Examinando por Materia "Ecoturismo"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones estratégicas para fortalecer el ecoturismo comunitario en la Ciénaga de Tesca o La Virgen, Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Pachón Munar, Laura Daniela; Moreno Bello, Angie Camila; Morales Betancourt, DianaSe realizó el trabajo investigativo en la Ciénaga de Tesca, corregimiento de La Boquilla, cuyo propósito fue plantear acciones estratégicas participativas con la comunidad, para fortalecer el ecoturismo comunitario. Se aplicó una metodología desde la perspectiva epistemológica del constructivismo y la perspectiva teoríca del interpretativismo, donde se utilizó en su mayoría el método cualitativo, con la realizaron 7 talleres sobre cartografía social, valores y turismo. Asimismo, se llevaron a cabo 47 entrevistas a los habitantes y en cuanto al método cuantitativo 50 encuestas a turistas. Esto con el fin de identificar el estado actual del turismo, actores, formas de organización, determinar la opinión de la comunidad y visitantes en cuanto el territorio y el turismo. Como resultado los habitantes propusieron aliados, acciones y proyectos que conformarían las acciones estratégicas que se dividieron en cuatro fases la primera de organización, la segunda preparación del destino, la siguiente fortalecimiento y creación del producto turístico y la última de promoción. Resaltando el trabajo en conjunto, la importancia de velar por la protección de sus recursos naturales y culturales, el fortalecimiento de las relaciones entre actores, fortaleciendo la imagen del destino y el turismo comunitario.
- PublicaciónAcceso abiertoArticulación del turismo ecológico comunitario y su impacto sobre la calidad de vida de los asentamientos poblacionales aledaños al Ecoparque Río Guatapurí(Universidad Externado de Colombia, 2020) Viera Chaux, Jaydi LuzEl turismo es un sector que ha ido creciendo en la última década y se ha logrado posicionar como uno de potencial crecimiento y expansión a largo plazo, esto ha llevado a que se haya diversificado de su actividad en un primer momento, es así que se reconoce el turismo de tipo ecológico o ecoturismo en el que las actividades turísticas tiene un énfasis de protección especial al medio ambiente y el turismo comunitario que no solo genera un turismo más cercano a la naturaleza sino quEi logra contextualizarlo al marco sociocultural del mismo. El municipio de Valledupar a pesar de tener una variedad ecológica y una riqueza cultural no ha logrado consolidar una política turística y, el eco parque se perfila hacia la búsqueda de esa consolidación. Para ello el proyecto se ha centrado en la creación de un corredor recreacional en el que se vincula naturaleza y cultural generando un espacio en el que se pueda realizar múltiples actividades y se fomente el turismo durante todo el año que desde el presente trabajo se formule una propuesta de vinculación del escenario ecológico con el comunitario abordando una nueva alternativa para fortalecer el turismo local.
- PublicaciónAcceso abiertoBienestar animal dentro de los procesos de planificación y gestión del turismo. Una reflexión sobre el trato de los animales en actividades turísticas(Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Camargo Ovalle, Natalia del Pilar; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Garavito, LeonardoEl artículo es una reflexión sobre el trato de los animales en actividades turísticas el cual surgió a raíz de la necesidad de vincular el concepto de bienestar animal con los procesos de planificación y gestión del turismo, ya que para desarrollar un turismo verdaderamente sostenible y ético, el bienestar de los animales debe estar incluido en los proyectos e iniciativas relativos al tema. Se busca generar un espacio de discusión sobre la oferta y el uso de los animales dentro de la experiencia turística con especial énfasis en el turismo de naturaleza. Para tal efecto, se hizo una revisión bibliográfica sobre las principales investigaciones y declaraciones durante los últimos diez años alrededor del mundo sobre las practicas turísticas en los destinos con relación a los animales y luego se plantearon alternativas de planificación y gestión de actividades turísticas donde los animales se toman en cuenta como seres sintientes e individuos con intereses propios.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una unidad de negocios sustentable de alojamiento tipo glamping para la marca Neblinas en la ciudad de Cali(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07-03) Gualdrón Mateus, María Nathalia; Romero, CeciliaLa propuesta de este trabajo de grado está enfocada en un estudio holístico, el cual tiene como objetivo consolidar las bases para el diseño de la unidad de negocios sustentable de alojamiento tipo glamping para la marca Neblinas en la ciudad de Cali. Este alojamiento tendrá por nombre Faoa (niebla en Muisca) Glamping (FG) y estará enfocado en un segmento de mercado interesado en vivir momentos felices en espacios innovadores y versátiles dentro de ambientes excepcionales cercanos a la ciudad como los del Bosque Andino de Niebla del Kilómetro 18 de la vía al Mar Pacifico.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de senderos ecoturísticos como opción de desarrollo local: caso sendero ecoturístico La Zarza, municipio de Duitama, departamento de Boyacá, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016) Álvarez Meneses, Tannia; Alvarado Vivas, Clemente Alberto; Jiménez Arellano, Mirian Soraida; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelEl turismo inició su desarrollo progresivo después de la Segunda Guerra Mundial y alcanzó su esplendor en 1992 cuando se consolidó el turismo masivo hacia diferentes ciudades de Europa, Asia y en el norte de África, inclusive, en otros destinos en el mundo como en La Florida, Estados Unidos, el Caribe y México. Este turismo masivo nace en la década de los ochenta, con la masificación del turismo de sol y playa que llevó a un desbordante crecimiento de cadenas hoteleras por todo el mundo. Posteriormente, surgieron nuevos nichos de mercado (segmentos), hacia un turismo alternativo que abre el espacio a exóticos destinos especializados en: el ecoturismo, turismo de aventura, turismo patrimonial, agroturismo, entre otros. En este caso particular, el ecoturismo ha tenido una gran aceptación como una nueva tipología de turismo, no solo por las diversas actividades que se pueden realizar, sino por la labor sostenible que lo enmarca y la protección al medio ambiente. Este segmento, como una nueva opción para el desarrollo local, está presente en este estudio de investigación a través de un proceso de consolidación de un sendero ecoturístico sostenible llamado La Zarza en el municipio de Duitama, departamento de Boyacá, con intervención activa de la comunidad local, el gobierno municipal y la Academia, que permite la generación de actividades económicas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores y que impulsa el desarrollo del ecoturismo en un destino con amplias ventajas comparativas en escenarios naturales pero sin productos turísticos que lo consoliden. Este artículo presenta los resultados del proyecto titulado “Diseño del sendero interpretativo en la quebrada de La Zarza, vereda La Trinidad del municipio de Duitama” realizado en el año 2013, por la estudiante Mirian Soraida Jiménez Arellano y los docentes del programa de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Facultad Seccional Duitama.
- PublicaciónAcceso abiertoEl eco-hotel Hacienda Flor Amarillo “Plan de negocio para el desarrollo de infraestructura hotelera ecoturística en el municipio de Puerto López, Meta”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Angulo, Jhon Jairo; Portela Palacio, Juan Sebastián; Rivera, AlexandraBusiness plan, based on the expectation of ecotourism exploitation in the eastern plains region of Colombia, with the aim of refocusing the regional development towards a hotel industry with the least impact, applying the development of planning and evaluation tools of investment projects for the incorporation of green businesses that develop the natural potential and regional biodiversity, its conservation and preservation, as well as the environments and ecosystems involved in the short, medium and long term.
- ArtículoSólo datosEcoturismo y desarrollo comunitario: el caso de “Valentín Natural” en el sureste de México(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2016-06-15) Isaac Márquez, Ricardo; Ayala Arcipreste, María Esther; Sandoval Valladares, Jorge Luis; Burgos Salazar, Francisco C.; Arteaga Aguilar, Marco Antonio; Isaac Márquez, Angélica P.; Sánchez González, María Consuelo; Manzanero Acevedo, Luis A.Se presenta el estudio de caso de “Valentín Natural”, promocionado por el Gobierno mexicano como un proyecto exitoso de ecoturismo comunitario en el sureste de México. Desde la perspectiva de los pobladores locales, se describe la manera como el ecoturismo ha modificado sus condiciones de vida, particularmente como fuente de empleo y de ingresos para la población. Los resultados indican que más allá de la retórica oficial, “Valentín Natural” no puede considerarse como un caso de éxito. La actividad ecoturística no ha sido fuente de empleos ni de ingresos para la población, su participación ha sido limitada y sectores importantes han sido excluidos del proceso de toma de decisiones. Se concluye que se requieren políticas públicas coherentes de largo plazo que fortalezcan las capacidades locales y faciliten los recursos necesarios para consolidar los proyectos ecoturísticos de las comunidades rurales en un marco de sustentabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEnsayo metodológico de análisis prospectivo para el desarrollo de la actividad ecoturística en comunidades aledañas a un área protegida. El caso de Nuevo Berlín y San Javier, Uruguay(Universidad Externado de Colombia, 2016) Demasi Zavala, Elvira; Garavito, Leonardo; Ochoa, FredyEl uso de la metodología mic-mac no es muy frecuente en los estudios prospectivos. El presente ensayo muestra un ejemplo de aplicación de esa metodología para explorar las posibilidades de desarrollo de la actividad ecoturística en Uruguay, en las comunidades aledañas a un área incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (snap). Para la aplicación de la metodología mic-mac se hizo una revisión de investigaciones previas realizadas y de la información documental. El estudio arrojó resultados muy alentadores, los cuales demuestran que es posible para ambas comunidades desarrollar actividades turísticas de buena calidad en forma independiente o asociada. Se construyeron tres escenarios que abarcan entre todos un panorama relativamente amplio que permite establecer estrategias para enfrentar las situaciones que se presenten en el desarrollo del turismo.
- ArtículoSólo datosInterpretación socioambiental (ISA), herramienta para la gestión del uso público en las áreas protegidas. Estudio de caso: Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, Costa Rica(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2013-11-27) García Hernández, OlgaEl Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, como muchas otras Áreas Protegidas del todo el mundo, está siendo objeto de una visitación sin precedentes. Ante este escenario, las comunidades aledañas son incorporadas en las iniciativas turísticas de base natural, como parte de la estrategia de aplicación del enfoque ecosistémico. Pero la realidad es mucho más compleja que esta simple fórmula de participación. ¿Están preparadas estas poblaciones para tal labor? ¿Pueden los guías locales despertar cierto interés por la conservación en un Tour? A través de la práctica de la investigación-acción, el tour de anidamiento de la tortuga baula (Demorchelys coriácea) fue objeto de análisis de forma participativa con los agentes turísticos. El proceso indagatorio se realizó bajo el prisma de la Interpretación Socioambiental, como herramienta para la gestión del uso público en zonas de especial protección. El estudio reveló su efectividad así como el papel clave que representan las comunidades locales en este tipo de iniciativas.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios : alojamiento ecoturístico en Vía Parque Isla de Salamanca, Magdalena(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vargas Pinilla, NataliaEl Caimaneco, nace del siguiente plan de negocios denominado alojamiento turístico en Vía Parque Isla de Salamanca [VIPIS], Magdalena, el cual mediante cuatro capítulos busca determinar su viabilidad. Igualmente, surge de la idea emprendedora de fomentar el ecoturismo en el sector turístico y hotelero colombiano. Este se crea como una microempresa debido a que se encuentra situada en un área natural protegida por Parques Nacionales Naturales y por lo tanto no pretende ser invasivo en el ecosistema en el que se encuentra. Debido a lo anterior, se busca celebrar un contrato entre Parques Nacionales Naturales y una persona natural, en el cual la entidad concesiona los bienes y servicios del territorio para fines ecoturísticos con el propósito de que las partes se vean beneficiadas. No obstante, esta micropempresa busca no solo el beneficio de estas dos sino también contribuir a la economía del territorio. En cuanto a la oferta de alojamiento, el Magdalena cuenta con otro Parque Nacional Natural que al igual que Vía Parque Isla de Salamanca· ofrece servicios ecoturísticos pero que a diferencia de este mismo ofrece alojamiento. Es así que en el Tayrona se encuentra una empresa que está posicionada en el mercado al igual que otros alojamientos rurales. El cliente objetivo del alojamiento, son turistas nacionales y extranjeros con edades entre los 26 y 45 años, con poder adquisitivo bajo, medio y alto, debido a la variedad de precios y acomodaciones que se ofrece en El Caimaneco, y principalmente que disfruten de la realización de las actividades ecoturísticas. Como se mencionó anteriormente, se posee diversidad en el servicio puesto que los turistas podrán escoger alojarse entre cabañas, glamping, hamacas o camping, de acuerdo a su poder adquisitivo y a sus necesidades. El alojamiento se encontrará rodeado de diferentes atractivos turísticos que los huéspedes podrán disfrutar, es por esto que El Caimaneco se encuentra totalmente comprometido con la conservación del parque y dará a conocer a los turistas los esfuerzos del personal del área y de la organización para proteger las especies y los sensibilizará de la importancia de su preservación por medio de la minimización de impactos negativos en su estadía en el alojamiento. La promoción del alojamiento se dará a través de las principales redes sociales, agencias de viajes, página de internet y algunos eventos como los proporcionados por Anato. Facebook, fnstagram y Twiter, son puntos clave en cuanto a la publicidad del alojamiento puesto que el segmento de mercado es una cultura millenial, lo que indica que su herramienta principal para acceder a los servicios son las redes. Por último, en la viabilidad financiera, se determinó que para la inversión inicial se debe poseer un valor aproximado a $300.000.000 de los cuales el 90% será adquirido por medio de una entidad financiera y el restante será un aporte de capital. Igualmente, se realizaron los estados de resultados del primer año y sus respectivas proyecciones a 5 años, los cuales fueron útiles para indicar el éxito de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoPresentación - Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VIII: Casos de estudio sobre la sostenibilidad turística desde diversas tipologías del turismo: eventos, urbano, gastronomía y ecoturismo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Garavito González, Luis Leonardo; Piñeros Sairi, Tatiana; Piñeros, Sairi Tatiana; Garavito González, Luis LeonardoEn 2019, en Bogotá, la Asociación Europea atlas (Association of Tourism, Leisure & Research), The ostelea School of Tourism & Hospitality de España y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (faeth) de la Universidad Externado de Colombia llevaron a cabo el evento de investigación “atlas Latin American Conference 2019”, cuyo eje central fue el desarrollo turístico y la resiliencia social en Latinoamérica.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de gestión del ecoturismo para el Volcán Nevado de Santa Isabel, Parque Nacional Natural Los Nevados(Universidad Externado de Colombia, 2021) Montoya Londoño, IsabellaEl Nevado de Santa Isabel, con 4950 m.s.n.m, es uno de los nevados con menor altura en Colombia. Y aunque la actividad turística en el Santa Isabel ha crecido y se ha fortalecido enormemente en los últimos años, no hay una planificación precisa de la manera en la que se debería llevar a cabo la actividad turística para este atractivo específicamente. Al estudiar el Santa Isabel, es posible determinar que tiene ciertas características propias, las cuales deben ser analizadas para la formulación de criterios apropiados que permitan el correcto desarrollo del turismo en el territorio, y de esta manera aumentar la sostenibilidad, competitividad y calidad de dicha actividad. A lo largo de este proyecto, se propone una ruta para la recolección de información, el análisis de lo recolectado, y finalmente, la construcción de la propuesta. Propuesta que, abordada desde los ejes ambiental y sociocultural, se enfoca en un turismo con énfasis en la educación y la apropiación de la historia y la cultura del territorio.