Examinando por Materia "Emociones morales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDeliberando con dilemas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Monsalve Medina, LuisaEste artículo pretende establecer la naturaleza de la relación entre la racionalidad práctica y el conflicto moral cuando surgen dilemas. Aborda la naturaleza del dilema moral y la dificultad para resolverlo cuando se acude a principios morales; desarrolla un análisis sobre la naturaleza de la deliberación y de la elección en un dilema, en el que se muestra la importancia de las lealtades vitales del agente y la función irrebasable de su autonomía, para señalar finalmente las implicaciones de estos resultados para los conflictos prácticos en salud.
- PublicaciónAcceso abiertoExpresión de emociones de culpa y vergüenza y su relación con el razonamiento moral en dilemas morales: una aproximación al fenómeno de la corrupción(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Murillo Fúquene, Camila; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge AhuinEl presente trabajo se interesó por describir de qué manera se expresaban las emociones morales autoconscientes: culpa y vergüenza y cómo son afrontadas y si existe alguna correlación con el nivel de razonamiento moral en estudiantes de la Universidad Externado de Colombia. Para responder al objetivo que se planteaba la investigación se utilizaron técnicas de autoreporte como los test y la entrevista semi-estructurada, se aplicó la escala GASP Cohen et.al (2011) y la escala ERASMO que medía el nivel de razonamiento moral en adultos Villegas (2009). Los resultados y hallazgos son consistentes con investigaciones sobre el tema, se reportó una diferencia entre hombres y mujeres, la diferencia en medias es de un 0,0012%. En el análisis de las entrevistas se encontraron como puntos centrales de la experiencia de culpa y vergüenza y la toma de decisiones como aspectos significativos: La exposición pública, la transgresión a valores, normas y reglas instauradas y adoptados identitariamente, estándares instaurados y atribución de responsabilidad frente a los hechos. Como discusión y conclusiones se encuentran como tópicos centrales el papel de estas emociones en la convivencia, las diferencias culturales de la expresión de emociones y reflexiones acerca de diferentes aproximaciones metodológicas que se pueden hacer frente al tema.