Examinando por Materia "Escritura"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Ospina, Rosario Alexandra; Dimate Rodríguez, CeciliaEl documento denominado "Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad" es una intervención pedagógica, que se realizó a través de una estrategia didáctica basada en un proyecto de aula, para el grado primero en relación al fortalecimiento y mejoramiento de los componentes de Lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas, de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Colegio Veintiún Ángeles sede B Tuna Alta. La propuesta se establece, a partir de un diagnóstico institucional, una caracterización del grupo a intervenir, la identificación de unos intereses y necesidades del grupo en relación a: ¿Cómo afianzar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado primero?, para mejorar y fortalecer su lenguaje en contextos sociales y culturales, acordes con su realidad. Utilizando como proceso metodológico, una planeación basada en talleres a desarrollar desde cuatro ambientes de aprendizaje: comprensión de lectura, juego de palabras, desarrollo de pensamiento y producción escrita, para la enseñanza del lenguaje en atención al mejoramiento y fortalecimiento en procesos de lectura, escritura y oralidad en el primer ciclo.
- PublicaciónAcceso abiertoCon la magia de la lectura y escritura, un periódico vamos a construir(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Vega Alfonso, Claudia Patricia; Jiménez Cardona, Martha LilianaEl propósito de este trabajo fue diseñar una estrategia metodológica dirigida a estudiantes de primero a quinto de la sede Terama a través de una unidad didáctica para fortalecer la lectura y escritura, siendo las falencias o necesidades más relevantes encontradas en el diagnóstico institucional. A través del proceso se realizó una investigación de las prácticas educativas desarrolladas en el aula de clase, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos para luego llevar al análisis de unos resultados alcanzados en la intervención en el aula. Asimismo, por último, se diseñó un plan de acción para dar continuidad a los procesos de mejoramiento.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la oralidad y escritura inicial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Garzón Báez, Claudia Patricia; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa investigación en el aula dentro de la lnstitución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, fue un trabajo que permitió el análisis de la problemática a nivel institucional, de área y de aula, dentro del cual se enmarcan el plan de estudios y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del aprendizaje significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas, a través de la construcción de textos basados en los intereses y necesidades de los estudiantes; además de propiciar la constante reflexión del maestro con respecto a su quehacer pedagógico comprendiendo y respetando el ritmo y proceso de escritura de cada estudiante. Se pudo establecer que el desarrollo de un proyecto de aula favorece la expresión oral y escrita y que además es una estrategia pedagógica que se debe implementar desde edades tempranas para llevar a cabo un proceso educativo enmarcado en la participación activa de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDe cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-04) Silva, Ruth Marinela; Flaborea Favaro, RobertaEl proyecto se encuentra compuesto por cinco capítulos, a través de los cuales se enmarca en el ámbito didáctico el desarrollo de una unidad didáctica apoyada por el cuento como herramienta de sustento, debido a que posibilita superar las dificultades identificadas en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, Sede Rural Pauchal, en lo que al proceso de lectoescritura se refiere. Desde esta perspectiva, podemos afirmar que los niños participantes del proyecto se encuentran en condiciones de superar las limitaciones identificadas para mejorar las habilidades y destrezas en su proceso lectoescritor. Esta estrategia metodológica permitió observar cambios significativos en el desempeño de los educandos, fortaleciendo su competencia comunicativa y permitiendo una mejor interacción de estos con la docente. Igualmente, los avances obtenidos favorecieron el desarrollo de aprendizajes significativos. Por lo tanto, podemos afirmar que se puede favorecer un balance adecuado entre contenidos y saberes de los estudiantes, siendo posible el uso ele unidades didácticas, además de permitir al docente fortalecer su práctica pedagógica con la inclusión de esta apuesta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Castro, Clara Yanira; Jiménez, Martha LilianaScience and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento académico como facilitador del proceso lecto- escrito en la UMB(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10) Mateus Velásquez, Andrea del PilarThis research inform comes from a need identified at the Marruecos y Molinos IED state founded school, in relation to fifth grade students' difficulties to understand and develop argumentative texts and speech about animal abuse as a controversial issue. It was also identified that the teaching of argumentation in the primary syllabus was not considered, it was delegated to the language classes in upper levels. Thus, the proposal of teaching argumentation since primary, emerged by implementing a project based on bibliographic inquiring, which allowed the integration of other subjects apart from the language one and that favored the collaborative working and the self-structured learning, giving an answer to the question "how do the spoken and written argumentation develop, based on the bibliographic inquiring in 5th grade students from the Marruecos y Molinos School". The main objective was to describe how this process was developed with the selected population. The outcomes demonstrated the relevance and success of the proposal.
