Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Economía"

Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis económico sobre la prohibición de realizar preacuerdos y negociaciones establecida en el artículo 26 de la ley 1121 de 2006 desde la perspectiva de la nueva economía institucional
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Rivera Chiappe, Andres Darío; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    Este trabajo analiza el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, que establece la exclusión de beneficios como los preacuerdos y negociaciones para los delitos de terrorismo, financiación de terrorismo, secuestro extorsivo, extorsión y conexos. Como punto de partida se sigue la corriente del Análisis Económico del Derecho (AED) bajo la perspectiva de la escuela neoinstitucionalista, escogida por el énfasis que concede al estudio histórico como mecanismo para entender los cambios regulatorios y su eficiencia. Primero se presentan los conceptos básicos del AED así como del neoinstitucioanlismo, luego aplicados al proceso penal. Segundo se presenta una exposición sobre el sistema acusatorio, y la forma en cómo se aplica en Colombia. Tercero se revisa la creación de la Ley 1121 de 2006, teniendo en cuenta su proceso legislativo; se examina el antes y el después de su nacimiento, para finalmente mostrar las consecuencias que tiene en el proceso penal el que se excluya la posibilidad de realizar preacuerdos y negociaciones para los delitos mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis historiográfico sobre el Estado Inca en el siglo XV
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cely Cely, José David
    Incas managed to compose a state that was divided into four regions or districts known as suyos (in Quechua: sùyu, Plot, territory, nation.) Which were, Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo and Contisuyo. The set of the four members was known as Tahuantinsuyo. The word comes from Quechua, "tahua" means "four", which has the suffix -"ntin" (together, set), so Tahuantinsuyo means the four regions together. The administrative center of this division was Cuzco itself. From the sacred city of Cusco the Incas consolidated a state, which managed to effectively integrate many scattered tribes throughout Peru and even South America. This great ingenuity to govern and structure a great State, which the Inca civilization called the Tahuantinsuyo, in a vast heterogeneous territory, is what this investigation encompasses. The Incas were constituted as the dominant ethnic group in Peru in times of conquest and prior to Spanish rule, this civilization was one of the most important and admirable in South America. The Incas managed to synthesize the artistic, scientific and technological knowledge of their predecessors. Based on a concept of expansion of the Tahuantinsuyo, the highest political body of the Inca civilization, which collected those knowledge and potentiated them. From the above it can be deduced that the Tahuantinsuyo or Inca State was a form of political and social organization, endowed with sovereign and independent power, that integrated a conglomerate of tribes, peoples or ethnic groups (nations), with different characteristics­ and peculiarities, dissimilar and even against each other. In this way, the Inca State was, apart from the territory and the population, a set of institutions that possessed the authority and the power to regulate and establish the norms and the functioning of the various peoples integrated into the Tahuantinsuyo. his research wants to deepen its extraordinary organization, which knew how to radiate a powerful synthesis of scientific and religious knowledge, which transcended to its time and even today, is the result of the most diverse studies. Different investigations and interpretations have been made around the Inca State, therefore I do not intend to throw into this investigation my own interpretation about lhe Inca State, but I do identify and confront the main theoretical and methodological tendencies of the most influential researchers who have dealt with the issue of the Inca State. the structure of the Inca State and its organization. In essence, this research carries out a historiographical analysis of the state and economic administration of the Inca civilization, investigating the processes of economic exchanges, its social organization and the institutions that constituted its state structure. This historiographical analysis wants to specify if it is corree! to name the Inca State under sorne modern state model, (socialist state, welfare state, autocratic state, communist state, etc.) as researchers have been doing throughout the twentieth century.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Business plan MeetPal (Meet + Pals)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Reyes, María Alejandra; Morales, Jorge; García, Martín; Vila, Nicolás
    MeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Capitalismo turístico: conflictividades y tensiones de los pueblos originarios latinoamericanos en el contexto de la globalización
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2012-11-20) Ortiz Jiménez, William
