrevistas a profundidad y mapas de redes con estudiantes de la universidad Externado de Colombia y la universidad de los Andes, pertenecientes al programa ser pilo paga. Se encontró que las tensiones con respecto a los estudiantes del programa han logrado disminuir considerablemente; los estudiantes entrevistados mencionaron que estas tensiones ya no existen de una manera tan marcada, dejando ver que se dio una adaptación transformativa por parte de todos los actores implicados generando un avance para solventar estas tensiones y así poder enriquecer la vida universitaria de manera holística.
- PublicaciónAcceso abierto¿Quién no ha sentido soledad? Percepciones y vínculos en algunos jóvenes(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rubio Flórez, Eliana Jineth; Estupiñan Mojica, Jairo; Gutierrez Silva, CatalinaLa presente investigación, tuvo como objetivo, ahondar en los procesos de subjetivación frente a la vivencia de soledad en algunos jóvenes universitarios de la ciudad de Bogotá; de esta forma, se pretendió conocer las experiencias y sentidos en torno a esta noción para reconocer los contextos sociales que influencian en su compresión y como se establecen sus vínculos. Teniendo en cuenta lo anterior, el tema fue desarrollado desde un paradigma de la complejidad con un enfoque fenomenológico, abordando conceptos como: vínculos, familia, juventud y soledad; empleando dos técnicas de investigación: la conversación reflexiva y el mapa de redes, las cuales, se realizaron a 6 jóvenes universitarios en la ciudad de Bogotá. Al analizar integralmente, se hayo que el concepto subjetivo de la soledad se encuentra relacionado con diferentes factores como: instituciones, dinámicas educativas, aspectos económicos, sociales, historia de vida y como el joven ha establecido sus interacciones o su red de vínculos, lo cual, fue muy importante puesto que se generó una comprensión ecología del sujeto.
- ÍtemAcceso abiertoUsos del tiempo de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia: entre la vida académica y el trabajo doméstico(Universidad Externado de Colombia, 2021) Velandia Álvarez, Angélica MaríaEn la vida académica confluyen diversas dinámicas que pueden pasar por desapercibido al momento de estudiarse o situarlas en el plano de la investigación. Por su parte, el estudio y los planteamientos con respecto a las condiciones del trabajo doméstico se han abordado a partir de ámbitos que socialmente son de competencia para el mismo. Sin embargo, interlocutar entre estas dos dimensiones no ha sido una cuestión ampliamente desarrollada precisamente por su distancia con respecto a las temáticas propias de su análisis, no obstante al incluir el tiempo en la ecuación del trabajo doméstico y la vida académica, se consigue problematizar y proyectar a la escala de la investigación, por tal razón, la presente tesis desarrollará, de acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a 208 estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, las tensiones existentes entre los usos del tiempo de la vida académica y el trabajo doméstico, siendo transversal el análisis de las temporalidades en relación con las condiciones materiales/concretas de existencias y las variables de clase, género y generación.