- PublicaciónAcceso abiertoEl fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Delgado Cifuentes, Julie Pauline; Jiménez, Martha LilianaEste estudio surgió a partir del diagnóstico realizado a nivel institucional y desde el área de lenguaje, con el fin de establecer estrategias de acuerdo a las necesidades y dificultades encontradas, permitiendo mejorar las prácticas de aula y el desempeño de los estudiantes. El trabajo llevado a cabo tuvo como objetivo principal fortalecer la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de aula multigrado (1°, 3°, 4° , 5°) de la I.E.D. Hortigal Sede El Potrero. Se propuso una secuencia didáctica como ruta de acción para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la ejecución de actividades que contemplaron los momentos principales de la metodología Escuela Nueva implementada por la institución, promoviendo la recuperación de ideas previas, el desarrollo, la construcción y aplicación del conocimiento en situaciones comunicativas, teniendo en cuenta el contexto en el que los estudiantes interactuaban. Se implementó la evaluación formativa como herramienta para valorar el alcance de los logros propuestos a través de la realización y ejecución de instrumentos de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, detectando dificultades y fortalezas durante el desarrollo del proceso de aplicación de la intervención, obteniendo resultados favorables de los estudiantes con relación a la producción de textos escritos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa historieta en la producción escrita(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guevara Caballero, Jenifer; Jiménez, Martha LilianaEl proceso escritor es sin lugar a duda uno de los ejercicios de mayor relevancia en el proceso académico de los niños, es una actividad que exige habilidades de planeación, comprensión y de construcción continua. El presente trabajo buscó que los niños de grado tercero sintieran más cercano y fortalecieran la actividad escritora, es decir, que hicieran de este ejercicio una actividad placentera que llevara a los estudiantes a ejecutar escritos con coherencia, cohesión y uso correcto de normas de ortografía, sin "' dejar de lado el agrado por dicha actividad. Como propuesta para el fortalecimiento del proceso escritor se apoyó en un proyecto de escritura basado en la historieta, mostrándola no solo como material didáctico sino como material didáctico de enseñanza, teniendo en cuenta su función comunicadora, crítica y didáctica. También se destacaron las bondades del trabajo por proyectos las cuales fueron desde el trabajo autónomo hasta el trabajo cooperativo, gran flexibilidad y una evaluación continua y procesual. El trabajo apoyado desde la historieta logro que los estudiantes hicieran escritos más enriquecidos y sobre todo de una forma más amena y con mayor detalle. Finalmente, las actividades que nacen de los intereses de los estudiantes son más enriquecedoras y productivas.
- PublicaciónAcceso abiertoJugando a describir(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04-13) Parra Cárdenas, Adriana; Flaborea Favaro, RobertaThe present investigation in education was carried out in order tu support the tittle of magister in education of the Extemado de Colombia University. It was an investigation carried out in the Sabio Mutis Departamental Educational Institutional of the Municipality of Cundinamarca. Thus starting from the institutional diagnosis was detected a need for improvement in the teaching-learning processes of Reading and writing, in the first grade of first, in which the entire project is developed. In this way, it is sought through theimplementation of a pedagogical strategy to improve the Reading and writing processes mediated by the description. This pedagogical strategy consisted of a test at the beginning and at the end of the intervention, in addition to five major activities and a constant observation of the the process. In this way, this document relates this research work that will demostrate the incidence of the pedagogical strategy in solving the problema.