    El turismo presenta elevados índices de crecimiento a partir del proceso de globalización. Una de las regiones con mayor desarrollo turístico desde la década de 1990 es América Latina, donde en diferentes países el porcentaje de participación en el PBI del turismo es superior al 10%. Los pueblos originarios no han sido ajenos a este contexto, ya que sus creencias, expresiones artísticas, sus formas de sociabilidad han sido valoradas por la economía del turismo como productos o recursos exóticos. El llamado capitalismo turístico representa un modelo de desarticulación de las relaciones socioculturales de los pueblos originarios, introduciendo la cultura de mercado. El presente trabajo tiene por objetivo analizar los procesos de turistificación de los territorios de los pueblos originarios, en el actual contexto de globalización, las formas de desarticulación socioeconómica y aculturización asociadas, así como identificar los actores que intervienen en el proceso.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Corrupción en Colombia
    (Facultad de Economía, 2021-02-08) Roncancio González, Jessica Tatiana
    Con el objetivo de comprender el fenómeno de la corrupción como problema social y económico en Colombia, el presente escrito dará a conocer qué es la corrupción y cómo se diferencia de la colusión, debido a que son términos que tienden a confundirse por su parecido; cómo afecta los sectores de la economía del país y cuáles son los factores sociales que incitan a la corrupción. Por otra parte, también se tendrá en cuenta un estudio de caso de lo ocurrido en El Guavio, para tratar un ejemplo descriptivo que da una buena perspectiva sobre la situación de los acusados de corrupción en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Los créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Suárez Virviescas, Lilia Carolina; Vahos Padilla, Armando Ivan; Montes Cortés, Carolina
    Este trabajo tiene como objetivo evaluar la implementación de créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia, país que, a pesar de ser uno de los líderes de la región en mostrar y promover un interés para la transición hacia la economía circular como modelo económico alternativo, aún tiene limitaciones que van desde la normatividad existente, que se encuentra focalizada en el reciclaje y un aprovechamiento poco ambicioso, dejando de lado acciones que potencian la implementación de un modelo de economía circular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Equalization Levy en la tributación de actividades de comercio electrónico y sus implicaciones para Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bolaños Pulido, Karol Tatiana; Cabrera Cabrera, Omar Sebastián; Perdomo Giorgio, Andrés Felipe; Sarmiento González, María Julieta
    Como consecuencia de la economía digital y las tecnologías de la información y comunicación, han quedado expuestos campos jurídicos desprovistos de regulación alguna, dentro de los cuales se encuentra el tributario. Es por esto que, organizaciones como la OCDE han buscado brindar estrategias fiscales para combatir la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios Fiscales, teniendo en cuenta que la dificultad fiscal se genera por la tradicional dependencia a la presencia física para determinar el derecho de gravamen, situación que se ha transformado por la intangibilidad del mundo digital. Por lo tanto, diferentes jurisdicciones han adoptado impuestos a los servicios digitales y en el caso de India, el impuesto de ecualización, con la finalidad de ampliar la tributación respecto de las ganancias de multinacionales que interactúan con dichas economías.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Economics & business readings for english. Vol. 1
    (Universidad Externado de Colombia, 2004) Núñez Pardo, Astrid
    El propósito de este libro es proveer a los maestros y a los estudiantes de un recurso pedagógico útil para mejorar la comprensión de lecturas sobre temas relacionados con la economía y los negocios. El presente conjunto de lectura sea seleccionado cuidadosamente de las asignaturas Introducción a la Economía y Doctrinas Económicas, dos cursos fundamentales del programa académico de los estudiantes de inglés I de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia. Los temas y las estrategias de comprensión de vocabulario y de lectura empleadas en este libro buscan motivar y facilitar la comprensión lectora a través de una amplia gama de actividades de aprendizaje y de comprensión organizadas desde lo más simple a lo más complejo. En general, el conjunto de lecturas y sus respectivas actividades de comprensión permiten a los estudiantes familiarizarse con la terminología específica para el estudio de la economía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La enseñanza de la economía: política, ideología y mercado
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castillo Reina, Miguel Ángel; Corredor Carvajal, Iván Federico; González, Jorge Iván; Pérez Salazar, Mauricio
    Este capítulo plantea que la enseñanza predominante en economía está determinada fundamentalmente por criterios políticos, ideológicos y de mercado, razón por la cual puede entrar en contradicción con el propósito último de la disciplina, que es uno esencialmente altruista: el bien común. A partir de discusiones seminales propuestas por el profesor Homero Cuevas, se explora la noción de una enseñanza plural, que puede contribuir a alinear lo que se enseña con lo que se necesita para que la economía cumpla con el objetivo que se propone. Se argumenta que una enseñanza plural puede establecerse en la medida en que distintas alternativas educativas administren sus recursos de forma estratégica, es decir, aumenten su poder y se posicionen en el mercado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Esquemas de argumentación en economía
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2008-11-18) Estrada Gallego, Fernando
