Examinando por Materia "Educación popular"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCine club itinerante Rosa Púrpura del Cairo : estrategia de movilización social y socialización para la construcción de tejido social y reivindicación del espacio público en los Montes de María "2002-2008"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cruz Marín, Laura EstefaníaEl presente documento es el resultado de investigación realizado desde el pregrado de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia en el área Cultura, sociedad y poder; línea: Tecnología, conocimiento y poder del Centro de investigaciones sobre dinámicas sociales-CIDS. El propósito es explicar y analizar los procesos organizativos base tras el conflicto armado y sus impactos para encontrar posibles alternativas que aporten a la cohesión, construcción y/o reconstrucción del tejido social reconociendo y profundizando estrategias de participación en comunidades del territorio colombiano, El caso que abordaremos en la presente investigación es el Cine Club Itinerante Rosa Purpura Del Cairo como estrategia de movilización social, resistencia y construcción de sujetos políticos frente a las realidades en las que se encuentran inmersos, específicamente en la subregión de Los Montes de María entre el año 2002 al 2008. Así mismo busca entender cómo a partir de estas formas organizativas se concibe que conocer el mundo es un proceso, unas prácticas colectivas y dialógicas en las que se comprende la realidad para que a partir de ese conocer se construyan nuevos saberes en sus propios contextos. Es allí donde se resaltara este proceso como una forma de educación popular.
- PublicaciónAcceso abiertoLa dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07-09) Malagón Hernández, Laurent Camilo; López Reyes, EsperanzaEsta tesis busca indagar en las problemáticas sociales que hacen dispendiosa la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular, en este caso, en la I.E. Soacha para vivir mejor: Fe y Alegría. Desde el marco teórico, se investiga sobre el PEI de la organización, la enseñanza y la didáctica de la filosofía, y la enseñanza para la comprensión de David Perkins. Con base en el marco teórico consultado, se plantean unas categorías, subcategorías e indicadores de investigación que sirven como referentes para evaluar futuras clases de filosofía. En esta investigación de tipo mixta se consultó a estudiantes y docentes sobre la percepción que tienen de la filosofía en el colegio y su utilidad práctica, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Triangulando los datos obtenidos junto con la teoría y el análisis documental al PEI y plan de estudios de la materia, se concluye que una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía está en los bajos hábitos de estudio y en que no se les ha enseñado a los estudiantes el ejercicio del filosofar. Por último, se finaliza con una propuesta didáctica para hacer más interesante la enseñanza de la filosofía a los estudiantes de sectores populares.