Examinando por Materia "Efectividad"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEstándares internacionales en gerencia de proyectos: ¿por qué son populares, por qué unos más que otros? y… ¿sí funcionan?(Universidad Externado de Colombia, 2021) López Jiménez, Liliana; Ariza Aguilera, Dora Alba; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioSe presentan los resultados de un estudio que tiene como objetivo general explicar el interés que despiertan en la práctica los estándares internacionales en gerencia de proyectos, y como objetivos específicos entender el rol que las organizaciones líderes en la generación de dichos estándares juegan en los procesos de estructuración y profesionalización de la gerencia de proyectos, así como explorar la evidencia existente en torno a la efectividad lograda al aplicar estos estándares. El trabajo empírico consistió en la recolección de un conjunto de fuentes secundarias, cuyo análisis estuvo informado por la teoría neoinstitucionalista. Se encontró que el interés en torno a estos estándares en el mundo de la práctica es justificado, a la luz de todos los esfuerzos realizados por estas organizaciones apuntando en esta dirección. También se identificó que los esfuerzos de PMI son de envergadura global, mientras que los de otras organizaciones tienen, en su mayoría, un alcance regional o local. Esto puede explicar la popularidad de PMI en Colombia. Finalmente, también se observó que no parece existir evidencia suficiente que soporte la efectividad de estos estándares cuando se aplican, lo cual sugiere que los mismos pueden estar siendo adoptados por razones de legitimidad, y no de racionalidad instrumental.
- ÍtemSólo datosImpacto de los ingresos por tasas retributivas en el departamento del Caquetá, Colombia(Facultad de Administración de Empresas, 2015-12-03) Beltrán Chica, John JairoLa política fiscal y la tributación ambiental se conciben teniendo en cuenta que el medioambiente es un sistema complejo de mecanismos físicos, biológicos y sociales que de alguna forma son determinantes en las disposiciones legales, políticas, económicas, técnicas y culturales de la sociedad. Al estudiar la experiencia que existe en el campo de la fiscalidad ambiental y la forma como se hace el cobro, son evidentes las ventajas que ofrece el marco institucional en países desarrollados por sus condiciones económicas y sociales, las que permiten el funcionamiento armónico de la sociedad. Para evaluar el sistema de cobro que realiza Corpoamazonia (Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia), es necesario tener en cuenta el área de jurisdicción que abarca la región sur de la Amazonia colombiana, la cual está comprendida por los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, involucrando 31 municipios y nueve corregimientos departamentales, distribuidos territorialmente y por cuencas hidrográficas, especialmente de los ríos Amazonas, Caquetá y Putumayo.
- ÍtemSólo datosImplementación de un sistema de gestión para una empresa distribuidora de productos farmacéuticos de Ecuador. Un estudio exploratorio(Facultad de Administración de Empresas, 2012-06-07) Alvarado Ramírez, Karla María; Suárez Barraza, Manuel FranciscoLa importancia del sistema de gestión en una organización consiste en desplegar una estrategia que se desarrolle mediante el sistema integrado de gestión con el fin de ejecutar, controlar e innovar las prioridades competitivas de una organización. De esta manera, el propósito de la investigación es comprender como se implementa el concepto de “sistema de gestión” en una empresa ecuatoriana dedicada a la distribución de productos farmacéuticos. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, utilizando como estrategia el caso de estudio. Cuatro métodos cualitativos fueron utilizados para obtener los datos: observación directa, observación participativa, análisis documental y entrevistas a profundidad semi-estructuradas. Los resultados de acuerdo al caso de estudio demuestran que la implementación del Sistema de Gestión es factible de llevarse a cabo. Varios elementos potenciadores y barreras son identificados durante la aplicación del Sistema de Gestión. El artículo muestra de forma detallada la implementación del Sistema de Gestión por lo que puede ser muy valioso para aquellos directivos, gerentes y académicos que desean preparar a la empresa en términos de gestión empresarial, entendiendo cómo gestionar y dirigir su negocio desde un enfoque de innovación continua en su trabajo diario.
- ÍtemSólo datosMarco conceptual sobre los determinantes de las relaciones interorganizacionales en pymes(Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Molina, DanielEste artículo nos muestra un factor importante para el crecimiento de las pymes conocido como la internacionalización de las empresas, así mismo las relaciones y alianzas entre estas compañías y los empresarios para que se puedan consolidar las pequeñas y medianas empresas (pymes) con una estructura más flexible y llegar a ser más competentes en el mercado. Como complemento, este artículo resalta el tema de cooperación como la estrategia más importante en el momento de consolidar una pyme pues garantiza el cumplir las metas que estas se proponen y desarrollar sus actividades con mayor efectividad.
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneación estratégica de recursos humanos en la Cámara de Comercio de Casanare(Universidad Externado de Colombia, 2017) Cano Álvarez, Jurimer Alexandra; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaLa gestión humana en las organizaciones debe ser planeada y ejecutada desde una postura estratégica unificada con una funcionalista que permita lograr la satisfacción de todos sus clientes independientemente del nivel y cargo, además de contribuir en el alcance de la estrategia organizacional. Sus procesos administrativos deben ser rediseñas y modernizados permanentemente con una inyección de tecnología que les permita potencializarse en términos de tiempo y calidad para que la adaptación al cambio de las unidades de negocio sea de manera efectiva y rápida
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06-28) Díaz Burgos, Diego Felipe; Lugo Vallecilla, Gustavo Adolfo; Ariza Aguilera, Dora Alba; Espinosa Velasquez, NoeEl trabajo de grado "Propuesta de Optimización de la Gestión de Proyectos Sociales para la Asociación Pro-bienestar de la Familia Colombiana - PROFAMILIA", tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene para PROFAMILIA, la optimización de la gestión de proyectos sociales a través de la implementación de un estándar de Gerencia de Proyectos como la Guía de buenas prácticas del PMBOK del Project Management lnstitute - PMI. En ese sentido, se realizó una evaluación diagnóstica de PROFAMILIA, identificando aspectos relacionados con la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos, la efectividad en la gestión de proyectos y gestión del portafolio de proyectos y la madurez de la gestión de proyectos a nivel organizacional, de tal manera que, una vez analizada la información recopilada por diferentes técnicas de investigación, se plantean propuestas de optimización para cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. Se espera que una vez implementadas las diversas propuestas por parte de la organización, se obtenga un impacto evolutivo en el nivel de madurez en relación con la gestión de proyectos y de portafolio de proyectos sociales, así como mejoras sustanciales en la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Pulido Méndez, Cristian Andrés; Guarín Forero, Julián Felipe; Ariza Aguilera, Dora AlbaLa propuesta para el diseño de la Oficina de Proyectos y su plan de implementación para ChevyPlan comprende un proceso de investigación teórica con el fin de establecer las bases metodológicas de gestión de proyectos y por otro lado, un proceso práctico de consecución de información para el diagnóstico de la efectividad de las prácticas de gestión de proyectos, la administración de portafolio de proyectos y la cultura organizacional. A partir de allí, se construyó la justificación y la propuesta de crear la Oficina de Proyectos en la empresa ChevyPlan S.A. teniendo en cuenta su rol dentro de la estructura organizacional, funciones y roles de los responsables, cronograma de implementación propuesto, organigrama interno, riesgos y presupuesto.
- PublicaciónAcceso abiertoEl reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) García Pachón, María del Pilar; Hinestroza Cuesta, LisneiderLa Sentencia T-622 de 2016 reconoció al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. Con esta decisión se podría afectar el concepto jurídico de medio ambiente, y para verificar si ello es posible, en este capítulo se estudian las bases de la decisión y se verifica una débil argumentación de la categoría jurídica propuesta, en razón a una indebida aplicación del principio de precaución y a la inexistencia de un análisis de la “personalidad jurídica”. Igualmente, se estudia el paradigma propuesto y la suficiencia de esta decisión judicial como un mecanismo jurídico que logre un equilibrio entre las medidas ordenadas, las adoptadas, el tiempo y los recursos invertidos que, en definitiva, conduzca a una verdadera protección, mantenimiento, restauración y conservación de los recursos naturales, verificando dificultades en su efectividad.