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de planificación turística enfocada en la calidad de vida de los habitantes de Ladrilleros, Bahía Málaga(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09) Montaña Castro, Daniela; Pardo González, María Alejandra; Contreras Arias, Jenni MarcelaEl presente proyecto de grado realiza una propuesta de planificación turística enfocada en la calidad de vida de los habitantes de Ladrilleros, en Bahía Málaga, Buenaventura. Esta propuesta se trabajó parcialmente con la comunidad, algunos lineamientos se identificaron junto a actores representativos del Consejo Comunitario y grupos de prestadores de servicios turísticos. Como parte de la metodología, se hicieron dos salidas de campo en el año 2016 en las que se cumplieron metas planteadas tales como el reconocimiento del territorio, observación del mismo, entrevistas semi estructuradas con actores de la comunidad e investigación sobre la percepción del concepto de calidad de vida en la zona. Siendo así, primero se expone la presentación de la investigación, luego se refiere al marco teórico conceptual y la importancia que tiene la definición de conceptos claves de los cuales se enmarca el presente proyecto de grado. Después, se expone el contexto y el diagnóstico del sector turismo de Bahía Málaga, seguido de la descripción de la problemática que surge de la actividad turística, la cual le da espacio a la elaboración de la propuesta basada en hechos reales, en donde se busca contribuir positivamente al bienestar de los habitantes de Bahía Málaga.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Morales Rodríguez, Nicolás; López Serrano, Maria ManuelaThe Sierra Nevada National Natural Park of Santa Marta is a unique place in the world, characterized by its biodiversity and preservation of the natural environment thanks to the indigenous communities that have managed to preserve its ancestral cultural and spiritual value. Nowadays the Teyuna Archaeological Park is recognized as a sacred destination for the communities that inhabit it achieving a national and international recognition, after supporting all the situations that the place has lived, the tourism is the Iast event that is facing. Sustainable tourism is presented as the main strategy being the objective ofthe research to achieve integrating the activity according to the Worldview and philosophy oflife ofthe comrnunities that inhabit there. Taking the practice as a base of the strategies raised, indigenous tourism would be partially developed which take place for cultural exchange that is given to the respect and value of the community and nature from a sustainable point of view that ensures the Conservation of attractiveness and culture over time.
- PublicaciónAcceso abiertoEl rol del ecoturismo comunitario y las comunidades locales en la declaratoria de áreas protegidas. Caso Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga(Universidad Externado de Colombia, 2021) Orjuela Martínez, Catalina; Sansón Rosas, Juan Fernando; Piñeros, Sairi T.; Garavito González, LeonardoEl turismo comunitario ha surgido como una manera por medio de la que las comunidades locales se organizan para prestar servicios turísticos y optimizar los resultados económicos, sociales y ambientales que deja la actividad turística en un territorio. Esta manera de hacer turismo desde lo local está directamente asociada con los principios del turismo sostenible, el cual no solo empodera a las comunidades locales para maximizar los beneficios, sino que también propende por la protección de los recursos naturales y culturales de las comunidades locales. Así pues, esta investigación toma como estudio de caso al Consejo Comunitario de la Plata–Bahía Málaga, el cual ha visto en el turismo comunitario una manera de dinamizar sus actividades, pero que también ha fortalecido la apropiación de la comunidad frente a sus recursos naturales, lo cual los motivó a desempeñar un papel importante en la declaración del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.
- PublicaciónAcceso abiertoViabilidad para la construcción de un hotel campestre en el municipio de Carmen de Apicalá enfocado en el mercado de colegios, empresa pymes y turismo en general(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Marín Cardona, Diana Cecilia; Velaidez De La Hoz, Stevens; Rodríguez, Juan Camilo; Rey Campero, Carlos RicardoIn order to improve the work environment, organizations have seen the need to create a prevention plan through training, business meetings, etc; thus creating the need to have a place that gives them a space to rest, relax and enjoy nature; This is how the business idea of implementing a country hotel with these characteristics arises. likewise, it happens in educational institutions who schedule trips for their students with the intention of changing their routine and interacting in pleasant spaces. Taking into account the new trend of alternative tourism, and the rapid growth and reception that ecotourism has had, led to study the feasibility of implementing the Hotel Campestre Bello Horizonte, in the municipality of Carmen de Apicala, near Bogota where the target market and its warm climate, is an excellent project that will benefit the business sector, since they can develop there dynamic and spaces for recreation, integration, communication. In a similar way it will benefit the schools with programmed passages and tourists in general who prefer to follow the new trend, "green tourism"