Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Economía digital"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    A propósito de los vehículos de turismo con conductor en el marco de la defensa de la libre competencia en la UE
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Soto Pineda, Jesús Alfonso; Ortiz Cabrera, María Alexandra
    Son múltiples los debates jurídicos que han surgido de la participación de nuevos agentes no tradicionales en los servicios de transporte urbano de pasajeros. La inexistencia de un marco normativo con capacidad para hacerle frente a esta nueva forma de hacer negocios y la dificultad de generar uno que se adapte a las características de aquel modelo disruptivo ha provocado que, tras varios años de debate, la cuestión aún se encuentre irresoluta. En ese sentido, el presente documento aborda la problemática esgrimida a través del análisis del alcance que tiene para el denominado derecho antitrust la presencia de agentes “no tradicionales” en el mercado referenciado, así como las repercusiones que dicha realidad puede tener para la definición de efectos civiles en el marco de la aplicación privada de las normas de libre competencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Boletín – IV Jornadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Ayala Estupiñán, Daniela; Martínez Jiménez, Daniela; Laitón Velosa, Erika Daniela; Falla Tovar, Laura Daniela; Jiménez León, Laura Diveth; López Camacho, Laura Isabel; Ballesteros Silva, Jinneth; García, Ana María; Vecino, Lina Susana; Huérfano, Laura; Salazar, Carolina; Majey Matallana, Katherine; Salcedo, Diego Andrés; Canizalez, Jhon Jairo; González, Edgar Andrés; Bonilla, Paola; Walteros, Nydia Paola; Donato, Maria Alejandra; Cárdenas, Julián David; Torres Rojas, Fabian Andrey; Ortíz Laverde, Sandra Milena; Pico Martínez, Fabiám
    El departamento de Derecho de las Telecomunicaciones, se permite compartir la relatoría de las IV Jornadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, compiladas por parte de los alumnos de la tercera cohorte del programa de Especialización en Regulación y Gestión en TIC, Telecomunicaciones y el Ecosistema Digital. Los días 24 y 25 de noviembre de 2022, se llevó a cabo el evento de las IV Jornadas en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia, a cargo de la directora del Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Con relación con la elaboración del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el cual no se configurará de manera tradicional con la estructura mediante capítulos, sino que este se llevará a cabo de manera transversal en el cual se hace énfasis en la democratización de las TIC, se realizará por parte del DNP la aproximación de aquellos elementos en los cuales se está focalizando, partiendo de la política que desarrolle el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco del Plan de Conectividad. A su vez, se realizaran dos conferencias relacionadas con la política de reconocimiento de equidad de género y regulación de género, en las cuales se indicará como se ha implementado los programas 50/50 y programas de equidad asociados para este tipo de regulación. Finalmente, la doctora Ortiz destacó la importancia que tienen tanto el Departamento como los programas tanto de educación formal de Especialización en Regulación y Gestión en TIC, Telecomunicaciones y el Ecosistema Digital y la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Regulación y Gestión en Telecomunicaciones y TIC, así como en los diversos programas de educación continuado que se han impartido desde su creación y los múltiples espacios académicos de análisis de temáticas relevantes para el sector, que han permitido que el Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones sea un referente no solo de formación de profesionales sino el foro por excelencia donde se han discutido las principales reformas y aspectos coyunturales de un sector que se ha transformado en estos 31 años desde la expedición de la Constitución de 1991 y que en la actualidad es tal vez con el servicio de energía uno de los servicios más importantes, porque gracias a ellos los ciudadanos pueden ejercer sus derechos y acceder a pesar de las barreras y brechas que existen a la sociedad de la información y el conocimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ciudades y territorios sin efectivo
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Pérez Cardona, Cesar Augusto; Paiba Amaya, Juan Manuel; Gonzalez Arteaga, María Paola; Jaramillo López, Oscar Andrés; Peñafiel Rocha, Tania Marcela; Bohórquez Enciso, Yohanna Matilde