- PublicaciónAcceso abiertoLiteratura y creación escrita, una forma de reconstruir el mundo a través de la ficción. El desarrollo de la competencia escrita a partir de la lectura y análisis de textos literarios cortos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-24) Bohórquez Ríos, Édgar; Bogotá, Magda PatriciaEste trabajo presenta el desarrollo de una intervención pedagógica realizada en el colegio República Bolivariana de Venezuela, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de Los Mártires. La intervención se llevó a cabo con estudiantes del grado noveno en el área de Lengua Castellana y literatura. El proceso centró su acción en la producción escrita de textos narrativos cortos, a partir del análisis composicional y el efecto desde lo sensorial, que produce el texto literario en la recepción que hace el lector. Para tal fin, la propuesta se fundamentó en dos aspectos básicos: la construcción de una nueva perspectiva en la función que debe tener la literatura en el aula, desde el enfoque de la teoría de la recepción y específicamente en la experiencia estético literaria (Loise Rosenblatt y Daniel Pennac); y, el desarrollo de la producción escrita a partir de la creación literaria (Benigno Delmiro Coto y Sneider Saavedra) aunado al desarrollo de la escritura como objeto de estudio que establece una serie de fases para su implementación (Bereiter y Scardamilia, Daniel Cassany y Delia Lerner). En este sentido, se diseñaron ocho talleres iniciales y cinco que se aplicaron fuera de los tiempos establecidos para la intervención, dando continuidad al proceso para mostrar resultados tangibles de la producción inédita de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoNiños y niñas construyendo su escritura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Acero Niño, Yuly Jimena; Bogotá, Magda PatriciaEl presente informe presentado en la Maestría en Educación da a conocer el proceso de sistematización de la intervención pedagógica de aula "Niños y niñas construyendo su escritura." Este proyecto se implementó con el objetivo de determinar la incidencia que tiene "un proyecto de aula" que involucre las estrategias de composición escrita en el mejoramiento de la competencia narrativa a partir de la lectura y creación de un cuento con los estudiantes del curso 201 de Educación Básica Primaria de la I.E.D. Acacia 11. Para tal propósito, el Proyecto de Aula se desarrolló en 12 sesiones en las cuales la habilidad de la escritura fue desarrollada gradualmente, hasta lograr escribir la cuarta versión de un cuento. La formulación y desarrollo de la experiencia se sustenta con los siguientes referentes teóricos relacionados con el aprendizaje significativo (David Ausubel), concepción del lenguaje (Castro R., J., Correa M., J. & Santiago G, A, Cecilia Dimaté, Vygotsky), composición escrita (Daniel Cassany, Hayes y Flowers), código escrito y alfabetización emergente (Emilia Ferreiro S, Sulzby), proyecto de aula (Fabio Jurado Valencia, Jolibert y Sraiki) entre otros. Los resultados obtenidos permiten concluir que para promover la escritura narrativa de manera significativa es importante lograr la interacción e intercambio de ideas entre estudiantes, estudiante y docente, estudiante y texto; lo cual, permite que la experiencia de la escritura sea vivida por los niños de forma autónoma a pesar de estar orientada por unos criterios de composición previamente conocidos que permitan crear mejores escritos.
- ÍtemSólo datosEl Quijote de Shakespeare y otras reflexiones sobre la lectura y los libros(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2010-07-01) Manrique, Miguel ÁngelLa presente entrevista se realizó en el marco de la 54 Feria del Libro que se llevó a cabo en Porto Alegre, Brasil, en noviembre de 2008. El profesor Chartier es un hombre de maneras sencillas y amables. A pesar de los 28 grados centígrados de temperatura que hacía en la ciudad, llegó de traje y corbata, dijo no sentirse bien de vestido de otra forma. Es apasionado de Borges y Shakespeare, tiene una esposa que se dedica a la investigación en pedagogía, una hija que sigue sus pasos en Italia y un hijo que trabaja en un circo.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia didáctica para la motivación y aprendizaje de los ecosistemas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Soto Albarracín, Merlyn Yajaira; Castro Velásquez, Freddy EnriqueEste trabajo presenta una propuesta que privilegia espacios en el aula para impulsar la motivación por el aprendizaje de las ciencias naturales. Para ello, se realizó una intervención educativa en la que se aplicó una secuencia didáctica en 36 estudiantes de cuarto de primaria, niños entre 9 y 13 años de edad. Además, se implementó una idea transformadora denominada "Cuadernos vemos, mentes no sabemos", la cual tuvo un impacto positivo, porque recobró el sentido del registro escrito en el cuaderno de ciencias, como parte de sus procesos de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoShort Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Quiroga Cabra, Clara Inés; Núñez Pardo, AstridThe current research study aimed at encouraging a group of Public Accountancy students in Un iversidad Externado de Colombia to recognize personal qualities and increase self-esteem through short story reading analysis and reflective writing worksheets. The starting point of this qualitative study was to identify students' self-concept, analyze their attitudes in situations in which they had to acknowledge their own positi ve qualities in contrast with the disposition to highlight their weaknesses and personal errors, and find pedagogical strategies to foster awareness of their strengths and vi11ues. The instrume nts used to collect information were audiorecordings, students' artefacts, an exploring self reflection questio1maire and teacher's field notes. The findings showed that sho11 story content and reflective writing influenced students' role on self-esteem identifying maltreatment as a source of frustration and failure, and reflective writing as a means to construct positive selfconcept/self-esteem. Likewise, students achieved awareness of self-esteem, as they recognized personality strengths and accepted their weaknesses confronted in their refle ctive writing.
- PublicaciónAcceso abiertoTextos continuos y discontinuos: herramientas para el desarrollo de la lectura y escritura(Universidad Externado de Colombia, 2021) Parra Ortiz, Mariluz; Jiménez, Martha LilianaReading and writing are complex skills that require various motivational tools, therefore, demand for the development of teachingleaming strategies by the teacher that allow the development of these skills in students, understanding that they are a fundamental part in comrnunication of being. Considering the above, this worl