Examinando por Materia "E65"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa descentralización fiscal en América Latina. Balance de un proceso(Universidad Externado de Colombia, 2015-12-11) Pinilla, Diego E.; Jiménez, Juan de Dios; Montero, RobertoLa mayor población urbana, la apertura política y económica y el área territorial son factores comunes que explican el origen y la profundidad de la descentralización en América Latina. La descentralización como objetivo obligó a transferir grandes recursos al nivel subnacional y dio lugar a un grave deterioro fiscal. En el intento de establecer incentivos adecuados, la segunda generación de reformas fijó nuevas prioridades: finanzas locales sanas, endeudamiento moderado y mayor esfuerzo tributario local. Este proceso requiere un marco institucional adecuado y habrá de continuar promoviendo una autonomía financiera local real.
- ÍtemSólo datos¿Quién paga por la paz en Colombia?(Universidad Externado de Colombia, 2016-11-29) Felbab-Brown, VandaEste artículo examina los costos políticos que habrán de asumir las FARC, las fuerzas armadas, los políticos derechistas, la élite y los intereses creados, las personas desplazadas, los cultivadores de coca y la clase media. El análisis también aborda el papel y el impacto de otros actores, como las Bacrim y los grupos guerrilleros que aún siguen operando, incluido el ELN.
- ÍtemSólo datosLa reforma tributaria en Colombia no es estructural, ni integral ni progresiva(Universidad Externado de Colombia, 2016-06-14) González, Jorge Iván; Corredor, FedericoEste artículo analiza el informe que la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria presentó al gobierno colombiano. La situación fiscal del país se ha deteriorado por la caída de los precios del petróleo y de los hidrocarburos. El gobierno y la Comisión dicen que la reforma tiene que ser estructural, integral y progresiva, pero no precisan el significado de cada término. El artículo, que presenta definiciones para examinar las propuestas de la Comisión, muestra que los alcances del informe son limitados y las alternativas no son estructurales ni integrales ni progresivas. En el informe hay una notable asimetría entre un buen diagnóstico y unas soluciones muy tímidas, que no corrigen los problemas básicos.