    El fenómeno de la desmaterialización del efectivo y el surgimiento de medios de pago alternativos a las monedas y billetes son un proceso que inicio en la década de 1960. Este desarrollo ha evolucionado en los últimos años como consecuencia de diversos elementos, especialmente la pandemia generada por la COVID-19 que ha impulsado esta transformación a escala global. Los avances tanto en el G-20 como en América Latina y el Caribe son notables, aunque divergentes tanto en velocidad como en profundidad respondiendo a diversos factores más allá del tecnológico. El proceso en América Latina y el Caribe, aunque no ha tenido el mismo impacto comparado con los países del G20, ha registrado el surgimiento de casos relevantes en varios sectores de la economía que destacan y son ejemplos de cómo se ha implementado en la región.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El criterio de establecimiento frente a la economía digital en Colombia: análisis y propuesta de mejora
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) León Bonilla, David Fernando; Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
    Esta tesis trata sobre la dificultad actual de las normas tributarias en materia del impuesto de renta frente al criterio de establecimiento permanente en la economía digital tanto en el escenario nacional colombiano como internacional. Ahora bien, se aclara que el trabajo se enfoca, además, en los retos planteados por la llegada del comercio electrónico y la economía digital a la fiscalidad internacional y plantea una posible solución a estos inconvenientes en el escenario del Derecho Tributario colombiano, teniendo en cuenta las distintas soluciones expuestas a nivel internacional como la presencia económica significativa, impuesto a la ecualización y retención en la fuente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de la economía digital en los impuestos
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Piza Rodríguez, Julio Roberto; Castro Arango, José Manuel; Sánchez Sarzosa, Andrés José; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    Este trabajo da cuenta de los retos que representa para el derecho tributario el surgimiento y creciente desarrollo de la economía digital. En esa línea destaca cómo las normas que regulan el impuesto sobre la renta, al valor agregado y el de industria y comercio tienen dificultades para ser aplicadas a casos específicos de transacciones económicas digitales para las cuales no fueron originariamente diseñadas. A partir de ello, se explica como el legislador colombiano ha reconocido la necesidad de reformar las disposiciones para gravar una capacidad contributiva evidente, pero sobre la cual las normas tradicionales basadas en la residencia y en la fuente no logran incidirla efectivamente. Finalmente, el trabajo expone cómo la ocde ha abordado este problema dentro del Plan de Acción beps y el estado actual de la discusión en el seno de la sociedad internacional, de cara a reflexionar sobre el futuro del tema en Colombia.
  • Artículo
    Acceso abierto
    La nueva banca: big data, small data y business analytics
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Carroza Órdenes, Paola; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge Armando
    Uno de los grandes desafíos que enfrenta la industria financiera de cara a la transformación digital es la incorporación de los datos como una plataforma que entrega valor a las crecientes necesidades de los clientes. El tratamiento y análisis de datos en sus distintas dimensiones, junto al entendimiento del potencial y valor en el tiempo, son claves para desarrollar estrategias exitosas y diferenciadoras en el mediano y largo plazo. La adopción estratégica de cualquiera de los enfoques: big data, fast data, small data y/o business analytics, junto a una mirada cliente-céntrica, son necesarias y urgentes para competir en un mercado dinámico y exigente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ofertas públicas iniciales de monedas (OPM): entre la innovación tecnológica y la regulación
    (Univerisidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Barón, Constanza; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge Armando
    En este artículo se pretende analizar cómo la emisión de tokens en ofertas públicas iniciales de monedas ico, que son emitidas en el nuevo ecosistema DeFi de aplicaciones financieras construido sobre redes blockchain, lleva a la consideración del concepto de valor digital, que se aplicaría tanto a los activos digitales emitidos, como a las criptomonedas utilizadas para su adquisición. Esto pone a los reguladores ante grandes retos, ya que deben considerar si otorgar autonomía a las innovaciones tecnológicas, permitiendo la autorregulación, o ampliar o modificar los conceptos de valor y oferta pública, así como el de dinero legal, para incluir las ico y las criptomonedas en la regulación del sistema financiero
  • Publicación
    Acceso abierto
    El principio de trato justo y equitativo como fundamento de los mecanismos de protección de los inversionistas de plataformas digitales de inversión
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Higuera, Jorge Armando; Baquero Herrera, Mauricio Humberto; Ríos Moreno, Daniela; López Roca, Luis Fernando ; Baquero Herrera, Mauricio Humberto; Corredor Higuera, Jorge Armando
    El presente capítulo tiene como propósito, en primer lugar, identificar desde la perspectiva del trato justo y equitativo las problemáticas asociadas a las plataformas electrónicas de inversión transfronteriza que generan: (i) carencia de un perímetro regulatorio definido y claro; (ii) una jurisducción difícilmente asequible por factores territoriales e insuficiente para la resolución de controversias surgidas en dichas plataformas; (iii) desprotección de los derechos del consumidor financiero digital, cuyos datos personales se encuentran expuestos a riesgos de fraude, delitos cibernéticos y financieros. En segundo lugar, se propone analizar los desafios que enfrentan las autoridades en materia de regulación y supervisión respecto a los nuevos modelos de negocio que emergen de las dinámicas de la industria Fintech en la prestación de servicios financieros. Finalmente, se establecen determinados lineamientos sobre esquemas de protección y prevención contra el fraude, protección de datos y educación financiera, para materializar el principio de trato justo y equitativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Regulación inteligente para tiempos inteligentes: un aporte teórico a los desafíos regulatorios de las plataformas digitales en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) López Ardila, Germán; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    Colombia no es ajena a las importantes discusiones regulatorias que se han venido dando en todo el mundo respecto de la economía y las plataformas digitales. Hoy en día este tema ocupa un lugar central en la agenda política del país, y seguramente lo seguirá colmando a medida que la innovación y la tecnología continúen transformando el ecosistema de la economía digital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reserva de ley y autonomía territorial: el caso del poder impositivo territorial en el aspecto espacial del ICA. Una mirada constitucional bajo el análisis de ponderación
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) De los Ríos Rodríguez, Ramón Andrés; Hoyos Londoño, Victoria
    El aspecto espacial del Impuesto de Industria y Comercio; y en general, el de los impuestos locales, ha generado problemas en su aplicación, ello a partir de los vacíos legales existentes frente a la coordinación de las potestades impositivas de Entidades Territoriales y Nación, a partir de esto, se hace un análisis de ponderación sobre las reglas de territorialidad creadas para el ICA por el Congreso de la República y por el Concejo de Medellín, en donde colisionan los principios de rango constitucional de reserva de ley y autonomía territorial. Con base en lo anterior, se espera llegar a conclusiones sobre la legalidad de las normas creadas por Medellín y en general, sobre las potestades impositivas de Nación y Entes Territoriales para regular el aspecto espacial de los impuestos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La tributación internacional en materia de renta dentro del contexto de la economía digital : lineamientos de la OCDE y experiencia internacional y ecuatoriana
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Balseca Ávila, Carlos Julio; Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
    La economía digital ha traído consigo varios desafíos en torno a la tributación internacional. La particularidad de los servicios realizados en el contexto de la economía digital es que pueden ser provistos desde cualquier parte del mundo sin necesidad de presencia física en la jurisdicción de mercado. Esto ha generado que los principios clásicos de la distribución de la potestad tributaria (fuente y residencia) no sean suficientes para regular la realidad de las transacciones digitales, debido a que, los países de la fuente no pueden recaudar impuestos sobre dichos ingresos. Con el objeto de alcanzar acuerdos que permitan recaudar tributos sobre los ingresos generados en el contexto de la economía digital la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE ha trabajado en una propuesta de impuesto global basado en dos pilares. Por el lado de Ecuador se ha implemento un mecanismo para gravar con el impuesto al valor agregado a estas transacciones, sin embargo, está pendiente la implementación de un mecanismo de recaudación del impuesto a la renta.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo