Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ecología"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La contabilidad ecológica y el buen vivir: rescatando grandes potencialidades
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Martínez Bello, Lina Paola; Ortega Hernández, David Julián; Beltrán Torres, Cesar Yamit
    La sociedad moderna ha conducido a profundos y evidentes desequilibrios sociales, económicos, políticos, ambientales que por supuesto, han sido fuente de denuncias abriendo escenarios de discusión desde las diferentes ramas del conocimiento; en el ámbito contable; la contabilidad ecológica ha venido teniendo propuestas para acercar la práctica contable al cuidado y la protección de la naturaleza; Por su parte, el Buen Vivir como cosmovisión de las comunidades andinas ha aportado elementos importantes en torno a las transformaciones en el relacionamiento hombre-mujer-sociedad-naturaleza. El objetivo central del presente proyecto es identificar los aportes conceptuales y acercamientos metodológicos que la cosmovisión del Buen Vivir le puede proporcionar a la contabilidad ecológica. Para tal fin, se realiza una revisión documental de los temas centrales (modernidad, crisis civilizatoria, contabilidad ecológica, contabilidad ambiental, Buen Vivir) en la cual se logra asumir un enfoque crítico frente a las realidades modernas para luego exponer y relacionar las posibilidades de transformación de la práctica contable desde posiciones alternativas de percepción del mundo; a partir de esto, se logra dejar en evidencia las grandes potencialidades representadas en el enlace contabilidad ecológica y el Buen Vivir de cara a las realidades ambientales del mundo moderno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Criminología verde : apuntes sobre una disciplina necesaria
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Molina Roa, Javier Alfredo; García Pachón, María del Pilar
    En este documento se analizan los orígenes de la criminología verde, su enfoque crítico y sus principales objetos de estudio como son el daño ambiental y social, además de describir algunas de sus líneas más importantes de investigación como son la victimización ambiental y las consecuencias criminológicas del cambio climático. Finalmente se plantean algunos elementos analíticos sobre el actual panorama de la criminología verde en Colombia y las posibilidades de un mayor desarrollo de esta disciplina en el país
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Design&ECO “Soluciones ecológicas para su hogar”
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Bernal Nieto, Camilo Esteban; Caicedo Avellaneda, Sara María
    Design&ECO es un proyecto productivo creado con el fin de reversar los daños ocasionados a la naturaleza desde la industrialización de la producción y las sociedades. Además, busca generar conciencia social-ambiental sobre diferentes problemáticas de la ciudad (Bogotá) y el país. La compañía enfoca sus productos en 3 frentes, generación energética ahorro energético y reutilización de aguas. El negocio principal de Design&ECO es la generación de energía de forma alternativa a precio justo, durable, de buena, calidad y sobretodo armonioso con el diseño interior del hogar, utilizando tecnologías exitosas en otros países con más experiencia en el campo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La digitalización como ecologización y agilización de los procedimientos administrativos
    (Universidad Externado de Colombia, 2011-12-09) Hoyos Ramírez, Luis Miguel
    Con el ánimo de hacer una aproximación a uno de los aspectos más importantes del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, este artículo pretende que se entienda la incorporación de la utilización de medios electrónicos en el procedimiento administrativo de dos maneras: primero, como una de las formas más eficaces de hacer que el funcionamiento de la administración sea más ecológico y racional en el uso de los recursos naturales, y segundo, poner de relieve cómo la incorporación de estas herramientas agiliza los procedimientos administrativos mediante el enaltecimiento de los principios que los iluminan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las energías renovables en el ordenamiento jurídico colombiano y su relación con la ejecución de proyectos sustentables dentro de la contratación pública
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Corzo Neira, Edna Lizeth; Jay Huffington, Lyndon Winston
    Este trabajo analiza el soporte constitucional, legal y jurisprudencial de las energías renovables en Colombia y su relación con la ejecución de proyectos sustentables dentro de la contratación pública. El texto está dividido en 5 capítulos: el primero, señala el soporte de las energías limpias dentro del articulado de la Carta Magna en lo que ha sido denominado la “Constitución Ecológica”; el segundo, explica la línea jurisprudencial vigente de la Corte Constitucional sobre el fundamento e importancia de las energías limpias, el tercero, reseña el contenido y prospectivas de la Ley 697 de 2001, la Ley 1665 de 2013, la Ley 1715 de 2014 y la Ley 2099 de 2021, en torno a la regulación de las energías renovables; el cuarto, estudia las características de la ejecución de proyectos sustentables dentro de la contratación pública; el quinto, identifica las falencias y puntos de mejora de la normatividad de energías renovables y su relación con la ejecución de proyectos sustentables por parte de la Administración. La parte final se destinó a las conclusiones generales de la investigación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Espacios y paisajes: identificación de asentamientos prehispánicos en la vereda Palomas desde la percepción del paisaje, municipio de Gachalá, Cundinamarca
