Examinando por Materia "Elaboración de proyectos"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoUna ciudad, Dosquebradas, muchos patrimonios : formulación de las orientaciones para la sostenibilidad de una institución cultural en el municipio de Dosquebradas(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez Cortés, Camilo JoséUNA CIUDAD, DOSQUEBRADAS, MUCHOS PATRIMONIOS: Formulación de las orientaciones para la sostenibilidad de una institución cultural en el municipio de Dosquebradas. Se perfila como un trabajo que desde un análisis de condiciones historias y sociales busca aportar metodología, consideraciones y puntos clave para la organización de un proyecto cultural que busque construir institucionalidad a nivel local desde una perspectiva horizontal y colaborativa con apoyo de entidades públicas y privadas. Aunque formulado para las necesidades del municipio de Dosquebradas, gran parte de los principios delineados pueden ser utilizados para el desarrollo de proyectos homólogos en otras regiones del país sin un sector cultural establecido formalmente que se pueda beneficiar y fortalecer a través de nuevas herramientas de trabajo social.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la PMO de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07) Piraneque Herrera, Natalia; Posada Viloria, Fabio Eduardo; Osorio Villada, Fabio HernánEste trabajo busca ser la base para la estructuración de una Oficina de administración de proyectos (PMO), en la Caja de compensación familiar de Córdoba (Comfacor); iniciando por el reconocimiento del estadio actual de la organización a través de la estimación del nivel de madurez de la gestión de proyectos bajo el estándar OPM3 y construyendo las herramientas necesarias para el funcionamiento de la Oficina en su primera etapa.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2019-07) Herrera Triviño, Nelson David; Rey Campero, Carlos RicardoThis work evaluates the stages of the project related to the creation of a Strategic Reaction Center (CRE) for the prívate security and surveillance company Seguridad Nativa de Colombia Ltda., Making a contextualization on the company, the sector and the need for the creation of the CRE, then the initial diagnosis, technical study, financial evaluation and the implementation of the project is carríed out
- PublicaciónAcceso abiertoIn-house materials focused on project work to foster students’ free writing(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Castro Vega, Mónica Patricia; Núñez Pardo, AstridEsta tesis es una investigación-acción cualitativa cuyo propósito fue implementar la metodología de trabajo por proyectos y contribuir al proceso de mejoramiento de las habilidades de escritura en la clase de inglés como lengua extranjera. El estudio se llevó a cabo con doce estudiantes en una institución pública en Bogotá. La recolección de datos se realizó a través de varias observaciones de clase, la implementación de dos workshops, y una entrevista a grupos focales. Los hallazgos preliminares comprueban que las actividades basadas en el desarrollo e implementación de workshops apoyado en el enfoque de escritura libre pueden ser favorables para los estudiantes ya que se evidencio un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, no solo para escribir en un idioma extranjero más fácilmente, sino también para el aprestamiento y afianzamiento del vocabulario en dicho idioma. Además. los estudiantes en su mayoría encontraron los materiales una forma diferente. variada adaptada a sus necesidades y con el apoyo de diferentes recursos. no solo los escritos sino también visuales y auditivos que se prestaran para captar más la atención del estudiante y los animará a aprender el idioma.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de adopción de la metodología general ajustada – MGA – en la formulación de proyectos de la malla vial en la Alcaldía Local de Suba del Distrito Capital(Universidad Externado de Colombia, 2021) Palacios Sánchez, Angélica María; Cohen Rivera, Ariel; Ibarra Fernández, Mikel IñakiEn este documento se encontrará un análisis sobre la situación actual en referencia a la formulación de los proyectos de inversión pública en el mejoramiento de la malla vial en la alcaldía local de Suba, en donde se evidencia que la formulación actual no cuenta con una herramienta unificada de planificación que comprenda todo el ciclo de vida de los proyectos en relación con sus fases. En el documento se propone la implementación de un metodología para la formulación de proyectos inicialmente orientada al mejoramiento de la malla vial en la alcaldía local de Suba, teniendo en cuenta que es donde más inversión se realiza por parte de la administración local, la metodología propuesta pretende desplegar acciones orientadas a la estandarización de procesos en la presentación formulación, seguimiento y control de los proyectos, permitiendo una clara identificación de las variables de tiempo, alcance y costo; generando en la entidad una mejor organización, planeación, priorización y control de la inversión pública que permita el cumplimiento de las metas que se encuentren trazadas en su Plan de Desarrollo Local.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de fortalecimiento de la gestión de proyectos para Mota Engil Engenharia e Construção sucursal Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Triviño García, Lizeth Paola; Torres Gómez, Ángel Nicolás; Ibarra Fernández, Mikel IñakiThe purpose of this degree project is to propose a design for the strengthening of project management for the company Mota Engil Colombia through a diagnosis of the methodology currently being developed, in order to facilitate the company’s to project management structured based on the PMI (Project Management Institute, per its acronym in English) approach, which will improve the results of projects on issues of cost, scope, time and quality, as well as improve their profitability, since the proposal agrees to reduce reprocesses and better manage resources.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Alfonso Pérez, Alexander; Ramírez Varón, Camilo Andrés; Osorio Villada, Fabio HernánLa propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos es desarrollada para la Dirección de Desarrollo de industria Tl, buscar ayudar y favorecer aspectos importantes como los tiempos, gestión y adecuada ejecución de los proyectos, lo anterior soportado en el uso de Tecnologías de información. Entre los proyectos más importantes de la Dirección se encuentran el proyecto 648 de 2017, este proyecto busca consolidar una herramienta de monitoreo de indicadores de gestión y prospectiva de la industria Tl. Se espera que el proyecto logre cumplir con los servicios contratados y recibir un producto final con excelente calidad. El desarrollo de la guía metodológica propuesta se enfoca en áreas de conocimiento, como es integración, alcance y tiempo, tomadas como base de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK)-Quinta Edición. El documento contiene el diagnóstico sobre el estado actual de la gerencia de proyectos de la Dirección de Desarrollo de industria Tl, e indica la necesidad de alinear los procesos con las áreas de conocimiento del PMBOK. El diagnóstico se obtiene con la aplicación del cuestionario OPM3, el cual indica el nivel de madurez general de la gerencia de proyectos de una organización. Con el diagnóstico analizado se procede a realizar el diseño de la guía propuesta, la cual contempla el desarrollo de procedimientos con sus respectivas áreas, responsables e interacción con la herramienta de gestión de proyectos propuesta. La herramienta propuesta es producto de un análisis comparativo realizado con el objetivo de apoyar dichos procesos con el uso y apropiación de las Tecnologías de información.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una metodología para la gestión de proyectos en la dirección corporativa de la empresa de transporte "Tercer Milenio - Transmilenio S.A."(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arias Bolaño, Manuel Julián; Rodríguez Timaná, Luis Carlos; Ibarra Fernández, Mikel IñakiEl trabajo de grado se centra en proponer una metodología en gestión de proyectos basada en prácticas internacionales, bajo estándares del Project Management lnstitute (PMI) para la selección, ejecución y seguimiento de los proyectos circunscrito a la Dirección Corporativa de la Empresa de Transporte Tercer Milenio - Transmilenio S.A., delimitando criterios claves como alcance, tiempo, costo y calidad. Para el desarrollo de la metodología que se propone para mejorar la gestión de proyectos al interior de la Dirección Corporativa, se tomará como referencia los 49 procesos que refiere la Guía del PMBOK® sexta edición (2017), de los cuales se proponen 20 procesos armonizados con el ciclo de vida del proyecto, los cuales servirán de punto de partida para la Dirección Corporativa.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta metodológica de formulación de proyectos de inversión social para implementar en el SENA(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Blanco Santillana, Claudia Liliana; Pérez Lizarazo, María Nancy Azucena; Ibarra Fernández, Mikel IñakiOur work shows the diagnosis, methodological development and the implementation of a methodology for the formulation of social investment projects, which should serve as a base input for the structuring and subsequent implementation of a project bank for the Servicio Nacional de Aprendizaje Sena , that allows the Planning and Corporate Direction of the entity, to comply with the legal regulations that by decree orders to create and manage a project bank where ali initiatives of social investment projects will be evaluated, executed and followed. For the diagnosis, key tools such as the 6M method and the SWOT analysis were used, with which it is concluded that SENA lacks a culture regarding the formulation of projects, since there is no standardized methodological model to formulate and manage all social investment projects through a project bank. To fulfill the proposed objectives, a methodology was developed based on the results obtained in the diagnosis presented in Chapter 4, which responds to each and every one of the weaknesses and threats found in the SWOT matrix, which is found detailed in the results chapter, thus giving free way to planning the implementation of the methodology of formulation of social investment projects, for the bank of social investment projects, which is shown in section 4.3.s
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Franco Ortega, Diana Paola; Ariza Aguilera, DoraThe Democratic Governance Area - AGD of the United Nations Development Program - UNDP in Colombia, does not have a Project Management Office - PMO (for its acronym in English), which is dedicated to matters related to the management of projects. Although the Area has within its main activities the negotiation, design, and management of projects from public or private resources and implementation of programs defined within the mission of the organization, does not have this instance. Although great efforts have been made by the organization and especially the Governance Area in managing the projects in an organized and coherent manner; There are some important aspects that show that there is no formally institutionalized structure that performs the functions associated with the professional administration of projects. Under this scenario, and with the aim of improving the management and positioning of the Area in the UNDP, the need to propose the design of a specialized office that is responsible for developing and implementing procedures and methodologies that are necessary for the timely development is identified. of the projects, as well as the design of tools to systematize the implementation of good practices in project management. Although the objectives of the developed projects have been achieved, it has been identified that there are difficulties in the management and administration of projects that may be generated in the medium term; difficulties for the Area Management in negotiating new projects and the results of those that are being executed
- PublicaciónAcceso abiertoPuentes tendidos: proyecto para la sostenibilidad social del museo de oficios de Bocachica, Bolívar(Universidad Externado de Colombia, 2021) Abisambra Borrero, SaraEl proyecto “Puentes Tendidos” se presenta con el objetivo de aportar a la sostenibilidad social del Museo de Oficios de Bocachica. Este proyecto parte de mi experiencia personal con dicha institución cultural que se encuentra en proceso de ejecución y que ha venido desarrollando desde el 2017 y se inaugurará, según su cronograma, en el año 2021, en el Fuerte de San Fernando, localizado en el corregimiento de Bocachica, Bolívar. En este trabajo se exponen las problemáticas a las que responde el museo, las causas y posibles efectos de la creación de este, los objetivos para aportar a su planeación estratégica y una metodología de trabajo. La imagen de un puente tendido se utiliza para hablar de una fortificación de puertas abiertas para la población que convive con esta construcción colonial, y este proyecto busca primordialmente fortalecer los procesos de planeación y formación que viene realizando el Museo de Oficios de Bocachica con la comunidad del corregimiento de Bocachica y, en general, con los habitantes de la isla Tierra Bomba, en el departamento de Bolívar.