Examinando por Materia "Empresas transnacionales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa discusión de la agenda global en empresas y derechos humanos desde una perspectiva del tercer mundo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Molina Miranda, Leidy Johanna; Suárez Ricaurte, FedericoLa evolución del derecho internacional en la reglamentación de las actividades empresariales en el campo de los derechos humanos se ha extendido por más de 50 años en el seno de Naciones Unidas, aunque hoy todavía no encuentra un punto de equilibrio y eficacia frente a la garantía de los derechos humanos. Actualmente existe una fragmentación de posiciones sobre la manera adecuada de regular a las ET y hacer contra peso a su poder, si a través de instrumentos de soft law o de hard law. Sin embargo, independientemente de la naturaleza del instrumento, todas estas discusiones han privilegiado la protección de los intereses de un grupo de actores que se benefician de un sistema económico global que sigue sus propias reglas, ajenas al objeto y fin de las normas del DIDH, como lo son las Empresas Transnacionales. Para comprender este fenómeno es indispensable realizar una lectura crítica del derecho internacional, como propone TWAIL, a fin de observar que la regulación de las ET va en contra de las luchas y resistencias de quiénes más han sufrido sus impactos negativos, el Tercer Mundo, y sigue beneficiando a los que debieran ser titulares de obligaciones a la luz del derecho internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoEl espejismo de la responsabilidad internacional de las empresas transnacionales : un reto para el contexto colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas Laverde, Andrea Carolina; Tole Martínez, José JuliánEn el marco de la globalización, los tratados bilaterales de inversión y los tratados de libre comercio, aparecen en la escena internacional nuevas personas jurídicas que realizan actividades económicas en más de un país a las cuales se les ha nominado empresas transnacionales. Estas entidades se han convertido en un referente ambivalente: en la economía mundial, se han posicionado como actores importantes de poder mientras que en materia de derechos humanos son entes que en su mayoría desconocen y vulneran la normatividad internacional y de los países destino, sin tener un instrumento jurídico que las regule. En ese sentido, esta investigación se centra en responder ¿cuál es la responsabilidad jurídica que tienen las empresas transnacionales en materia de derechos humanos en Colombia? a través de la aproximación a la noción de responsabilidad internacional por violaciones a los derechos humanos existente, las propuestas de soft law y hard law que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en materia de responsabilidad de las empresas a nivel internacional y regional, para finalmente, identificar y analizar el caso colombiano sobre la responsabilidad jurídica de las empresas transnacionales, y así demostrar el espejismo que existe alrededor de la responsabilidad de estas empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoExtractivismo, empresas transnacionales y derechos humanos: Latinoamérica en búsqueda de justicia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Mejía Anaya, John Alexander; Suárez Ricaurte, FedericoCarrying out activities in Latin America implies risks in the exercise of human rights, especially when these activities are carried out by transnational companies. The research problem of this thesis seeks to ask about the elements of a litigation strategy that has sorne degree of success to enforce the human rights of victims of violations in Latin America, within the framework of extractive activities. Bearing in mind that the obligation to guarantee rights implies prevention, investigation, prosecution, punishment and reparation, it is proposed to carry out litigation of these cases in the States of origin of the companies involved in the violations; and go to the regional system for the protection of human rights in case that State fails to comply with said obligation.