    El presente artículo tiene como objetivo proponer un análisis sobre los esquemas de argumentación en economía1. Desde los trabajos de MacCloskey, Hirschmann, Ovejero, Kotonzian, la epistemología de la ciencia económica ha encontrado necesario plantear los temas derivados del lenguaje. En particular, contemplar la historia de los conceptos como parte de una extensa y compleja dialéctica y evolución de los términos. Los esquemas de argumentación se comprenden como estructuras que permiten identificar técnicas retóricas mediante las cuales una teoría o un pensamiento económico están estructurados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de caso del impacto económico y organizacional para las empresas que adquieren la autorización como operador económico autorizado (OEA) en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) González Yañez, Carlos Mario; Acosta Ramos, Carolina
    Estudio de caso partiendo del estándar internacional del Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, la regulación colombiana y el análisis del esfuerzo que asumen las empresas que deciden aplicar para optar por la autorización del Operador Económico Autorizado - OEA en Colombia; para ello, toma en consideración una muestra de (2) empresas importadoras y una (1) empresa exportadora de tamaño mediano con el fin de analizar su experiencia en el proceso de aprobación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, y cuantificar cualitativa y cuantitativamente el esfuerzo versus el impacto de los beneficios desde la perspectiva comercial, aduanero y/o logísticos, tributario y administrativo. Este trabajo académico constituye un análisis comprensivo que podrá servir de guía sobre la aplicación de la figura del OEA en Colombia, el cumplimiento de los requisitos versus el impacto de los beneficios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Velandia Celis, Angélica; Arcila Cossio, Myriam Adriana
    El programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Curvelo Becerra, Carolina Esther
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, como elemento de turismo y desarrollo económico local; el mismo es de suma importancia para el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el cual se evidencia que existe una importante conexión entre el turismo y la gastronomía, relación que no puede ser ignorada, y en tanto, puede ser utilizada como factor de desarrollo local (OCTR, 2016). Indicar que la investigación es de carácter descriptivo, de acuerdo con Hernández, Fernández & Baptista (2010, p. 80), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica y documental, para profundizar en el conocimiento de las variables sobre la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, y determinar los platos típicos ofertados a los turistas. Los resultados de la investigación permitieron determinar que la gastronomía tradicional de Riohacha, según la percepción del turista, se ubica como una de las principales atracciones y motivaciones, el cual es un complemento turístico, en buena medida por la novedad de vivir experiencias únicas e inigualables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hacia un modelo sobre el mecanismo de incorporación de territorio al interior de la frontera andino-occidentalista. El caso de Villanueva. Casanare. En la perspectiva económico - cultural
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06-29) Zabala Vargas, Pablo Mateo
    Theoretical and methodological approach to the reunification of the social sciences. The case study challenges discipline to sociology, retakes its own scientific theory and dialogues with classics in the social sciences. lt is, therefore, an ethnographic attempt to understand the social origins of a population, is about cultural transformations, and throws some points of interpretation of the model of incorporation of territory
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La ilusión de los precios predatorios. Un estudio de sus fundamentos teóricos y su evidencia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Araujo Vallejo, Diana Marcela; Monroy Cely, Daniel Alejandro
    Existe una creencia generalizada de que los precios predatorios son una amenaza real para la competencia, con frecuencia se los presenta como una estrategia habitual y rentable para las empresas poderosas que buscan expulsar a sus rivales del mercado e incrementar sus precios indefinidamente. Como consecuencia de esta idea, los precios bajos ofrecidos por compañías eficientes han pasado de ser algo deseable a ser instintivamente tachados de anticompetitivos, y a despertar recelo entre rivales y autoridades. Sin embargo, a lo largo de la historia, la evidencia parecer indicar que ha sido mayor el daño ocasionado por las autoridades al confundir precios competitivos con precios predatorios, que el supuesto daño provocado por las empresas al ofrecer precios bajos. Además, existen pruebas contundentes de que aparentes estrategias predatorias paradójicamente resultaron beneficiosas para el mercado y los consumidores. En este contexto, esta investigación analiza la teoría y la evidencia de los precios predatorios con el objetivo de demostrar que, por regla general, (i) no son una estrategia económicamente racional para las empresas; (ii) sus probabilidades de éxito son escasas en mercados libres; y (iii) su regulación presenta múltiples problemas de aplicación que derivan en importantes efectos adversos para la competencia y los consumidores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Índice para la economía naranja
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Robledo Ledezma, Aura María; Rincón Niño, Jhonnathan Alexander; Zuleta Otálora, Mauricio Antonio; Rivera Clavijo, Lorely Giannina
    La consultoría realizada se basó en el desarrollo de una caja de herramientas, el diseño metodológico y la definición de una ruta de implementación, que permita la operacionalización y análisis del set de indicadores de capacidades territoriales, de cara a la construcción del índice territorial de Economía Naranja. Es así como, con el objeto de abordar el estudio propuesto el equipo CAPSTONE III, llevó a cabo una investigación académica en torno al análisis de la capacidad institucional y los modelos propuestos para abordar las temáticas relacionadas con la gestión de información. De ahí que, los resultados presentados en la caja de herramientas, junto con los demás productos desarrollados, permitirán entender al Ministerio de Cultura cuál es la capacidad con que cuentan las entidades territoriales y nacionales, para ofrecer información necesaria para la consolidación del índice para la economía naranja, a la vez que dotan al Ministerio de herramientas de gestión y análisis de la información. Adicionalmente, permitirá establecer mecanismos para la implementación de acuerdos que fortalezcan las relaciones interinstitucionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Los límites del desarrollo en el corazón de los Montes de María y las luchas contra el despojo: Corregimiento de San Cristóbal, departamento de Bolívar.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2015-11-25) Jaramillo Castillo, María Luisa
    El trabajo aborda los lineamientos de los planes y programas de desarrollo aplicadas en la sub región de los Montes de María, departamento de Bolívar y Io contrasta con la experiencia propia de desarrollo, soberania y economía propia de un corregimiento afro llamado San Cristóbal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Migración y mercado laboral: análisis del flujo migratorio venezolano y sus implicaciones en la estructura laboral colombiana entre 2014 y 2019
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Martínez Jiménez, Diego Alejandro; Plata Díaz, Santiago; Pérez Salazar, Mauricio
    Esta investigación muestra como el mercado colombiano se ha modificado producto del flujo migratorio proveniente de Venezuela entre 2014 – 2019. Para lograr esto, se hizo una contextualización histórica social y económica de las razones por las cuales empezó el éxodo de población venezolana a países de la región. Posteriormente se realizó un acercamiento desde la teoría económica relacionándola con los conceptos de migración y el mercado laboral. En cuanto al análisis cuantitativo, se procesó la base de datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), con lo cual se analizó como el flujo migratorio ha modificado la estructura laboral colombiana, haciendo énfasis en los principales indicadores de mercado laboral, caracterización de la ocupación a través de sectores económicos, posición ocupacional, informalidad e ingresos laborales. Finalmente, se exponen las medidas de política pública de corto, mediano y largo plazo que ha adoptado el gobierno nacional para aprovechar de manera positiva la migración proveniente de Venezuela.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plan de marketing internacional Ciencuadras
    (Universidad Externado de Colombia, 2023) Garcia Agudelo, Mariana; Ibarra Rivera, Maria Alejandra; Alzate Gómez, Juan Diego
    Este trabajo se desarrollo con la empresa Ciencuadras, para revisar si es viable o no la internacionalización de la marca hacia México, argumentando el por qué se debe o no expandir hacia otros países. Ciencuadras es una plataforma digital inmobiliaria que lleva más de 5 años en el mercado, donde su propuesta de valor está enfocada en prestar soluciones para el ecosistema inmobiliario. El portafolio de productos que tiene Ciencuadras es bastante extenso, dado que en la plataforma se pueden realizar procesos como búsqueda de inmuebles para arriendo, compra usado y compra nueva, publicar el inmueble para venta o arriendo, también compra inmuebles, en cuanto a trámites realizamos levantamiento de hipotecas, avalúos en línea, generación de certificados de tradición y libertad, entre otros. Con este contexto la idea es expandir la marca hacia el mercado mexicano dado que este es atractivo para el sector inmobiliario y de la construcción, donde brindaremos una solución integral para la venta o compra de un inmueble, teniendo como objetivo estar posicionados para los próximos 3 años como la plataforma que cuadra todo, acompañando y asesorando a los mexicanos interesados en comprar o vender un inmueble.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de gobierno para la definición de roles y responsabilidades en la gestión de riesgos de la empresa Inmetrics Colombia SAS
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Galán, Andrés Iván; Peña Castro, Luz Andrea
    Las micro, pequeñas y medianas empresas se consideran la columna vertebral de las economías nacionales y fueron éstas, durante el evento de pandemia por COVID-19, las más afectadas, aun cuando el impacto fue en la economía en general. La pandemia ha demostrado que las pequeñas empresas presentan una mayor tendencia a enfrentar dificultades que constantemente amenazan con sus metas, objetivos e incluso con su continuidad, debido a características como flujo de ingresos, tamaño y estilos de liderazgo. En el presente trabajo de grado se desarrolla una investigación que busca establecer el estado y la importancia de la gestión de riesgos en una empresa de tecnología como lo es Inmetrics Colombia, con lo cual se pueda construir una propuesta de gobierno basado en roles y responsabilidades enfocados a la gestión de riesgos, ajustada a sus necesidades y en respuesta a las dificultades identificadas en su entorno interno y externo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo