Examinando por Materia "Educación ambiental"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAlternativas de ocio y tiempo libre para la sensibilización ambiental de la comunidad educativa de la Universidad Externado de Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Guevara Téllez, Michael Johnny; Morales-Betancour, Dianalt is becoming inéreasingly more forceful the gap between nature and the human being, which has increased in recent years of worrisome way with the extinction of species of fauna and flora, the deterioration of the soil, air and water pollution, waste of natural resources, etc. (La Rioja, 1999). At the end of the 20th century, underwent a process of globalization in a new consciousness for the conservation of natural resources, which is why it is important to further strengthen the new consciousness and break the old thought of indifference and hostility between man and nature (Zaragoza, in Macedo, 2005). We must not ignore the fact that the collaboration and participation of various entities. On the one hand, the essential and indispensable role of the State, as well as the involvement of the prívate sector (Lima and Aibar, 2008) Is there as the Universidad Externado de Colombia takes a leading role, because through this entity can originate different scenarios where by the middle of the free time of the externadista community and different activities, strengthen or generate new val u es and change of habits that lead to generate awareness and environmental awareness.
- PublicaciónAcceso abiertoDilemas entre la disrupción tecnológica y el trabajo de los recicladores de oficio(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Arévalo Agredo, Antonia; Soler Osuna, Diana Maritza; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, LilianaLa relación entre disrupción tecnológica y reciclaje de oficio implica dos aspectos generales: el primero, asociado a la implementación de dispositivos tecnológicos para el aumento de la eficacia en la recolección y procesamiento de residuos; y el segundo, el organizativo, que se relaciona con las exigencias para formalizar el servicio y acceder al creciente mercado del reciclaje. Esta investigación de corte cualitativo se centra en el segundo aspecto de disrupción tecnológica, en la que con una interpretación hermenéutica de tres factores centrales –políticas públicas, jurisprudencia y experiencia de actores clave–, se visibilizan dilemas asociados al desarrollo, la formalización y libre acceso al reciclaje en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación ambiental en Colombia: contenido normativo y propuestas para la materialización efectiva de los postulados constitucionales en educación ambiental(Universidad Externado de Colombia, 2022) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Monterroza Baleta, Vanessa; García Pachón, María del PilarLa educación ambiental es una herramienta efectiva para afrontar los problemas asociados con la degradación ambiental. En ese contexto, el presente artículo tiene como objetivo identificar el contenido normativo que regula la educación ambiental en Colombia, en el plano constitucional, legal y reglamentario, a fin de evidenciar las falencias en la materialización de esta normativa y plantear propuestas para su fortalecimiento. Para el propósito descrito, se dividirá el trabajo en dos partes. En una primera parte, de carácter descriptiva, se estudiará la educación ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano, abarcando el ámbito constitucional, jurisprudencial, legal y reglamentario. En la segunda parte, de reflexión, se presentarán las falencias en la materialización de la normativa en materia de educación ambiental y se plantearán propuestas enfocadas a su fortalecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Silva Gutiérrez, María Alejandra; Ramírez NubiaEl Proyecto Ambiental escolar PRAE del Jardín Infantil El Principito del municipio de Zipaquirá, denominado "Descubre la naturaleza: Ámala, apréciala y actúa", ha sido creado e implementado desde el año 2013 a partir de las problemáticas reales detectadas de su contexto con el fin de empezar a fomentar una cultura ambiental desde la etapa preescolar, convirtiéndose en una estrategia significativa en la comunidad educativa y el municipio gracias al desarrollo de sus prácticas pedagógicas. Por lo tanto, se hace necesario analizar sus resultados del proyecto observando su evolución, nivel de logro y los cambios producidos en la muestra representativa conformada por 24 estudiantes del grado Transición A, 10 docentes y 24 padres de familia entre los años 2013 a 2016. En este sentido, para evaluar los resultados del proyecto, se utiliza el modelo de referentes específicos expuesto por Guillermo Briones, teniendo en cuenta los focos seleccionados como el contexto, los objetivos, recursos y resultados a partir de las características globales de la efectividad- eficacia y eficiencia y los indicadores creados de acuerdo a cada foco con el fin de identificar fortalezas y debilidades para la toma _de decisiones que contribuyan con su mejoramiento. Por último, al finalizar la investigación se recomienda implementar estrategias para formación y capacitación docente, vincular a los padres de familia en el proyecto, crear un sistema de evaluación para el PRAE, mejorar la calidad de los resultados y dar continuidad al proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del manejo de residuos domésticos posconsumo a través de la educación ambiental y la realidad virtual en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gaspar Gómez, Luisa Fernanda; Montes Cortés, CarolinaEl trabajo de investigación presenta una evaluación de la actual estrategia de educación ambiental frente al manejo de los residuos posconsumo de origen doméstico y realiza un análisis del interés frente al uso de tecnologías emergentes, particularmente la realidad virtual, como herramienta de educación en Colombia. Para lo cual se analizan cualitativamente el nivel de implementación, el nivel de conocimiento y el nivel de interés de las personas que conforman hogares colombianos; además a través del análisis cuantitativo se comprende la visión de la academia y las empresas gestoras de residuos. La investigación demuestra que el nivel de conocimiento frente a la gestión de residuos posconsumo de origen domestico en Colombia es bajo, el nivel de implementación de buenas prácticas que favorezca la gestión de residuos es medio, mientras el interés por el uso de la realidad virtual como herramienta de educación es alto.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Chaparro Guzmán, Angélica Jinneth; Angulo Linero, Gabriel JoséThe present work seeks to evaluate the relevance of the School Environmental Project (PRAE) in the Liceo Colombia (LICOL) as a strategy to promote a critical-reflective awareness towards the environment; To respond to this approach, three specific objectives were established: describe the degree of participation of the educational community in the development of the School Environmental Project, analyze the impact of the PRAE within the school, around the promotion of a critical-reflective awareness facing the environment and finally formulate a proposal for improvement to the PRAE in order to comply with the objectives of Environmental Education and the requirements given from the process of accreditation of high quality of EFQM.
- PublicaciónAcceso abiertoHistoria y evaluación de las celebraciones ambientales(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Cardona González, Álvaro Hernando; García Pachón, María del PilarDesde los orígenes de la legislación ambiental la educación, la comunicación y la conciencia colectivas relativas a la protección y recuperación del ambiente natural son consideradas medios de desarrollo de la política ambiental colombiana y se reflejan, primero, en la Declaración de Estocolmo de 1972, y luego en el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente de Colombia de 1974. Una estrategia en ese sentido, y por tanto una actividad nada superflua para el ambientalismo y para el derecho ambiental, consiste en establecer fechas para celebrar ciertos aspectos relevantes de esas ciencias. Por eso es importante evaluar cuáles son y cómo han influido en los cambios comportamentales (son el objeto principal del derecho) en favor del medio ambiente y el modelo del desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoLa personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; García Pachón, María del PilarEste trabajo contiene un análisis de dos aspectos del derecho: por una parte, la personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos, y por otra, el deber constitucional de proteger el medio ambiente. Dicho análisis intenta probar que el primero es inapropiado para amparar el entorno natural y sus componentes, mientras que el segundo es el adecuado.