Examinando por Materia "Elecciones - Aspectos jurídicos - Colombia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCandidaturas independientes : ¿una verdadera apertura para la profundización de la democracia?(Universidad Externado de Colombia, 2020) Tapia Ariza, Marcelo Arturo; Vanegas Gil, Pedro PabloEste trabajo presenta un análisis de lo que ha significado para la Democracia Representativa la apertura consistente en que sujetos diferentes de los partidos, puedan postular candidatos en igualdad de condiciones a estos. Para ello, se hará un paneo en el plano internacional, pasando por el caso Mexicano y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en dos casos como lo fueron YATAMA vs NICARAGUA y CASTAÑEDA GUTMAN Vs MEXICO, y luego, en el Caso Colombiano. Se definirán conceptos como el de Democracia, candidaturas, su forma e importancia y partidos políticos, para luego poner un especial énfasis en las LLAMADAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. Se estudiará esa “independencia”, para avanzar a una clasificación más precisa del concepto de candidatura. Se analizará el tratamiento disímil que frente a los partidos, se ha dado a los demás SUJETOS LEGITIMADOS PARA POSTULAR CANDIDATURAS. Se apreciará la evolución de la utilización de las CANDIDATURAS INDEPENDIENTES, evidenciando su gran crecimiento, lo que nos llevará a establecer unas conclusiones en torno de si la apertura democrática, para que sujetos diferentes a los partidos políticos puedan avalar candidatos, ha llevado a su profundización o si por el contrario, la ha afectado sensiblemente.
- PublicaciónAcceso abiertoEl caso del gobernador de Caldas : nulidad electoral y prohibición de la reelección de autoridades locales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Flórez D'Paola, Lilia Susana; Vanegas Gil, Pedro PabloLa reelección de gobernadores ha sido objeto de discusión del poder legislativo sin lograr una posición clara que evite demandas y disputas, las cuales aún continúan siendo objeto de análisis. Una muestra de esta disputa es el Acto Legislativo 02 del año 2002, en donde no se aprobó la reelección inmediata de autoridades locales pero que extendió su periodo de tres a cuatro años. La reelección continua siendo un tema en pleno debate y más aún cuando, a pesar de existir una norma clara ésta ha sido objeto de análisis en diversos pronunciamientos jurisprudenciales relacionados con la nulidad electoral, la cual es una de las figuras jurídicas más controvertidas en el ordenamiento jurídico colombiano ya que a través de esta se resuelven una serie de discusiones que niegan los efectos hacia el pasado – ex tunc – y hacia el futuro – ex nunc – conforme la óptica del juzgador, bajo diferentes fundamentos doctrinarios y jurídicos, en pro de ofrecer la mejor alternativa, no solamente para el elegido sino para la ciudadanía. Bajo estos parámetros el presente artículo se desarrolla a partir de un diseño metodológico que se centra en una investigación dogmática jurídica con una técnica documental y a través del estudio del caso del gobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahita.