Examinando por Materia "Estado y sociedad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAportes del teatro colectivo a la justicia restaurativa en el marco del acuerdo final de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Asprilla Arriaga, Paula Andrea; Sierra León, Blanca YolandaEsta investigación pretende determinar los aportes del teatro colectivo a la justicia restaurativa y los criterios específicos que debe cumplir una obra de teatro para incluirse en un programa de justicia restaurativa. Para resolver lo anterior, en el primer capítulo se realiza un estudio teórico de la justicia restaurativa, indicando su fundamentación, principios, características, definición y demás asuntos relevantes, aterrizando la teoría al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en adelante, Acuerdo Final. En el segundo capítulo se analiza el teatro colectivo como manifestación artística, específicamente se estudia Antígonas: Tribunal de mujeres y el método colectivo utilizado para la realización de la obra de teatro. En el tercer capítulo se desarrolla una metodología para comparar los elementos de la justicia restaurativa con los elementos del teatro colectivo y Antígonas: Tribunal de mujeres, utilizando Atlas ti para concluir que el teatro colectivo, en especial, la metodología utilizada en la obra de teatro objeto de estudio, es una herramienta útil para que la víctima, ofensor, Estado y sociedad se encuentren y atiendan sus necesidades producto de los delitos y las graves violaciones a Derechos Humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoCoordinación de entes territoriales y modernización del estado colombiano: un estudio de caso sobre la eficacia de la Región Administrativa de Planeación Especial – Región Central (RAPE-RC) en el ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogotá - Sabana(Universidad Externado de Colombia, 2019) Gutiérrez Gómez, Karen Vanessa; Alfonso Roa, Oscar AlfredoEste trabajo investigativo parte de la revisión analítica de los lineamientos emitidos por la Región Administrativa de Planeación Especial - Región Central (RAPE - RC) a través de la revisión documental y análisis del discurso de algunos actores relevantes del sector, institucional, político y académico, los cuales dieron respuesta a una entrevista dirigida diseñada para con el fin de obtener información que devele el grado de incidencia y el efecto vinculante del proyecto de articulación de acciones en torno al ordenamiento territorial regional que propone la RAPE-RC. Los resultados indican que la RAPE - RC al ser un organismo administrativo sin responsabilidad política, no presenta limitantes en coordinación e implementación de sus lineamientos de gobernanza en términos de ordenamiento territorial, sino que la formulación de los mismos se ha visto turbada debido a la complejidad de la región vista desde un enfoque de red de política pública, pues la cantidad de actores políticos involucrados y la diversidad de sus intereses restringen la concertación. Adicionalmente la autonomía otorgada constitucionalmente a las entidades territoriales afecta de manera negativa el efecto vinculante de la RAPE-RC en términos de planeación y ordenamiento territorial en la región.
- PublicaciónAcceso abiertoZonas de tolerancia y compatibilidad de usos del suelo: protección constitucional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Cano Joven, Gustavo Adolfo; Rincón Córdoba, Jorge IvánLa deficiente regulación por parte del Estado sobre las actividades ilegales ocurridas en zonas rojas o de tolerancia, así como la relación negativa en los postulados teóricos o funcionales sobre las actuaciones sociales del Estado Social de Derecho, ponen en evidencia las problemáticas que se presentan ante la escasa protección de las comunidades en el uso del suelo. El propósito de esta investigación consiste en evidenciar la armonización de los derechos de quienes participan al interior de las cadenas productivas que tienen origen en las actividades comerciales que se llevan a cabo al interior de las zonas de tolerancia y poner en evidencia la omisión en el cumplimiento de la necesaria acción del Estado respecto a la regulación de las realidades presentes en estas zonas.