Examinando por Materia "Enseñanza del inglés"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa expresión oral en lengua extranjera inglés(Universidad Externado de Colombia, 2021) Morales Herrera, Karen Daiana; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa presente intervención se centró en llevar a cabo la implementación de una secuencia didáctica que permitiera promover la producción oral en lengua extranjera: inglés, a través de la metodología de Inquiry Based Learning, en estudiantes de grado cuarto de primaria del Instituto San Bernardo de La Salle, ubicado en Bogotá, en la localidad de Santa Fe. De acuerdo con el diagnóstico, la dificultad presentada era la incongruencia entre la metodología establecida en el plan de estudios de inglés y la aplicada por los docenes, así como también el poco tiempo que los profesores dedicaban a trabajar a las habilidades orales: speaking y listening. Esto concordaba con el poco gusto que manifestaban los estudiantes tener por estas habilidades y su bajo rendimiento en las actividades relacionadas. Posterior a la implementación se realizó una sistematización a partir de una bitácora, la estrategia KWL y la comparación del desempeño que presentaron los estudiantes en tres actividades orales aplicadas. El análisis realizado permitió identificar que la metodología de Inquiry Based Learning favoreció el desarrollo de habilidades orales en inglés, como lengua extranjera, a partir de sus cinco ciclos de indagación: preguntar, investigar, crear, discutir y reflexionar.
- PublicaciónAcceso abiertoICTs and EFL teaching and learning in a government school in Times of Covid-19(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Huertas, Johana Alexandra; Gómez, Julio CésarEl presente estudio de caso describe los hallazgos encontrados a partir del análisis de la implementación de las TIC en los procesos de EFL de los estudiantes de octavo grado, antes y durante la pandemia con base en las percepciones de los profesores, estudiantes y padres de familia. El estudio se realizó en el Colegio de Bachillerato Patria, institución de carácter oficial, ubicada en Bogotá D.C. y contó con la participación de 43 estudiantes, 23 padres de familia, 5 profesores de inglés y el coordinador de TICs. La información fue recolectada a través de encuestas y entrevistas semi- estructuradas. El análisis de los datos reveló que la implementación de las TIC contribuye a la diversificación del currículo, pues promueve la exploración de nuevos tipos de textos, plataformas y sitios web que dinamizan los procesos de enseñanza- aprendizaje. De la misma manera, el uso de aplicaciones promovió la interacción y motivación de los estudiantes por medio de la gamificación y, a su vez, facilitó la personalización y adaptación de contenidos generando un impacto en las prácticas de enseñanza- aprendizaje del inglés. Por otra parte, a través de las TIC se fortalecieron los procesos de evaluación y calificación, dado que estas permitieron analizar los avances en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y proporcionar realimentación inmediata y progresiva de dicho proceso, promoviendo así, el uso de la evaluación formativa. Ahora bien, en lo que respecta al mejoramiento de las habilidades de la lengua, los estudiantes, profesores y padres de familia percibieron un mejoramiento en la fluidez oral debido a la práctica en contexto, y, de la misma manera, el fortalecimiento de las habilidades escritas debido al uso del chat. Por último, gracias a los diferentes recursos digitales se produjo un aumento significativo en la interacción y cooperación entre los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoTeacher-developed worksheets based on CLIL principles for vocabulary learning(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sánchez González, July Marcela; Gómez Barón, Julio CésarEste estudio de investigación-acción analiza que se devela en el diseño y la implementación de unos talleres de autoría docente, que incorporan algunos aspectos de los principios de la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras) en términos del aprendizaje de vocabulario en un colegio privado. Los estudiantes participes fueron 18, y los instrumentos empleados para recolectar la información fueron: producción de los estudiantes y dos grupos focales.
- PublicaciónAcceso abiertoThe teaching and learning process of two ADHD students in elementary english classes(Universidad Externado de Colombia, 2021) Angulo Bernal, Sonia Milena; Gómez Barón, Julio CésarEl presente caso de estudio cualitativo, busca explorar las percepciones de estudiantes con TDAH, sus docentes y padres, con relación a la instrucción de inglés, el proceso de enseñanza - aprendizaje y analizar las características de instrucción diferenciada a lo largo de las clases de inglés, teniendo en cuenta la metodología, actividades, recursos y estrategias implementadas por los docentes de inglés. El estudio tomó lugar en un colegio privado ubicado en Bogotá, Colombia. Los participantes del estudio fueron 2 estudiantes con TDAH, sus padres, 3 docentes de inglés y la coordinadora académica. Los instrumentos de recolección de datos usados en el presente estudio fueron encuestas y entrevistas semi estructuradas. Los resultados del estudio muestran la importancia de tener un seguimiento constante del proceso de aprendizaje de los estudiantes con TDAH, con el propósito de atender su progreso, fortalezas y necesidades de refuerzo, para hacer las adaptaciones necesarias en cuanto a actividades, estrategias y evaluaciones. Adicionalmente es importante tener una comunicación frecuente entre padres de familia, coordinación académica, psicología y profesores, siguiendo las indicaciones de los especialistas para contribuir y apoyar en este caso específicamente el proceso de aprendizaje de inglés de estudiantes con TDAH. Además, las profesoras reflexionan sobre la importancia de tener en cuenta los intereses de los estudiantes para mantenerlos motivados y hacerlos sentir una parte importante y activa de la clase atendiendo a sus ideas, pensamientos y opiniones.
- PublicaciónAcceso abiertoTeaching english by proficiency levels project: Hermanas Misioneras de la Consolata School(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodriguez Toloza, Jose Joaquin; Gómez Barón, Julio CesarLa agrupación por habilidades, también llamada streaming o tracking, es la práctica en el ámbito educativo que consiste en ubicar a los alumnos en aulas con otros estudiantes con un nivel similar en un área de contenido generalmente en función de los resultados de una prueba de nivel. El Colegio Hermanas Misioneras de La Consolata es una institución educativa que adoptó en 2015 este modelo en secundaria para proporcionar un nuevo entorno en el que se enseña el inglés para mejorar el nivel de competencia y los resultados del centro en las pruebas externas. El propósito del presente estudio fue explorar cómo el proyecto ha influido en las estrategias de enseñanza, la motivación de los estudiantes y el aprendizaje del inglés después de seis años de implementación. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron encuestas, entrevistas semiestructuradas y entrevistas a grupos de discusión. Los principales hallazgos muestran que la implementación de este proyecto permitió al área de inglés estructurar mejor los planes de estudio para atender los diferentes niveles. Esto es evidente en las estrategias de enseñanza, los recursos y el enfoque de la instrucción implementado por los profesores en cada nivel. En segundo lugar, el estudio identificó dos factores principales que influyeron en la motivación de los estudiantes, entre los que se incluyen un entorno de aprendizaje cómodo y de apoyo y un enfoque en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Las aulas de cada nivel se convirtieron en espacios abiertos y libres de acoso donde los alumnos podían practicar, repasar y ampliar sus conocimientos, lo que se identificó como una ventaja importante de este proyecto. Entre los contratiempos se encuentran la indisciplina, la falta de compromiso y los grupos muy numerosos en los niveles básicos. Algunas de las implicaciones pedagógicas de este estudio incluyen importantes conocimientos sobre la instrucción, el ambiente del aula y la agrupación para otras instituciones interesadas en la implementación de sistemas de seguimiento similares.