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Calderón Romero, Esteban; Triana Vega, Angelica Viviana
    El estudio de los asentamientos prehispánicos en el altiplano Cundiboyacense se ha centrado en comprender los factores económicos y políticos que dieron forma a estos fenómenos sociales, para ello se han estudiado territorios asociados a los cacicazgos identificados tanto en Cundinamarca y Boyacá, centrando así estos estudios a áreas muy puntuales y adyacentes entre sí. La investigación planteada pretende abarcar un territorio nuevo para la arqueología colombiana dentro del departamento de Cundinamarca, donde la “guaquería” y la tradición oral aportan información a un pasado prehispánico poco estudiado a la fecha. A fin de comprender cuáles fueron los factores que incidieron en la presencia de sociedades prehispánicas en la vereda de Palomas dentro del municipio de Gachalá, se parte de la ecología del comportamiento humano y la fenomenología del paisaje para abarcar nuevas perspectivas que complementen los antecedentes de coerción política y económica en estas sociedades del pasado en esta área cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Historia y evaluación de las celebraciones ambientales
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Cardona González, Álvaro Hernando; García Pachón, María del Pilar
    Desde los orígenes de la legislación ambiental la educación, la comunicación y la conciencia colectivas relativas a la protección y recuperación del ambiente natural son consideradas medios de desarrollo de la política ambiental colombiana y se reflejan, primero, en la Declaración de Estocolmo de 1972, y luego en el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente de Colombia de 1974. Una estrategia en ese sentido, y por tanto una actividad nada superflua para el ambientalismo y para el derecho ambiental, consiste en establecer fechas para celebrar ciertos aspectos relevantes de esas ciencias. Por eso es importante evaluar cuáles son y cómo han influido en los cambios comportamentales (son el objeto principal del derecho) en favor del medio ambiente y el modelo del desarrollo sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La ley es para los de ruana conflictos por los recursos naturales en el municipio de Pasca, Cundinamarca
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-12) Escobar Jimenez, Sergio David; Toledo Romero, Álvaro Augusto
    Este documento es producto del trabajo investigativo en el municipio de Pasca alrededor de los conflictos asociados con el uso del suelo y el agua, que se presentan por la disimilitud entre las formas de entender, apropiar e interactuar en un mismo espacio, por parte del campesino y el Estado. Para este efecto se entienden los usos del suelo como parte de la construcción social del espacio que a su vez se construye por procesos sociales e históricos y representa las necesidades e intereses de actores y sujetos sociales como el campesinado. Partiendo de lo anterior se tomaron en cuenta tres problemáticas que expresan la contradicción de necesidades, intereses y procesos del Estado y el campesinado; es decir los conflictos por el uso del suelo y el agua. El primero de ellos se refiere al conflicto de los usos del suelo en las áreas de páramo donde las prácticas agrícolas del campesino están en contradicción con los programas estatales de conservación ambiental y ordenamiento territorial; el segundo se enmarca en el proyecto estatal del Plan Departamental de Aguas que expresa una forma de uso y administración del agua antagónica a las formas de uso y administración que ha construido el campesinado a través de los acueductos veredales; finalmente el tercer conflicto se presenta alrededor del proyecto de explotación de hidrocarburos del bloque Cor 4 que se encuentra entre el municipio de Pasea y Fusagasugá, y establece un forma de uso del suelo totalmente opuesta al uso del suelo agrícola, pues la implementación de un proyecto de extracción de hidrocarburos precisa de una gran transformación del espacio así como del uso de una gran cantidad de tierra y agua.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Narraciones subalternas de agua y montaña en la historia cultural y ambiental de Bogotá (1889 – 1938)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Sierra Navarrete, Daniela
    Las narrativas subalternas del agua y la montaña son fuente fundamental para entender producción del espacio que permitió el emplazamiento y posterior desenvolvimiento de Bogotá en la transición entre la sabana y los páramos. Este trabajo de grado hace un análisis retrospectivo de los procesos de constitución de la ciudad desde un enfoque muy claro: co-evolución de actores humanos (expuestos en el trabajo a partir de obras, ideas y acciones y actores no humanos (expuestos en el trabajo desde la historia de la tierra y el agua). Ambas características de esta relación, permite exponer al contexto Bogotano de 1889 a 1938, como síntesis de procesos de larga duración, que formaron la matriz epistémica en la que tendrían lugar los grandes cambios de paradigma en temas de abastecimiento del agua para la cuidad y el ordenamiento y planeación territorial.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo