Examinando por Materia "Estrategia"
Mostrando 1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de gestión humana como parte estratégica de la empresa Coovitel(Universidad Externado de Colombia, 2014-01) Ayala García, Ingrid Viviana; Pérez Flórez, Cindy Carolina; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaEs importante tener en cuenta el entorno tan cambiante de las cooperativas, en donde se ha identificado la necesidad de desarrollar una ventaja competitiva frente a las empresas del sector a nivel nacional, en donde sin duda el talento humano es el factor principal para desarrollar una ventaja sostenible e inigualable. En la presente investigación se realizó el análisis de los proceso del Área de Gestión Humana de la empresa COOVITEL y se plantearon acciones que permiten alinear los objetivos estratégicos de la organización con los de los trabajadores, logrando de esa manera convertir el área de Gestión Humana en un elemento estratégico de la cooperativa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en la IPS Virrey Solís(Universidad Externado de Colombia, 2017) Benítez Gonzalez, YamileEste trabajo pretende resaltar el valor estratégico de los RRHH y sus repercusiones en la competitividad empresarial. Para ello se propone un modelo teórico sustentado en la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa basada en los recursos, cuyo argumento básico es que los RRHH pueden constituirse en una fuente de ventaja competitiva y que la gestión estratégica de los mismos puede ser una poderosa explicación de la diferencia de resultados entre empresas. De esta manera, lograr el éxito competitivo a través de las personas supone alterar nuestra forma de pensar en relación a las mismas y a las relacionas de empleo, cultura, clima. Supone lograr el éxito trabajando con la gente, no sustituyéndola o limitando el alcance de sus actividades, y supone ver a los RRHH como una fuente de ventaja competitiva y agregando valor a la organización; y no simplemente como un coste. En resumen, es necesario promover un cambio en el paradigma tradicional de la gestión ele RRHH, pasando de su consideración como instrumento operativo en la organización, a su plena integración en las capacidades estratégicas ele la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del rol de recursos humanos en una compañía del sector tecnología(Universidad Externado de Colombia, 2017) Soler, Andrés Eduardo; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaEste documento presenta una descripción y análisis de las prácticas y procesos del área de recursos humanos en una compañía multinacional prestadora de servicios tecnológicos, ubicada en Bogotá - Colombia y con casa matriz en España. El principal objetivo de este proyecto fue determinar si las prácticas de RRHH en lndra sucursal Colombia son o no estratégicas y hasta qué punto contribuyen a la estrategia corporativa global. Se concluye con una serie de propuestas y recomendaciones orientadas a conseguir una gestión de RRHH más estratégica, influyente y capaz de agregar valor a la compañía y su estrategia.
- PublicaciónAcceso abiertoConsultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-02) González Ospina, Guillermo Alberto; Gutiérrez Enciso, Jeiver FernandoThe present strategic foresight study aims to demonstrate the horizon that the UGPC f the University of Ibagué should take by 2030, the methodology used is the voluntarist approach of the French prospective school (strategic foresight), starting from a state of art, that will allow to know the evolution of the Unit; At the same time, a competitive technology and intelligence surveillance.
- ArtículoSólo datos¿Cómo el espionaje corporativo afecta el horizonte estratégico de las organizaciones, los consumidores y el mercado?(Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Stave Rodriguez, Sebastian CamiloEl eslabón más débil de una compañía a la hora de proteger la información son los mismos empleados, ya que se pueden tener los mejores estándares de seguridad para protegerla, pero siempre la información que se quiere proteger está disponible para un grupo de personas; he aquí la importancia de mantener en la organización una baja o nula rotación, siendo esta una herramienta clave para las operaciones de la misma. La seguridad en este ámbito tiene como fin tener un ambiente sano y motivador que ayude a la conservación de la información. Este artículo nos muestra un panorama sobre la importancia de este aspecto hoy en día en las organizaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoUn cuadro de mando integral y lineamientos generales para la gerencia de proyectos de inversión desde el enfoque de control de tiempo y costos. Caso: dirección de apoyo fiscal(Universidad Externado de Colombia, 2020) Suárez Barrios, Yeny Paola; Gaona Páez, Fernando JoséEl documento de investigación hace una propuesta de un Cuadro de Mando Integral para la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, utilizando la metodología de Kaplan & Norton, partiendo inicialmente de la identificación de factores de turbulencia y de variables estratégicas determinadas a través de la Matriz DOFA, logrando proponer (8) iniciativas alineadas con la estrategia genérica propuesta para la Dirección de Apoyo Fiscal, de las cuales una de estas fue base para proponer una carta de constitución de un proyecto, aprovechando dentro de los métodos de comunicación la propuesta de lineamientos generales de gerencia de proyectos de proyectos de inversión desde el enfoque control de costos y tiempo bajo el método de Valor Ganado, según Project Management Institute (PMI). (2013). GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GÚIA DEL PMBOK.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseñar la estrategia de resiliencia y continuidad del negocio para la administración central de la Alcaldía de Manizales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Sanint Castro, Julián Alberto; Almanza Junco, Andrés RicardoEste trabajo de grado tiene como propósito brindarle a la Administración Central de la Alcaldía de Manizales un plan para alinearse estratégicamente y poder enfrentar de manera estructurada futuros eventos disruptivos. Como punto de partida, se adelantó un análisis estratégico de la institución para obtener el estado de madurez de la continuidad del negocio dentro de esta. A partir de este análisis se estableció una meta de madurez objetivo, y tomando como base la norma ISO 22301:2019, se construyó una estrategia a lo largo de tres componentes (liderazgo, planeación y soporte) que le permitirá a la Alcaldía contar con una hoja de ruta para convertirse en una organización resiliente, donde la continuidad del negocio esté inmersa en su cultura organizacional. En el componente de Liderazgo se establecieron los roles y responsabilidades claves, propendiendo por garantizar la participación de la alta dirección dentro de la estrategia. En la etapa de Planeación, se describen y explican los pasos que debe seguir la organización para implementar de manera exitosa un plan de continuidad. Por último, en el componente de Soporte se definen los recursos que apalancarán la estrategia y que garantizarán su mejora continua.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de propuesta de herramienta para la migración al Cloud desde un contexto estratégico orientado a la transformación digital en MiPymes(Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Guzmán Vanegas, Cristian Camilo; Vargas Sanabria, Mauricio; Carvajal Sandoval, Alba RocíoEste documento pretende identificar las oportunidades de mejora en el contexto de la Infraestructura TI con la que cuentan las MiPymes en Colombia. Su finalidad, es brindar un acercamiento a la respuesta de la pregunta ¿Por qué es necesario el aprovechamiento de las nuevas tecnologías?, y, cómo mediante la migración a la nube o Cloud (cloud computing) es esencial para poder ser más competitivo en el mercado actual. Además, se pretende dar a conocer la relevancia del establecimiento de la estrategia como punto de partida para tener claro el norte hacia donde se dirige la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de gestión para la formulación y ejecución de la estrategia del centro de productividad y desarrollo empresarial(Universidad Externado de Colombia, 2020) Arturo Aristizábal, Edsson Edmundo; Trejos, HerbertEl presente trabajo de grado refiere al diseño de una estrategia empresarial para el Centro de Productividad y Desarrollo Empresarial, basada en el sistema de gestión para la formulación de la estrategia propuesta por Kaplan y Norton, que permite sobreponerse a la problemática generalizada de las Mipymes. La construcción de la estrategia se fundamenta en un adecuado análisis de contexto organizacional, stakeholder, tendencias PESTEL, MEFE, MEFI, DOFA, y perfil competitivo, permitiendo diagnosticar el estado real de la organización, que permite la creación de la estrategia en la definición de un nuevo marco estratégico organizacional, y la generación de un mapa estratégico para el Centro de Productividad y Desarrollo Empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpresa: PM Holding SAS, Casaviva hogares geriátricos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Diaz Escobar, Natalia; Sanchez Benavidez, Maria Paula; Ortega, AndrésCasaViva es un hogar geriátrico ubicado en el norte de la ciudad de Bogotá, con posibilidad de expanderse a más ciudades dentro del país, por lo cual se hace un análisis del sector de hogares geriátricos tanto dentro como fuera del país, además del entendimiento de la situación actual de la compañía en diferentes aspectos, lo que ayudó a realizar un plan de mercadeo con el fin de lograr el fortalecimiento de la marca y posicionarla en el mercado. Se entrega desde el análisis del entorno, hasta el plan estratégico y táctico del mismo, enfocado en mercadeo digital y en lograr estrategias a través de los datos.
- ArtículoSólo datosEstado de la gerencia de proyectos en PYMES del sector artes gráficas y propuestas de lineamientos para su mejoramiento(Facultad de Administración de Empresas, 2012-06-07) Rubiano Ovalle, Óscar; Cuadros López, Álvaro J.El propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación mediante la cual se diagnosticó el estado de la gerencia de proyectos en un grupo de empresas del sector artes gráficas de la ciudad de Cali. En una población conformada por 30 empresas catalogadas como MIPYME, de acuerdo con la Ley 905 del 2004, se aplicó un instrumento basado en los modelos de madurez de gerencia de proyectos más referenciados, como el Organizational Project Management Maturity Model (OPM3) y el Programme and Project Management Maturity Model (P3M3). El instrumento, respondido en entrevistas personales por gerentes y jefes de producción, permitió detectar que en términos generales existe un bajo nivel de la gerencia de proyectos que permita identificar, evaluar y ejecutar proyectos exitosamente y que a su vez generen un impacto estratégico para las organizaciones. En vista de los resultados, en este artículo se expone un marco de lineamientos que propicie la adherencia de las pequeñas y medianas empresas a una metodología de proyectos aliado a una gestión estratégica.
- PublicaciónAcceso abiertoLa estrategia CERS : un camino para la transformación positiva de la salud humana en el municipio de Itagüí(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Bedoya López, León Mario; Ochoa Romero, Omar RamiroIn this policy document, the main antecedents of the City, Environment and Sustainable Rurality strategy in Colombia, its normative bases and the actions carried out by the Municipal Administration of Itagüí during the period 2016-2019 to set out on the road to implementation are exposed. of said strategy. Finally, a series of technical and operational recommendations will be made for the official adoption of the CERS strategy in the next normative and municipal planning documents for the 2020-2023 administrative period.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de gerencia de servicios de TI en L'Oréal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06) Obando de la Cruz, Francisco Javier; Ramírez Sotelo, Diego FernandoThe study approaches key points on IT service delivery in a beauty care product world leader manufacturer and trading multinational company known as L'oreal. lt starts by identifying historical facts on the organizational change performed on the global basis of IT area and the further impact on the service delivery of each one of the countries. Based on the difficulties found in the organization, methods and standards for IT delivery service currently available in the business market are analized in order to spot the most helpful ones to serve as basis of a model tailored to meet the organazation needs. Subsequently, the authors outline the ITIL methodology viewing it as an adjustment method, and taking its most relevant aspects to develop a delivery service scheme tailored to Loreal needs which results in a technology service management implementation proposal oriented to solve the problems arising in the organization as well as to make improvement plans for IT processes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de marketing de políticas públicas aplicada al Régimen Aduanero Nacional(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gutiérrez Mayorga, Andrés Giovanny; Medina Casas, Diana PaolaLa DIAN está organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y existe para coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden público, económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad. El Decreto 1165 de 2019 obedece a la estrategia del Gobierno Nacional ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, que tiene como objetivo eliminar trámites, barreras y trabas que dificultan la relación de los ciudadanos con las instituciones. Esta iniciativa también busca garantizar que las regulaciones colombianas sean las adecuadas. Como muestra del cumplimiento del objetivo de la mencionada estrategia, dicho Decreto eliminó aproximadamente 21 trámites aduaneros. Así mismo, la mencionada norma esta alineada al objetivo estratégico de la DIAN denominado cercanía con el ciudadano, que busca convertir a la entidad en una institución que sea empática, que responda a las necesidades reales del ciudadano, que esté pendiente de sus preocupaciones y facilite el entendimiento y cumplimiento de las obligaciones del usuario aduanero. Debido a que el gobierno nacional emitió el Decreto 1165 de 2019 que condensó toda la normatividad en materia de aduanas, y que trae una serie de beneficios para los usuarios aduaneros y unas responsabilidades para la DIAN, que buscan redundar en la satisfacción de los usuarios aduaneros, se cuenta con la necesidad para diseñar una estrategia de marketing de políticas públicas.
- PublicaciónRestringidoEstrategia de política pública TIC en tiempos de Covid-19 basada en el Modelo de Corrientes Múltiples(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Durán Manchola, María Alejandra; Plaza Fernández, Jaime Andrés; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEl presente artículo analiza la crisis originada por el Covid-19 en Colombia a la luz del Modelo de Corrientes Múltiples de Kingdon. Lo anterior, con el objetivo de facilitar el desarrollo de una estrategia integral que permita aprovechar las ventajas de la Cuarta Revolución Industrial (4RI), y puntualmente a las tic como jalonadoras de todos los sectores de la economía en tiempos de crisis. Para ello se incluyen los pilares o palancas que debería tener una política tic, de manera que se logre el objetivo descrito. El artículo concluye advirtiendo que con el Covid-19 se abrió una ventana de oportunidad para posicionar una política pública tic integral, motivo por el cual es el momento para que los emprendedores de política pública realicen gestiones encaminadas a lograr que las tic se sitúen en el país como lo que verdaderamente son: las grandes promotoras de todos los sectores.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Velasco Vanegas, Sandra Marcela; Flaborea Favaro, RobertaThis degree work comes as a response to the found difficulties in the results of the "Saber 2016" tests of the IED El Tequendama, located in El Colegio town -Cundinamarca. These results were analyzed in the institutional diagnosis, from a classroom project that was designed and implemented with first grade students, in order to develop communication skills from a meaningful context for students such as domestic animals. Different reading strategies were carried out, both oral and written expression, which will involve students in their learning process. To consolidate the results, the systematization of the experience was carried out in order to codify the data through two categories that were communication skills and cooperative learning. The analysis of these categories allowed to make an evaluation and reflection of the intervention, in which strengths and difficulties were evidenced and from this, recommendations were given to improve the process.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de resolución de problemas para contribuir al trabajo de los docentes de la IED Talauta(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Moreno Cabrera, Gloria Stella; Restrepo, Ángela MaríaLa propuesta de intervención para la IED Talauta, consta de un taller vivencial donde se trabajan las estrategias de resolución de problemas propuestas por Torres y Zuluaga (2001) con el fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esto se realizó de la mano de acompañamientos en el aula (AA) a los docentes; antes y después del taller, para analizar el impacto y el alcance de este en las clases. El taller vivencial se desarrolló con todos los docentes de básica primaria de la institución. Uno de los avances alcanzados fue que los docentes lograran reconocer las estrategias de resolución de problemas que proponen Torres y Zuluaga (2001), puesto que lo manifestaron de esa manera en el cierre y además hicieron una reflexión sobre la importancia de trabajarlas en el aula con los estudiantes. De esta manera llevar al aula de clase estas estrategias y apropiarse de ellas para que les beneficien a los estudiantes se convierte en un reto para los docentes asistentes al taller vivencial, aspecto que se trabajó en los posteriores AA. Los acompañamientos realizados después del taller permitieron hacer una comparación de las clases realizadas antes del taller frente a las realizadas después del taller.
- ArtículoSólo datosEstudio de competitividad de las PYMES exportadoras de la región de Villa María, Argentina(Facultad de Administración de Empresas, 2016-06-18) Beltramino, Nicolás Salvador; Conci, María Cecilia; Ingaramo, Juan Marcelo; Gazzaniga, Lilia CarinaEn el presente trabajo, se aborda la problemática de competitividad de las PYMES exportadoras de la región de Villa María. Se realiza un comparativo con sus pares iberoamericanas, a partir de la metodología suministrada por la FAEDPYME (Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa), a efectos de hacer comparables los resultados. Se busca determinar el nivel de competitividad de nuestras empresas en comparación con las del resto de Iberoamérica.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-08) Londoño Ramírez, Fabián Andrés; Rojas Pardo, Camilo Andrés; Ibarra Fernández, Mikel IñakiThe prospective vision of the Tuluá 2035 Transport Center called "El Super-Transport" is based on six key variables for the future, these are: Customer Satisfaction, Terminal Services, Process Automation, Terminal Financial income, lntermodality and offer of services of transport companies. lt stresses the importance of articulating all the stakeholders in two future drivers the technological component! and modal exchange, to lead users to live new and better experiences when they want to move from one place to another. In addition to the staged scenario, three alternate scenarios are outlined: "the colored chapulín of the transport", "the batman of the transport" and "the Spiderman of the transport" that serve as reference as it wants that the future is not linear and it is necessary to illuminate the future for Take actions in the present. The study was carried out under the advanced methodology of prospective, voluntarist approach such as Michel Godet's presentation, using techniques such as structural analysis, stakeholder play, morphological analysis, Peter Schwartz axes, cross impact matrix and IGO. AII of them were part of the prospective workshops.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad para la construcción, comercialización y mantenimiento de biodigestores en el municipio de Solita - Caquetá(Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Martin Leguizamón, Melvin Alejandro; Rey Campero, Carlos RicardoApreciado lector el presente estudio de factibilidad es una propuesta alternativa para brindar un servicio básico en las zonas rurales. Especialmente en el municipio de Solita y el Departamento del Caquetá. Igualmente se deja a disposición de los lectores para ampliar los objetivos en lo que tiene que ver con energías alternativas en especial con Biogás. Se estudió a profundidad e investigó los costos de materiales e instalaciones de un biodigestor tipo salchicha o Taiwán en geomembrana. Material resistente a las altas temperatura e inclemencias del tiempo. Así mismo se constata que el consumismo globalizado que caracteriza la población en los tiempos modernos, no ha permitido hacer un alto en nuestras vidas para reflexionar sobre el desequilibrio y deterioro al que estamos llevando al planeta. Igualmente es material bibliográfico para que dentro de los planes de desarrollo municipales y en especial con Enfoque Territorial (PDT) se replanteen los rubros destinados a saneamiento básico y que población rural dispersa sea beneficiada con nuevas tecnologías que faciliten su vida en zonas rurales y se sientan beneficiados por políticas públicas de bienestar social por parte de las entidades gubernamentales. De otro lado la presente obra es una ventana para darle diferentes usos al biogás, como calefacción, combustión de motores, equipos de uso en ordeño mecánico y demás fines asociados.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »