Examinando por Materia "Enfermos de sida - Aspectos sociales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre el proceso de la enfermedad por VIH y los hitos más significativos de estigmatización : un aporte a las trayectorias biocognitivas(Universidad Externado de Colombia, 2020) Pinilla Gutiérrez, Paula Andrea; Sánchez Martinez, Lucas Alfonso; Aponte Canencio, Diego MauricioEl presente documento tiene como finalidad identificar las relaciones entre el diagnostico por VIH/SIDA y los hitos más significativos de estigma, que podrían propiciar un impacto en el estado de salud y enfermedad de las personas diagnosticadas. Así mismo, poder generar un aporte al modelo de trayectorias biocognitivas, el cual pretende dar cuenta de fenómenos relacionados con enfermedades crónicas que comprometen en gran manera el buen estado del sistema inmunológico. Es por ello, que el presente trabajo de investigación tiene como foco, ver el modelo de trayectorias biocognitivas, desde un paradigma multisistémico, el cual permite entender la realidad de las personas que viven con esta enfermedad de una manera más constructiva y profunda, dejando a un lado una mirada lineal o causal. Este modelo facilita la forma de estudiar el fenómeno. otorgando sentidos y significados a partir de la experiencia de vida de quien ha sido diagnosticado con VIH/SIDA.
- PublicaciónAcceso abiertoTrayectorias vinculares desde la experiencia del sujeto que vive con VIH cuando existe de por medio la discordancia(Universidad Externado de Colombia, 2020-02) Castro Santamaría, Ana MaríaLa presente investigación enfoca la atención en torno a las trayectorias vinculares en las parejas serodiscordantes entendidas como "aquellas parejas en las cuales sus miembros presentan diferente estado serológico respecto al VIH-SIDA" ( Bilder , s. f, p 1) donde se le otorga importancia a la comprensión, por un lado, de las transformaciones a partir de la experiencia del sujeto que vive con VIH a nivel vincular teniendo en cuenta el antes y el después del diagnóstico, por otro, la influencia del entorno sociocultural, y por otro lado, las incidencias de las acciones vinculares a nivel emocional. Lo anterior, para lograr otorgarle valor a la significación de lo vivido a partir de las situaciones que se han presentado en torno a la dimensión temporal, entendida bajo la interdependencia entre los ritmos y las situaciones a lo largo de sus historias de vida. Además de hallar sentido a las dinámicas relacionales, entendiendo la existencia de diferentes factores que han convergido en la realidad de los sujetos que viven con VIH, que no solo se comprenden desde lo biológico sino desde la simultaneidad entre lo físico, lo biológico, lo relacional, lo cultural y lo emocional.