Examinando por Materia "Emergencia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa administración pública como un sistema análogo a la vida(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2008-11-18) Salcedo Maldonado, Jorge Luis; Mejía Rubio, Jorge AndrésLos planteamientos teóricos acerca de los sistemas complejos adaptativos se concentran principalmente en fenómenos como robustez ante ciertas perturbaciones, autoorganización, emergencia, multiescalaridad, transformación y disolución de entes organizacionales e identificación de patrones en la naturaleza. No obstante, es escaso y poco evidente el trabajo de utilizar este tipo de comprensión científica para explicar de manera más profunda a la administración pública en el nuevo contexto de la globalización, entendiendo que ésta presenta características que permitirían comprenderla como un sistema complejo. Pero puede llegar a ser muy difícil identificar el nivel de analogías que es pertinente realizar y las generalizaciones que estaría permitido hacer buscando aplicar estas herramientas conceptuales en la administración. Nuestro trabajo pretende establecer ese puente entre la explicación que nos brindan las ciencias de la complejidad y de qué forma estas serían útiles para entender la emergencia de nuevas características en un proceso auto organizativo como la administración pública.
- PublicaciónAcceso abiertoEmergencias de un cuerpo anoréxico(Universidad Externado de Colombia, 2020) Chaves Narvaez, Daniela; Molina, CarlosLa anorexia y la corporalidad permiten hablar de procesos subjetivos y de identidad, ya que los cuerpos están atravesados por distintas instituciones que demandan e imponen, entonces la corporalidad se manifiesta en todas las relaciones humanas y en la socialización de las personas. Quiero hacer una reconstrucción sociocultural del cuerpo anoréxico, asumo que el cuerpo es una representación y una construcción social, donde cada sujeto asume de acuerdo con sus vivencias y su forma de entender el mundo como se construye y como emerge su self en esta construcción corporal. De esta forma quiero llevar esta investigación a un plano social para abrir paso a otras visiones y discursos en la forma como es entendida la anorexia y la forma de resignificar los cuerpos. En ese sentido, es pertinente indagar y aportar conocimientos sobre los modos en que el cuerpo es significado y constituido como un cuerpo anoréxico y por los modos en que son entendidos los procesos de emergencia de tales signos y de tales significados y, cómo estos han sido perpetuados en diferentes contextos.
- PublicaciónAcceso abiertoEspacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06) Rodríguez Villera, María Cristina; Ferbas, RaphaelEn el marco de la actual crisis socieoecológica motivada en las ciudades por el acelerado modelo de producción-consumo desecho del sistema capitalista, centro mi atención en las nuevas posibilidades para ser y estar, iniciativas ciudadanas (Clothe, 3R y Fundación Verde Olivo) que promueven nuevas lógicas y dinámicas asociadas al proceso de consumo y desecho distintas a las hegemónicas. Es mi propósito comprender las emergencias del movimiento Zero Waste como espacios de sombra que aportan a la construcción del paisaje urbano. Desde un acercamiento sistémico y complejo al escenario de la vida mencionado, interpreto los significados y la experiencia compartida del proceso de estar emergiendo de las iniciativas, identifico sus retos, logros y metas y analizo las estrategias implementadas. Finalmente, exploro el potencial que representan para el diseño de nuevos paisajes urbanos que regeneren en sistema socio ecológico. Desarrollé una metodología cualitativa, basada en la hermenéutica y la fenomenología. Así mismo, la investigación recoge varios de los aprendizajes sembrados y cosechados en el marco de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible.
- PublicaciónAcceso abierto¡Qué camello! Confrontaciones de las tensiones emergentes en una situación de desempleo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Amézquita Triana, Germán Esteban; Schibotto Corona, GiampietroEn la presente investigación se realizó un análisis de las tensiones emergentes en las personas que se encuentran en una situación de desempleo, identificando la relación que surge a partir de esta situación entre la persona en condición de desempleo y su familia, junto con los intentos generativos de alternativas laborales. La investigación fue realizada en la ciudad de Bogotá, Colombia, con once participantes, cinco hombres y seis mujeres en edad para trabajar, quienes en el momento de la investigación se encontraban o habían atravesado por un proceso de desempleo. La información obtenida durante la investigación fue mediante una conversación reflexiva, a través de la cual se buscó evidenciar cómo se entrecruzan las lineas de tensión emergentes tanto en la persona en situación de desempleo, como en su familia, identificando aspectos como las emociones, los roles, el reparto de poder y la emergencia de alternativas laborales, entre otros. Los datos analizados sugieren que elementos como la posición de la persona dentro de la familia, el ciclo vital de la familia, el uso del tiempo y la importancia de la familia extensa juegan un papel de vital importancia en la forma en que se vivencia el desempleo, lo que también puede permitir que de esta situación emerjan procesos generativos, considerando de igual forma que la experiencia del desempleo se encuentra marcada por una fuerte singularización.