Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Elecciones - Legislación - Colombia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Autonomía de los órganos electorales : ¿cuál es la dimensión de la autonomía del Consejo Nacional Electoral?
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Abril Peña, Stefanny Johana; Vanegas Gil, Pedro Pablo
    Los Organismos Electorales son una manifestación del modelo democrático de un país, debido a que representan el principio de separación de poderes y garantizan el derecho fundamental a la participación política, en donde los miembros que conforman el Gobierno se encuentran sometidos a la voluntad del pueblo y a una serie de normas jurídicas que responden a los intereses de la sociedad. Todo ello es posible a través de las autoridades que conforman el sistema electoral, quienes tienen como propósito llevar a cabo el proceso de planeación, implementación y ejecución de las actividades electorales. Sin embargo, la existencia de diversas autoridades electorales en la planeación, desarrollo, ejecución y vigilancia del proceso electoral ha traído como consecuencia múltiples dificultades y trabas en el desarrollo autónomo, eficaz y legitimo de las atribuciones de las Autoridades Electorales, lo que en definitiva ha dificultado el avance y progreso de dichas instituciones, es por ello que resulta inminente una reforma en el sistema electoral, que lleve a la actualización de los procesos electorales de acuerdo a la realidad del país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El caso del gobernador de Caldas : nulidad electoral y prohibición de la reelección de autoridades locales
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Flórez D'Paola, Lilia Susana; Vanegas Gil, Pedro Pablo
    La reelección de gobernadores ha sido objeto de discusión del poder legislativo sin lograr una posición clara que evite demandas y disputas, las cuales aún continúan siendo objeto de análisis. Una muestra de esta disputa es el Acto Legislativo 02 del año 2002, en donde no se aprobó la reelección inmediata de autoridades locales pero que extendió su periodo de tres a cuatro años. La reelección continua siendo un tema en pleno debate y más aún cuando, a pesar de existir una norma clara ésta ha sido objeto de análisis en diversos pronunciamientos jurisprudenciales relacionados con la nulidad electoral, la cual es una de las figuras jurídicas más controvertidas en el ordenamiento jurídico colombiano ya que a través de esta se resuelven una serie de discusiones que niegan los efectos hacia el pasado – ex tunc – y hacia el futuro – ex nunc – conforme la óptica del juzgador, bajo diferentes fundamentos doctrinarios y jurídicos, en pro de ofrecer la mejor alternativa, no solamente para el elegido sino para la ciudadanía. Bajo estos parámetros el presente artículo se desarrolla a partir de un diseño metodológico que se centra en una investigación dogmática jurídica con una técnica documental y a través del estudio del caso del gobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahita.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Contribuye la creación de un tribunal especializado en asuntos electorales, excluido de cualquier participación de índole político en su designación y funcionamiento, en la toma de decisiones eficientes e imparciales?
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Jattin Sánchez, Fhara Alejandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo
    La regulación del sistema electoral colombiano adolece de una reforma constitucional que robustezca sus autoridades, con funciones administrativas y judiciales, por medio de las cuales, se llegue a decisiones electorales jurídicas definitivas, sin intermediación de ramas del poder público; que despolitice sus organismos, de tal forma que sus miembros tengan un origen técnico como consecuencia de la aplicación a un concurso de méritos por medio del cual se realice su selección. Con la introducción de un órgano electoral que conozca de las nulidades electorales impetradas por los ciudadanos, se busca que la función electoral otorgue seguridad en sus procesos y agilidad en los actos administrativos y fallos judiciales que sus autoridades expidan, y como consecuencia, se materialicen transparente y oportunamente las propensiones del electorado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de la financiación privada de las campañas electorales en Colombia y las propuestas para su mejoramiento
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Villamil González, Johanna Paola; Gechem Sarmiento, Carlos Eduardo
    El presente documento de investigación señala una referencia documental y analítica sobre los problemas de la financiación privada de las campañas electorales en Colombia, logrando plantear algunos escenarios para su mejoramiento. Por lo tanto, el objetivo principal fue hacer un diagnóstico de la financiación privada de las campañas electorales en Colombia y las propuestas para su mejoramiento. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo tomando como referencia los argumentos teóricos, literarios y jurisprudenciales de la legislación y realidad colombiana como fuente documental para realizar el análisis y los planteamientos expuestos. Asimismo, los principales resultados señalan que la financiación privada de las campañas electorales supera el 90% creando un escenario propicio para la ilegalidad y anonimato de aportantes, por lo que se hace evidente la reforma a la justicia en este sentido, además de la conformación de equipos integrales de control y fiscalización de estos escenarios con educación y trasformación social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Financiación privada de campañas electorales y contratación estatal. Una revisión de riesgos, vacíos y propuesta de modernización al financiamiento privado de campañas electorales por parte de contratistas en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Garzón Gil, John Henry; Vanegas Gil, Pedro Pablo
    La financiación de campañas electorales se ha constituido en un objeto de estudio recurrente en los regímenes democráticos, cuya finalidad en principio, ha sido prevenir prácticas corruptas que pueden generar desigualdades económicas significativas entre las campañas electorales, evitando que los factores determinantes de la elección, obedezcan a prácticas clientelisticas y fortaleciendo la concepción del voto programático en la elección. Éste articulo abordará la lógica de los financiadores privados de campañas electorales que en el futuro, logran llegar a ser contratistas del candidato electo desde tres puntos de vista. Primero, se realizará una revisión de la normatividad regulatoria de la financiación de campañas electorales con énfasis en la financiación privada. Segundo, se demostraran algunos riesgos y vacíos que se presentan en la financiación privada de campañas electorales y su posible incidencia en la contratación estatal. Tercero, se propondrá una modernización del modelo actual de financiación privada de campañas electorales por parte de futuros contratistas a candidatos de elección popular. Finalmente se presentaran las conclusiones y las fuentes bibliográficas utilizadas.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo