Examinando por Materia "Energía nuclear"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConsideraciones sobre política energética nuclear después de Fukushima y el plan de transición alemán(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2011., 2011) Aguilar, Daniela; Montoya Pardo, Milton FernandoEl desarrollo de la energía nuclear ha experimentado periodos de auge y estancamiento debido a la influencia de factores de la más diversa índole, como las variaciones en los precios de las fuentes primarias de producción de electricidad, la disponibilidad de estas fuentes, el desarrollo y estímulo de fuentes alternativas de producción, el crecimiento económico, la desconfianza derivada de los accidentes de la industria y criterios ligados a decisiones de política energética como la seguridad del suministro, la dependencia y la confiabilidad. Se ha pensado que a partir del accidente de Fukushima se abre otro interrogante en relación con el futuro de la energía nuclear, y más aún por las expectativas de desarrollo de las fuentes renovables de energía. No obstante, la realidad de muchos países que satisfacen buena parte de su demanda a partir de energía nuclear no permite concluir que estemos frente a un nuevo escenario generalizado en el que la energía nuclear pasa a un segundo plano, dejando de ser representativa y necesaria en algunos de los mercados eléctricos. La experiencia de Alemania, que mediante un giro de 180 grados en su política energética ha decidido liderar el proceso de sustitución “energía nuclear–energías renovables”, marcará la pauta para todos aquellos países que, finalmente, decidan seguir este proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Riesgo Regulatorio. La doctrina sentada por la importante Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán del 6 de diciembre de 2016, a propósito del abandono de la utilización de la energía nuclear(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Parejo Alfonso, LucianoEl trabajo toma pie en la noción que analiza del llamado “riesgo regulatorio”, como un elemento reciente del sistema jurídico y característico de los sectores regulados, donde la contingencia de la regulación en vigor en cada momento se ha convertido en regla general de funcionamiento. Las repercusiones que de ello se siguen para la propia estabilidad de regulación y la seguridad, los derechos e intereses de los operadores concernidos son del todo evidentes. En este contexto general, el estudio analiza particularmente la doctrina sentada por la importante Sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán, del 6 de diciembre de 2016, a propósito del abandono de la utilización de la energía nuclear, pues establece un conjunto de criterios que ayudan a resolver los problemas que se suscitan en los sectores regulados.