Examinando por Materia "Estructura organizacional"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en las organizaciones(Universidad Externado de Colombia, 2016) Camargo Gutiérrez, María CamilaAl pasar los años, recursos humanos se ha convertido en un importante factor dentro de las organizaciones, pues poco a poco ellas mismas se empezaron a dar cuenta de la importancia del capital humano y cuanto puede aportar o por el contrario dejar de aportar a una empresa un buen o un mal trabajador. Con esta idea se construye el análisis de la función de RRHH dentro de la empresa Industrial de Belleza S.A.S, partiendo del estudio del contexto de la misma, identificando sus estrategias actuales y como el área de recursos humanos y sus procesos intervienen para llegar a cumplir sus objetivos organizacionales. Así mismo, se hace un análisis de la estructura organizacional actual y se proponen diferentes opciones para optimizarla, mejorar la comunicación dentro de sus niveles, adicionando un factor muy importante como es la cultura organizacional. El análisis de la función analiza también todos los procesos actuales que tiene el área de recursos humanos, la manera como los ven sus trabajadores y como cada proceso interfiere en lo que hace mejor la empresa y lo que definitivamente debe mejorar. Finalmente se proponen indicadores de gestión que con su seguimiento potencializarán los mejores resultados para el área.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función del RR.HH. en inversiones PTC S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2016) Torres Diaz, Ligia MarcelaINVERSIONES PTC S.A.S es una empresa familiar que ha sobrevivido dentro del mercado arrocero en el departamento del Huila su mayor estrategia fue a través de la optimización de sus recursos. Es por esta razón que desde el 2001 se integró a los sistemas de gestión de la calidad para estandarizar sus procesos y mejorar la Calidad de sus productos y prestación de sus servicios. ofreciendo a sus clientes confianza y seguridad durante la industrialización y comercialización de arroz. INVERSIONES PTC S.A.S se encuentra certificada por la entidad certificadora SGS desde el año 2012 en la norma ISO 9001: 2008 en la documentación e Implementación del Sistemas de gestión de calidad. A la fecha se percibe que su estrategia concuerda con su misión y visión y además su política de calidad se ajusta igualmente a esta estrategia gerencial.
- PublicaciónAcceso abiertoCentralización del proceso de aprobación de créditos en IBG – Iván Botero Gómez S.A. “IBG ÍNTEGRO”(Universidad Externado de Colombia, 2017) Bernal Torres, Jasbleidy; Acevedo Ortigoza, Ingrid DanizaEste trabajo de grado tuvo como objetivo principal generar una propuesta para la gestión del cambio frente a la centralización del procedimiento de aprobación de créditos de la empresa lván Botero Gómez S.A., que permitiera la adaptación de patrocinadores, involucrados e impactados del proyecto; utilizando la metodología de la Consultora Change Americas, se tienen en cuenta los modelos de Kotter y ADKAR. Asimismo, para la gestión de stakeholders, impactos, aprendizaje y comunicaciones se utilizaron las herramientas de los 6 anillos, dimensionador del cambio, nivel de madurez, matriz sentir, saber y hacer, red de promotores y red de patrocinadores, también se plantea la sostenibilidad del cambio a través de la misma red de promotores y plan de comunicaciones, todo lo anterior evaluado desde indicadores para la disposición al cambio, mitigación de impactos, usabilidad, ROi desempeño y ROi sostenibilidad. Su población objetivo es de 700 funcionarios y más de 100.000 clientes, donde las conclusiones son: 1. El mayor esfuerzo para gestionar el cambio es en la estructura organizacional; 2. Relevante la formación de líderes en competencias adecuadas para gestionar el cambio; 3.Reforzar comportamientos y valores para una cultura de cambio que agilice la asimilación de cualquier tipo de proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Bermúdez Santamaría, Claudia Marcela; Martínez Barrera, Alba NuryThis is a document that tries to contribute to the lnstitutions of Higher education in the identification of the factors linked with the investigation from the potentiality, analyzing the main actors for the insurance of the quality in the above mentioned programs, and the way of guaranteeing the investigation as fundamental factor for the process of formation of the students. This investigation was realized under an method of joint investigation of court evaluative, in which he analyzes from the conception that is had of virtual education and the conditions that are needed so that this one happens, the regulates in Colombia for the accreditation of high quality of programs of undergraduate, and the information brought in the information systems institutional like externa! by the programs of undergraduate of Business Administration of two University institutions the accredited one (lnstitution A) and other one without crediting (lnstitution B).
- PublicaciónAcceso abiertoConstruyendo una herramienta para evaluar competencias en ATP Ingeniería S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-05-31) Mateus Montero, Laura Marcela; Heredia Cruz, OswaldoPartiendo de la planeación estratégica de la Compañía realizada a través deI Balance Scored Card y de su estructura organizacional, este trabajo de grado propone y construye una herramienta de evaluación por competencias, partiendo del análisis de las competencias a evaluar en cada rol según su pertinencia para el crecimiento organizacional, encontrando en el camino, nuevas preguntas relacionadas con la pertinencia de implementar este tipo de herramientas en empresas cuyos objetivos se elaboran evalúan en el corto plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de proceso metodológico de gestión de proyectos de TI : basado en los lineamientos del PMI, para la oficina de tecnologías de la información y las comunicaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Méndez Urrego, Gabriel Leonardo; Ovalle Jiménez, JaimeEl proceso de análisis de información involucra la realización de entrevistas, revisión documental y ejecución del modelo de madurez OPM3 con el fin de comprender el grado de madurez para la gestión de proyectos en la Oficina TIC del MVCT. A nivel del análisis documental se presentaran flujos y organigramas de las actividades asociadas a proyectos con el fin de presentar de manera gráfica Ios distintos componentes y sus relaciones. Como parte del proceso de análisis se presenta un modelo de PMO acorde a las necesidades de la Oficina TIC del MVCT, aunque no es el principal objetivo del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Sema Rodríguez, Manuel HumbertoLa Superintendencia Financiera de Colombia en adelante (SFC), como ente supervisor del sistema financiero y del mercado de valores del país, es consciente de su responsabilidad social y del compromiso por mantener altos estándares éticos y morales en todas sus actuaciones. En este sentido y a fin de contar con los recursos necesarios para el cumplimiento misional de la entidad, es necesario implementar un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones, ajustado a los instructivos y procedimiento de liquidación, así como las responsabilidades y compromisos de los funcionarios responsables de la información.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y aplicación de un manual de aseguramiento logístico con alcance al área de compras internacionales de la compañía inversiones andinas de Venezuela C.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Fuentes Parra, Dayana Andrea; Álzate, Juan DiegoThe importance of design and to implement risk management plans, this document answer at necessity of take all unfavorable issues necessary to buy products especially in purchase area of company INVERSION ES ANDINAS DE VENEZUELA,C.A, checking and analyzing the risk along the supply chain process, and the principal focus is one link of operations process of company. The objective is to analyze the risk from the negotiation moment to delivery of import products, identify missing and damage of merchandise when arrive at delivery port. I am propose some steps in the logistic area like a quantitative analyze matrix to evaluate the visible impacts and with this info design, apply a safe function manual.
- PublicaciónAcceso abiertoGerencia para el aseguramiento y calidad de nuestras operaciones(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Zabala, Edwin MauricioEl presente trabajo pretende realizar una descripción analítica de la organización Gmovil S.A.S, con el objetivo de conocer la estructura organizacional y analizar la gestión de cambio de cultura que ha tenido la compañía a través de los años, para así realizar una propuesta de valor que pueda llevar a la organización a mejorar sus condiciones actuales. La propuesta será denominada GACO y estará enfocada en alinear la estrategia organizacional de la empresa, se espera que la implementación de esta estrategia consolide una institución saludable que se refleje en sus resultados operacionales y administrativos.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de recursos humanos en Ingenieria & diseño S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2016) Romero Cediel, Jennie Andrea; Gutiérrez Guzmán, Martha LuciaEl presente documento permitió, considerar y determinar el desempeño del área de Recursos Humanos en la organización Ingeniería & Diseño S.A, la cual tiene como objeto social la consultoría, diseño e interventoría en el sector eléctrico para la ejecución de proyectos de ingeniería, arquitectura y comunicación a nivel nacional e internacional con entidades públicas y privadas.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del cambio en el área administrativa de una empresa familiar como propuesta para la implementación de la norma ISO 9001-2015(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Vargas Vanegas, Gloria AngélicaLa mayoría de las empresas se ven enfrentadas a las exigencias del mercado que incluyen estar inmersos en una serie de cambios en las que algunas asumen los retos y otras, por seguir hacienda las cosas como siempre se han hecho, estas últimas se paralizan y tienden a desaparecer. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología por medio de un modelo de gestión de cambio que sea un facilitador de adaptación para los empleados del área administrativa de una empresa familiar durante la implementación de la Norma ISO 9001-2015. Esta propuesta de investigación se enmarca en la línea de la Gestión Social Empresarial trabajando en sus ejes articuladores: trabajador, empresa y contexto. Al presentar esta propuesta se busca que el personal del área administrativa de la empresa cuente con una metodología clara que les facilite adaptarse a los cambios que se den en la empresa, participen activamente y logren contar con un ambiente favorable. Con lo anterior, se propende a disminuir la resistencia al cambio, y que por ende los nuevos retos sean vistos como oportunidades de mejora y no amenazas.
- PublicaciónAcceso abiertoHR como socio estratégico de ABB(Universidad Externado de Colombia, 2017) Palma Prieto, Luis DanielABB es una empresa global líder en automatización y potencia eléctrica, en el presente trabajo evaluamos tanto su entorno como internamente, e identificamos cómo el área de Gestión Humana se conforma para ser el socio que permita el logro de los objetivos a través de la estrategia corporativa.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de estrategias para aumentar el nivel de madurez de la práctica de Gestión del cambio en la Organización Sanitas Internacional(Universidad Externado de Colombia, 2017) Díaz Valero, Yeysi Andrea; Torre, Linda de La- Asesorar en la formulación, divulgación y mantenimiento de la visión del Plan de Intervención, con el objetivo de involucrar y promover el compromiso de cada uno de los líderes de las áreas responsables y a los funcionarios de acuerdo con su rol y nivel de responsabilidad. - Involucrar y promover el compromiso de cada uno de los Agentes de Cambio en el cumplimiento del Plan de Gestión de Cambio definido. - Facilitar la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias a nivel técnico y habilidades blandas que se identifiquen como requeridas para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. - Diseñar una estrategia de comunicación para sintonizar las expectativas de los funcionarios y los aspectos claves que se identifiquen, informando y socializando permanentemente sus avances a los diferentes impactados, con el fin de generar apoyo, confianza, credibilidad y compromiso en los funcionarios de cara a la atención a los usuarios. - Medir el nivel de adherencia e impacto por parte de los funcionarios y líderes respecto a la implementación de las acciones identificadas en el Plan de Gestión del Cambio.
- PublicaciónAcceso abiertoOficina gestión estratégica para el área de informática de Claro Colombia (IT-OSM)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01-22) Eljach de Ávila, Alex AntonioEl presente documento establece una investigación para la construcción de un diseño de una oficina de gestión estratégica (OSM) dentro de la dirección de informática de Claro Colombia, que aporte e impulse las estrategias corporativas de la compañía y que además permita alcanzar con facilidad la misión, la visión y objetivos corporativos que sean establecidos por el comité corporativo, así mismo esta investigación lograr definir claramente los diferentes marcos de trabajo que son referentes de la industria de las telecomunicaciones y del cual se basa la estructuración de la OSM. El autor desea dar a conocer que el diseño de la OMS como foco estratégico propuesta no representa el seleccionado por la entidad o compañía en la cual se realiza el estudio, así mismo la estrategia planteada está basada en el estado actual de la compañía y en un análisis del histórico de los estados financieros de la misma, la implementación de la OSM es la visión del autor sobre lo que debe ser la OMS dentro de una dirección de informática. Esta investigación resalta la importancia de construir un diseño basado en los diferentes marcos estratégicos y de la industria de telecomunicaciones, la principal fuente para establecer dicho diseño fue definida por (los autores del libro Execution Premium), la organización APQC (Industry-Specific Process Classification Frameworks) con su marco de clasificación de procesos que establecen la forma como se debe estructurar una organización y por último los diferentes artículos encontrados por los asesores de la misma industria.
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de transformación digital para un proveedor de servicios cloud en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Fierro Espitia, Sandra Milena; Medina Garzón, Ronald Alfredo; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosThe development of this research project includes the approach of a digital transformation process for a Cloud service provider in Colombia, based on the analysis of the key variables of the environment to define a new digital business model and the identification of the capacities that It requires developing the company to implement this new business model. In this investigation, an analysis of the key variables that affect the business environment of the Cloud services was made from a documentary review. With a quantitative field study, customer preferences and needs were identified. An analysis of the pre-sale, sales and after-sales processes was carried out by applying the customer journey map tool to know the customer experience when acquiring Cloud services with the company, and to identify the critical points that should be improved to raise points of innovation and process improvement; and supported by design thinking techniques, the research results were analyzed in order to propose a new digital business model and identify the capabilities that must be developed or enhanced by the cloud service provider.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de adaptación de una metodología para la gestión de proyectos en la Asociación de Municipios del Pacífico Sur - ASOMPAS(Universidad Externado de Colombia, 2020-04) García Blandón, Carlos Hernán; Gallego Londoño, Edynzon; Ibarra Fernández, Mikel IñakiLa presente investigación direcciona a ASOMPAS hacia el logro del éxito en la ejecución de sus proyectos a través de la implementación de una metodología que combina la planeación, estructura organizacional y la cultura con las buenas prácticas a nivel mundial de gerencia de proyectos. Significa que la asociación debe encontrar la metodología que genere el cambio deseado y necesario para lograr el éxito de sus proyectos y así poder impactar positivamente la subregión pacífico sur. Esta investigación se fundamentó en una robusta revisión literaria enfocada a la gerencia de proyectos con el firme direccionamiento hacia las buenas prácticas emitidas desde el PMI en su Guía de PMBOK ® - Sexta edición (2017), sin dejar a un lado el panorama de la gestión de proyectos del sector público al cual pertenece ASOMPAS. Para concretar el diseño metodológico para ASOMPAS, se contempló, entre otros temas, lo siguiente: i) La importancia de la misión de la asociación en el pacífico sur; ii) La urgencia de contar con una metodología de gestión de proyectos y iii) La diversidad de proyectos, cada uno con una seria e importante línea técnica para el cumplimiento de la propuesta de valor de sus partes interesadas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de arquitectura empresarial en Claro S.A. Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Blanco Castro, Rosa Helena; Collazos Collazos, Jesús Alejandro; Calvo Londoño, Jorge MarioEn la industria de telecomunicaciones, los departamentos tecnológicos son fundamentales para el desarrollo y el sostenimiento de la operación; son divisiones que soportan el core de negocio, ayudan a la estrategia de la compañía a cumplir sus objetivos; sin embargo y a pesar que los directivos conocen la importancia de ser un departamento estratégico, en algunas ocasiones no identifican cual es la mejor forma para definir un correcto plan de acción y apalancar la empresa en un entorno competitivo. Esto conlleva muchas veces en la generación de problemas en la operación, temores, desorientación, desalineación y toma de decisiones incorrectas, causando problemas en la comunicación entre Negocio e IT y generando el no cumplimiento de los objetivos estratégicos. Es por esto por lo que actualmente el sector de las telecomunicaciones busca que las áreas de Tecnología sean estratégicas y propositivas, generando mayor productividad, dinamismo y agilidad; lo que les permite aprovechar las ventanas de oportunidad que emergen en el mercado, generando un diferenciador para la industria, con el fin de solucionar esta problemática este trabajo de grado propone la adopción y mejora continua bajo el framework de trabajo TOGAF de Arquitectura empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de estructura de gobierno ti para el proceso de control migratorio de la unidad administrativa especial migración Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Garnica Arias, Rolando; Silva Silva, Wilson Alonso; Rivera Lozano, MillerEste proyecto aborda el diagnóstico y propuesta de la estructura de Gobierno de Tecnologías de la información en el proceso de Control Migratorio en la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia basada en una investigación de tipo descriptiva y transversal, sustentada en un enfoque holístico con procesos de validación desde la triangulación metodológica a partir de la información obtenida mediante técnicas de revisión documental de información disponible en Migración Colombia, así como de la aplicación de métodos cualitativos como entrevistas a funcionarios seleccionados que tiene relación con la estructura de Tl en la entidad, posteriormente, se realizó una revisión de literatura mediante la descripción histórica de las principales teorías administrativas, describiendo las diferentes características y modelos organizacionales desde el ámbito de lo privado y de lo público, que han permitido configurar el diseño de las estructuras organizacionales, donde se abordaron los temas relacionados con el gobierno de Tl y el Marco de referencia de Arquitectura Empresarial -IT4+; finalmente se diseñó una estructura de Gobierno Tl en el proceso de Control Migratorio de Migración Colombia, para una debida utilización de las Tl, que generara valor en la prestación del servicio y aportara a la sostenibilidad institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una arquitectura empresarial para el proceso de acceso y fortalecimiento a la justicia con énfasis en las casas de justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Ramírez González, Jonathan Daniel; Martínez García, Oscar; Cervera Verástegui, HazbleydiEste trabajo de grado describe el uso de elementos de arquitectura empresarial para la optimización del proceso de Acceso y Fortalecimiento a la Justicia de la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia de Bogotá. Los elementos de Arquitectura Empresarial son acotados dentro del marco de referencia de TOGAF y dentro del alcance se limitan las fases del modelo de ADM para dar como resultado final una propuesta de proyectos estratégicos para la organización junto a la priorización y estimación de esfuerzos de cada uno de ellos.