Examinando por Materia "Dinámica de la población - Bogotá (Colombia)"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoContaminación del aire y enfermedades respiratorias, un estudio en la localidad de Kennedy(Universidad Externado de Colombia, 2020-09-28) Barrett Gil, Carolina; Rubiano Blanco, Norma Lilia; Velasco, OrlandoEn tiempos donde la población crece a un ritmo acelerado, la urbanización y la contaminación del medio ambiente se han vuelto temas centrales, en la medida en que los impactos al medio ambiente son visibles. El presente análisis es de carácter descriptivo y fue elaborado para la localidad de Kennedy, un barrio de Bogotá, Colombia. Este informe describe las emisiones históricas de 5 contaminantes: material particulado de 10 y 2.5 micras, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Además, se describe el comportamiento de la tasa de morbilidad por infección respiratoria aguda durante el periodo de 2010 a 2018. Esta investigación se realizó en la localidad de Kennedy porque los estudios distritales señalan que, en esta localidad, siendo la segunda más grande de Bogotá, confluyen muchos problemas de carácter ambiental, dentro de los cuales está la contaminación atmosférica. Los informes anuales de la calidad de aire de Bogotá señalan que esta localidad es de las más contaminadas de la ciudad. El estudio reporta los resultados históricos de la dinámica demográfica, la contaminación atmosférica y la morbilidad por enfermedades respiratorias agudas.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las proyecciones de población de Bogotá 2006-2020(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cardona Balanta, María Isabel; Pantoja Echeverri, Marcela; Castellanos Caballero, ElizabethKnow _the volume and structure of a population facilitates decision making in terms of public policy, therefore, for each territorial entity it is necessary to know the characteristics of its population, to plan and quantify the demands of goods and seNices (health, education, employment, etc.) in the short, medium and long term. The interest of this work, beyond carrying out an exercise that results in the projection of the volume and structure of the population, is to analyze the consistency of the official population projections produced by the National Administrative Department of Statistics -DANE, in the light of behaviors obseNed by different sources of information, also official, but that seem to have differences with the demographic dynamics expected in the population calculations of DANE, without ignoring that any long term projection is uncertain in terms of volume and structure. This document presents an analysis of the three fundamental components of the demographic dynamics (fecundity, mortality and migration) of the city of Bogotá, with information from different sources, which are used in the following chapters as an essential input for the calculation of scenarios of population projections between the years 2006-2020.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas acerca de las vivencias frente al proceso de envejecimiento en 4 mujeres y 5 hombres de diferentes generaciones en la ciudad de Bogotá.(Universidad Externado de Colombia, 2020) León Rodríguez, Clara Marcela; Estupiñán, Jairo; Gutiérrez, CatalinaLa presente investigación pretendió comprender la vivencia frente al proceso de envejecimiento en 4 mujeres y 5 hombres de diferentes generaciones en la ciudad de Bogotá. El tema fue abordado desde el constructivismo social bajo una mirada compleja, lo que implicó reconocer la particularidad y complejidad de contextos en los que se vivencia el envejecimiento. La metodología que se utilizó fue cualitativa de segundo orden, lo que generó la co-construcción del investigador junto con los participantes. Asimismo, las técnicas que se desarrollaron en la investigación fueron 9 autobiografías y 9 conversaciones reflexivas, las cuales permitieron abundar con cada uno de los sujetos sobre sus vivencias y significados frente al proceso de envejecimiento. Como resultado, se evidenció que el proceso de envejecimiento es diverso y heterogéneo, es decir no existe una sola forma de envejecer, por el contrario, existen múltiples formas de vivenciar el envejecimiento las cuales se encuentran principalmente ancladas a la posición existencial de los sujetos. Por otro lado, la edad aparece como un factor irrelevante a la hora de comprender el envejecimiento, pues depende del sentido y significado que se le atribuya a este mas no del tiempo vivido.